UDA demanda mayor presupuesto para Educación
Jueves 25 de
Septiembre 2014

La Unión Docentes Argentinos solicita se eleve el presupuesto educativo del actual 6% del PBI a un 8,5%.
La Unión Docentes Argentinos solicita se eleve el presupuesto educativo del actual 6% del PBI a un 8,5%. Dicho pedido se fundamenta en que muchos de los objetivos fijados, tanto en la Ley de Financiamiento Educativo, como en la Ley de Educación Nacional, aún no han sido alcanzados por requerir mayor financiamiento.
El titular de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, indicó: “entre otras cosas, aún no se ha podido erradicar el analfabetismo, el mantenimiento de la infraestructura escolar cada vez es más demandante y más caro, el sostenimiento del equipamiento relativo a las nuevas tecnologías (TICS) se incrementa año a año y su renovación debe ser constante, la necesidad cada vez mayor de investigar en el área pedagógica conlleva también un requerimiento de mayor inversión al igual que la capacitación permanente para los docentes que es una obligación del estado y la renovación del equipamiento en las escuelas técnicas cada vez debe ser más frecuente para poder estar acorde a los avances tecnológicos que se producen en el mundo del trabajo”. “Sin duda, además, se debe mejorar la calidad y cantidad de alimentos que se sirven en los comedores escolares, que hoy son un paliativo y una gran ayuda para muchas familias”, agregó Romero y remarcó: “Todo ello sin hablar de la necesidad imperiosa de jerarquizar el salario docente”. En ese sentido, el dirigente destacó que “en enero de 2015 el salario inicial docente de 4400 pesos quedará por debajo el Salario Mínimo Vital y Móvil acordado para esa fecha en 4716 pesos”.
Finalmente, Romero manifestó que “es sumamente necesario darle a la educación prioridad presupuestaria, ya que invertir en educación es la mayor garantía que cualquier país puede tener para su desarrollo y crecimiento”.
Finalmente, Romero manifestó que “es sumamente necesario darle a la educación prioridad presupuestaria, ya que invertir en educación es la mayor garantía que cualquier país puede tener para su desarrollo y crecimiento”.
Con información de
NOTA22.COM
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.