Convenio UDA-Conicet-Umet
Domingo 21 de
Septiembre 2014

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, firmó un convenio para suscribir su participación en el Centro de Innovación de los Trabajadores (Citra), entidad conformada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet) y más de veinte sindicatos de diversos sectores.
El Citra contempla la participación activa de los trabajadores y los sindicatos en la búsqueda conjunta de herramientas de innovación tecno-productivas surgidas de la experiencia y búsqueda de soluciones tecnológicas para las problemáticas que cotidianamente surgen en el ambiente de trabajo.
La creación del Citra es de por sí una innovación en el conjunto del sistema científico y tecnológico argentino, ya que por primera vez las organizaciones sindicales y los trabajadores en conjunto con la universidad, dirigirán y gestionarán este nuevo centro. Los trabajadores, quienes a su vez innovan a diario, podrán participar y elaborar sus propias iniciativas y desarrollar la investigación necesaria.
La gran variedad de sindicatos de diversas actividades que integran el Citra permite abordar un campo muy amplio de especialidades.
El titular de UDA consideró esencial esta participación desde el ámbito educativo, con el fin de desarrollar todo el potencial de innovación e investigación de los docentes. Por su parte, el rector de la Umet -creada por el Suterh-, Nicolás Trotta, destacó la importancia de la participación de UDA en el Citra.
La creación del Citra es de por sí una innovación en el conjunto del sistema científico y tecnológico argentino, ya que por primera vez las organizaciones sindicales y los trabajadores en conjunto con la universidad, dirigirán y gestionarán este nuevo centro. Los trabajadores, quienes a su vez innovan a diario, podrán participar y elaborar sus propias iniciativas y desarrollar la investigación necesaria.
La gran variedad de sindicatos de diversas actividades que integran el Citra permite abordar un campo muy amplio de especialidades.
El titular de UDA consideró esencial esta participación desde el ámbito educativo, con el fin de desarrollar todo el potencial de innovación e investigación de los docentes. Por su parte, el rector de la Umet -creada por el Suterh-, Nicolás Trotta, destacó la importancia de la participación de UDA en el Citra.
Con información de
Nota22.com
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.