Jóvenes santafesinos se capacitan en panadería, huerta y piscicultura

Sábado 04 de Octubre 2014

Durante todo el año, de la mano de talleristas capacitados, se promovió el protagonismo juvenil, la construcción de ciudadanía, la emancipación, el fortalecimiento de competencias –personales y profesionales- y el arraigo regional

Más de 400 jóvenes participan semanalmente de capacitaciones productivas, en el marco de la segunda etapa del programa "Raíces. Red de arraigo, inclusión y cooperación en Santa Fe", para poder avanzar en la elaboración de proyectos de emprendimientos productivos.
 
Las capacitaciones se organizaron de acuerdo a los intereses manifestados por los propios jóvenes de las distintas localidades y a las necesidades de la zona para garantizar la sustentabilidad de las futuras iniciativas.
 
De esta manera, en la sede de San José del Rincón se realizan  capacitaciones sobre elaboración de dulces y conservas, como también sobre buenas prácticas en manufacturas a cargo de personal del Inta. Además, los jóvenes están aprendiendo panificación.
 
En tanto, en la sede de Cayastá, unos 100 participantes se capacitan en jardinería y horticultura, como también en elaboración de dulces, conservas y panificación.
 
Por otra parte, en Helvecia, 90 jóvenes del programa están aprendiendo sobre avicultura, jardinería, horticultura, panificación y piscicultura. Esta última, a cargo del Ministerio de Producción de la provincia. En San Javier y Romang, las capacitaciones son similares a las de Helvecia.
 
En Margarita, por su parte, 80 jóvenes se capacitan en cría de animales menores, de la mano del INTA, como también en avicultura y panificación. En la sede de Calchaqui, por último, las capacitaciones son sobre apicultura y panificación.
 
Inyección de energía y optimismo
 
Esta semana, los participantes de las 17 localidades de esta nueva edición del programa Raíces, se encontraron en Cayastá para compartir experiencias y conocerse. A través de bailes típicos, obras de teatro y videos, mostraron a los presentes el lugar de donde provenían, además se intercambiaron presentes que representaban sus orígenes.
 
El entusiasmo fue el denominador común de los más de 400 jóvenes que desde marzo de este año se encuentran cada semana para construir un camino de oportunidades de desarrollo social, productivo y cultural. Juntos empezaron a valorizar la identidad y la cultura local y regional.
 
En la voz de los protagonistas, “Raíces es una oportunidad y la posibilidad de volver a tener un proyecto de vida”. Contaron que esperan que las capacitaciones sean el primer paso para empezar a construir su emprendimiento y que puedan sostenerlo en el tiempo.
 
El gobernador Antonio Bonfatti estuvo presente en el encuentro donde manifestó: “Queremos aprovechar a Raíces para tejer vínculos. El hecho de que ustedes hayan venido acá, se conozcan, intercambien saberes y experiencias, significa pensar en el futuro, que está donde uno nace. Sigan soñando que nos van a encontrar trabajando junto con ustedes por los sueños y la esperanza”, expresó.
 
Inclusión y Cooperación
 
“Raíces” es un programa que llevan adelante los ministerios de la Producción, de Innovación y Cultura, y de Desarrollo Social, y el Gabinete Joven de la provincia, junto con el Inta, gobiernos locales y organizaciones sociales.
 
En su edición 2014, Raíces se lleva adelante en 17 localidades del corredor de la Ruta 1 y el departamento Vera. Se trata de Los Laureles, Colonia Durán, Romang, Alejandra, La Gallareta, Margarita, Calchaquí, San Javier, Colonia Mascías, Saladero Cabal, Helvecia, Cayastá, Santa Rosa de Calchines, Arroyo Leyes, San José del Rincón, Las Palmas y Toba.
 
Durante todo el año, de la mano de talleristas capacitados, se promovió el protagonismo juvenil, la construcción de ciudadanía, la emancipación, el fortalecimiento de competencias –personales y profesionales- y el arraigo regional.
 
Actualmente se lleva a cabo la segunda etapa del programa que incluye capacitaciones técnicas y una vez finalizadas, los participantes tendrán la posibilidad de elaborar proyectos de emprendimientos productivos asociativos, que serán financiados para su puesta en marcha.

Con información de rosario3

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward