UDA demanda mayor presupuesto para Educación

Jueves 25 de Septiembre 2014
La Unión Docentes Argentinos solicita se eleve el presupuesto educativo del actual 6% del PBI a un 8,5%.
La Unión Docentes Argentinos solicita se eleve el presupuesto educativo del actual 6% del PBI a un 8,5%.

La Unión Docentes Argentinos solicita se eleve el presupuesto educativo del actual 6% del PBI a un 8,5%. Dicho pedido se fundamenta en que muchos de los objetivos fijados, tanto en la Ley de Financiamiento Educativo, como en la Ley de Educación Nacional, aún no han sido alcanzados por requerir mayor financiamiento.
El titular de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, indicó: “entre otras cosas, aún no se ha podido erradicar el analfabetismo, el mantenimiento de la infraestructura escolar cada vez es más demandante y más caro, el sostenimiento del equipamiento relativo a las nuevas tecnologías (TICS) se incrementa año a año y su renovación debe ser constante, la necesidad cada vez mayor de investigar en el área pedagógica conlleva también un requerimiento de mayor inversión al igual que la capacitación permanente para los docentes que es una obligación del estado y la renovación del equipamiento en las escuelas técnicas cada vez debe ser más frecuente para poder estar acorde a los avances tecnológicos que se producen en el mundo del trabajo”. “Sin duda, además, se debe mejorar la calidad y cantidad de alimentos que se sirven en los comedores escolares, que hoy son un paliativo y una gran ayuda para muchas familias”, agregó Romero y remarcó: “Todo ello sin hablar de la necesidad imperiosa de jerarquizar el salario docente”. En ese sentido, el dirigente destacó que “en enero de 2015 el salario inicial docente de 4400 pesos quedará por debajo el Salario Mínimo Vital y Móvil acordado para esa fecha en 4716 pesos”.
Finalmente, Romero manifestó que “es sumamente necesario darle a la educación prioridad  presupuestaria, ya que invertir en educación es la mayor garantía que cualquier país puede tener para su desarrollo y crecimiento”.
Con información de NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward