Stephen Hawking se declara oficialmente ateo y niega la existencia de Dios
Lunes 29 de
Septiembre 2014
Gracias a su trabajo en la divulgación científica y el hecho de haberse convertido en uno de los científicos más populares y reconocidos en todo el mundo, Stephen Hawking no ha permanecido ajeno al siempre vigente debate que opone a la ciencia y la religión.
Del agnosticismo al ateísmo
Desde que Hawking se convirtió en una figura pública, se han conocido sus posiciones respecto a la religión, y éstas suelen enmarcarse dentro del agnosticismo, es decir, la postura que sostiene que la existencia o inexistencia de Dios, entre otras cosas de carácter religioso o metafísico, es algo inherentemente incognoscible para el Hombre, es algo que no podemos saber.

El agnosticismo se diferencia entonces del ateísmo, ya que este último afirma rotundamente la inexistencia de Dios.

En su libro más famoso, Breve historia del tiempo (1988), Hawking escribió que si algún día comprendiéramos todas las leyes del universo, llegaríamos a conocer “la mente de Dios”.
Años más tarde, sin embargo, dijo que el universo está gobernado por las leyes de la ciencia, además de sostener que el concepto de “Cielo” es un mito, una historia creada para las personas que “tienen miedo a la oscuridad”, y que no cree en él ni en la vida después de la muerte.
Stephen Hawking ateo
El astrofísico dijo además que cada uno es libre de creer y tener fe en lo que quiera, pero agregó:
“Tenemos esta vida para apreciar el grandioso diseño del universo, y por eso, estoy profundamente agradecido”.

Esta semana, el periódico español El Mundo, publicó una entrevista con Stephen Hawking, en la que ahonda en los conceptos que había mencionado en años anteriores, pero donde principalmente se declara, por primera vez y de manera pública, ateo:

“En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, era lógico creer que Dios creó el universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando dije que podríamos conocer 'la mente de Dios', es que compenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo”.
Desde que Hawking se convirtió en una figura pública, se han conocido sus posiciones respecto a la religión, y éstas suelen enmarcarse dentro del agnosticismo, es decir, la postura que sostiene que la existencia o inexistencia de Dios, entre otras cosas de carácter religioso o metafísico, es algo inherentemente incognoscible para el Hombre, es algo que no podemos saber.

El agnosticismo se diferencia entonces del ateísmo, ya que este último afirma rotundamente la inexistencia de Dios.

En su libro más famoso, Breve historia del tiempo (1988), Hawking escribió que si algún día comprendiéramos todas las leyes del universo, llegaríamos a conocer “la mente de Dios”.
Años más tarde, sin embargo, dijo que el universo está gobernado por las leyes de la ciencia, además de sostener que el concepto de “Cielo” es un mito, una historia creada para las personas que “tienen miedo a la oscuridad”, y que no cree en él ni en la vida después de la muerte.
Stephen Hawking ateo
El astrofísico dijo además que cada uno es libre de creer y tener fe en lo que quiera, pero agregó:
“Tenemos esta vida para apreciar el grandioso diseño del universo, y por eso, estoy profundamente agradecido”.

Esta semana, el periódico español El Mundo, publicó una entrevista con Stephen Hawking, en la que ahonda en los conceptos que había mencionado en años anteriores, pero donde principalmente se declara, por primera vez y de manera pública, ateo:

“En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, era lógico creer que Dios creó el universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando dije que podríamos conocer 'la mente de Dios', es que compenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo”.
Con información de
curiosidades.batanga.com

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: