Escuela: mientras se esperan soluciones, se trabaja con lo que hay

Domingo 05 de Octubre 2014

En la ESB N°22 de Ciudadela, la Maratón de Lectura de la Fundación Leer fue la ocasión para demostrar que, pese a todas las carencias materiales, se puede enseñar, interesar y estimular la creatividad de los adolescentes
Hacer que los adolescentes se interesen por la literatura, lean en voz alta en público, sigan con atención el texto que se está leyendo ante ellos, se atrevan a interpretar un personaje y se involucren con entusiasmo en la organización de un evento literario, puede parecer una tarea ardua o únicamente posible en lugares de privilegio. Sin embargo, la participación en la Maratón de Lectura, la propuesta que hace la Fundación Leer, puede ser una buena excusa para considerar semejantes metas en todas las escuelas. El caso que voy a describir es un ejemplo, entre muchísimos, de lo que sucede cuando se trabaja en equipo y en el marco de una institución que tiene claros sus objetivos.
 
Una escuela que, mientras espera soluciones, trabaja con entusiasmo
 
La ESB N°22 de Ciudadela funciona en el mismo edificio que la Escuela Primaria N° 32 "San Francisco Solano" y su director es Alejandro Pizano. El edificio es antiguo y alberga la secundaria en el turno mañana, la primaria en el turno tarde, el CAI y los Talleres del Plan Mejoras las mañanas de los sábados. Ese trajín deja sus huellas en el mobiliario y en las paredes, pero es lo de menos: la secundaria cuenta con nueve cursos y el edificio tiene siete aulas, hecho que ha ocasionado que haya chicos usando el comedor como salón y que exista un lugar "transitorio" de durlock dentro del S.U.M.
 
Manejar esta situación es difícil para Pizano, como lo sería para cualquier directivo: pasan los años y lo transitorio se hace eterno; es difícil que los adolescentes comprendan el porqué de la tardanza en la construcción de las aulas, decidir quiénes tienen derecho a un salón "de verdad" y quiénes no. 
 

 
Se esperan más cosas: sólo funcionan los baños de la planta baja (los que hay en el primer piso se utilizan como uno de los únicos espacios cerrados y seguros para guardar material ante la falta de mobiliario); no hay bibliotecaria, la biblioteca de la primaria funge como sala de profesores y como preceptoría para la secundaria en el turno mañana y una dependencia minúscula de la planta alta funciona como salón de computación, sala de video, preceptoría del ciclo superior y biblioteca de la secundaria.
 
Faltan muebles para guardar libros y materiales (desde que se creó la E.S.B. en el año 2006 nunca se recibió un armario. Los que tiene, al igual que los escritorios, fueron donaciones de personal de la escuela y/o rezagos de otras instituciones de la zona reacondicionadas). Mientras se espera que llegue lo que falta, se trabaja con lo que hay. 
 

 
Multiculturales, artistas y orgullosos de su escuela
 
La escuela está en Ciudadela cerca del límite con Liniers, en una zona de gran tránsito y afluencia de familias inmigrantes. De chicos viajeros, que pueden contar cosas interesantes y enseñar sobre culturas distintas. Es por eso que en la escuela dicen con orgullo que son multiculturales: se ha trabajado y trabaja resaltando los aspectos positivos de la diversidad cultural. Otra de sus características es la orientación en Teatro. Además de artistas, son completos: su oferta educativa, a pesar de que aún lleva el nombre de ESB (se está a la espera de la resolución de conformación oficial desde hace tres años y medio), es hasta 6to año.
 
La construcción de la identidad de una escuela implica un grado altísimo de compromiso por parte del plantel docente y ponerle el pecho y el sentido común a los desafíos que se presenten. Así que, en esta ocasión, participar en una Maratón de Lectura (es el quinto año consecutivo que la escuela lo hace) y que los chicos la disfrutasen "a la manera de la 22" fue la meta y, al mismo tiempo, el pretexto para continuar perfeccionando "el espíritu de la escuela", generando el sentimiento de pertenencia a la institución, que recién el año pasado tuvo su primera promoción de egresados.
 

 
La Maratón de Lectura 2014, "a la manera de la 22"
 
El lema propuesto por la Fundación Leer esta vez fue "Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros".
 
Hubo que pensar cada detalle muy bien: el plan era pasar una mañana con el colegio entero dedicado a la lectura de obras literarias de autores prestigiosos y de calidad. Chicos de 12 a 18 años debían poder comprender claramente los textos, interesarse, pasarla bien, aprender, participar activamente en una experiencia educativa.
 
Personajes de dibujos animados, un futbolista famoso, el Diablo, Fausto, Romeo, la Llorona, la Muerte y Drácula fueron los elegidos, protagonizando poemas, cuentos, un romance, teatro breve, un monólogo... algunos en chiste, otros más serios. 
 

 
No sólo se realizó la lectura: los chicos se caracterizaron como los personajes, imitaron sus voces y ambientaron las intervenciones utilizando accesorios. Hubo un concurso de afiches y los nueve cursos prepararon dibujos y carteles para merecer el premio.
 

 
Hasta hubo un maniquí de "la Llorona", hecho por los chicos de 4to, verdaderamente impresionante. Música en castellano inspirada en personajes literarios, cosas ricas para comer en la feria del plato organizada por los chicos de 6to y un colegio invitado: la EEE nº 503 "José Antonio Terry" de Tres de Febrero, una escuela que atiende alumnos sordos, hipoacúsicos y con trastornos del lenguaje. Los chicos que participaron, pertenecientes a ambas modalidades, vinieron con sus docentes y disfrutaron de una mañana muy original.
 

 
Los afiches, los vestuarios y las interpretaciones brillaron en esa jornada como si las paredes estuvieran impecables y no faltara nada, precisamente porque no faltó el espíritu de la escuela.
Una tarea que nunca finaliza
 
Concluida la Maratón de Lectura, el evento próximo a preparar en la ESB N °22 será la Feria de Ciencias y/o Muestra anual de Ciencia y Arte. Nunca se descansa: en las escuelas como ésta, cada mañana, con cada cambio de hora, las metas se renuevan cuando los docentes comprometidos con su labor ingresan puntualmente trayendo sus clases planificadas, los materiales elaborados, y saludan a un conjunto de chicos que los recibe con respeto y amabilidad porque los conoce, confía en ellos, sabe que vivirá la mejor experiencia de aprendizaje y se siente escuchado, considerado y comprendido, a pesar de todo lo que falta. 
Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward