Educación de privilegio para privilegiados

Lunes 29 de Septiembre 2014

La mayor parte de los estudiantes provenientes de Latinoamérica no tienen oportunidad de estudiar en universidades privadas de EE.UU. por no poder pagarlas, aunque la Casa Blanca afirma promover medidas para reducir los costes de las matrículas.

Más de 40 millones de jóvenes en EE.UU. se encuentran endeudados con préstamos estudiantiles, según algunas investigaciones norteamericanas. El coste sigue siendo inalcanzable para muchos.  La situación es aún más alarmante cuando se trata de adolescentes provenientes de Latinoamérica.  
 
Un estudiante peruano, Franco Traverso, estudia en una universidad pública del estado de Maryland. Halek Sánchez Aguilar, una panameña de 24 años, se encuentra en el penúltimo curso de Comunicación en la Universidad Pública de Towson, en el mismo estado. 
 
"He de buscar muchas más becas, tratar de hablar con ellos para que me den el dinero… Porque me presenté para George Mason y me aceptaron, pero el problema es que no tenía suficiente dinero para pagarles. Así que decidí no ir porque tener una deuda de 50.000 dólares no me parece bien y por eso es mejor ir a una pública, que cuesta mucho menos y lo puedo asumir, claro, es mucho más fácil que ir a una Universidad de cuatro años", explica Traverso. 
 
El coste de una universidad pública, en comparación con una privada, es mucho menor. A Traverso, que recibe becas por 4.000 dólares, le toca pagar 12.000 dólares anuales. Para poder finalizar su licenciatura Halek tiene que asumir un coste de casi 15.000 dólares anuales. 
 
Franco gana 80 dólares cada dos semanas por unas horas de trabajo en un centro de empoderamiento para jóvenes latinoamericanos. Sánchez ha tenido dos trabajos simultáneos como mesera y asistente de oficina, realizando jornadas que se extendían hasta las 11 horas diarias. 
 
"Siento que es difícil, pero siento que sí se puede aún, no pierdo la esperanza", asegura Sánchez. "Hay que quererlo, hay que buscarlo, hay que dedicarse: es un poco más difícil pero uno no se puede dar por vencido, sí se puede", asegura.
 
El propio presidente Barack Obama ha afirmado que la educación no tiene precio y, aunque ha promovido medidas para aliviar la carga de los préstamos estudiantiles, de momento el sistema universitario del país parece estar dirigido a la educación de las élites.  

Con información de RT

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward