Educación de privilegio para privilegiados

Lunes 29 de Septiembre 2014

La mayor parte de los estudiantes provenientes de Latinoamérica no tienen oportunidad de estudiar en universidades privadas de EE.UU. por no poder pagarlas, aunque la Casa Blanca afirma promover medidas para reducir los costes de las matrículas.

Más de 40 millones de jóvenes en EE.UU. se encuentran endeudados con préstamos estudiantiles, según algunas investigaciones norteamericanas. El coste sigue siendo inalcanzable para muchos.  La situación es aún más alarmante cuando se trata de adolescentes provenientes de Latinoamérica.  
 
Un estudiante peruano, Franco Traverso, estudia en una universidad pública del estado de Maryland. Halek Sánchez Aguilar, una panameña de 24 años, se encuentra en el penúltimo curso de Comunicación en la Universidad Pública de Towson, en el mismo estado. 
 
"He de buscar muchas más becas, tratar de hablar con ellos para que me den el dinero… Porque me presenté para George Mason y me aceptaron, pero el problema es que no tenía suficiente dinero para pagarles. Así que decidí no ir porque tener una deuda de 50.000 dólares no me parece bien y por eso es mejor ir a una pública, que cuesta mucho menos y lo puedo asumir, claro, es mucho más fácil que ir a una Universidad de cuatro años", explica Traverso. 
 
El coste de una universidad pública, en comparación con una privada, es mucho menor. A Traverso, que recibe becas por 4.000 dólares, le toca pagar 12.000 dólares anuales. Para poder finalizar su licenciatura Halek tiene que asumir un coste de casi 15.000 dólares anuales. 
 
Franco gana 80 dólares cada dos semanas por unas horas de trabajo en un centro de empoderamiento para jóvenes latinoamericanos. Sánchez ha tenido dos trabajos simultáneos como mesera y asistente de oficina, realizando jornadas que se extendían hasta las 11 horas diarias. 
 
"Siento que es difícil, pero siento que sí se puede aún, no pierdo la esperanza", asegura Sánchez. "Hay que quererlo, hay que buscarlo, hay que dedicarse: es un poco más difícil pero uno no se puede dar por vencido, sí se puede", asegura.
 
El propio presidente Barack Obama ha afirmado que la educación no tiene precio y, aunque ha promovido medidas para aliviar la carga de los préstamos estudiantiles, de momento el sistema universitario del país parece estar dirigido a la educación de las élites.  

Con información de RT

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward