Denuncian vandalismo en una fiesta en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
Lunes 06 de
Octubre 2014

Sucedió el pasado 27 de septiembre, cuando estudiantes de Filosofía y Letras hicieron una fogata en un patio interno, amenazaron a no docentes, intentaron ingresar en la Intendencia y realizaron pintadas
El Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA denunció que en la madrugada del sábado 27, un grupo de estudiantes junto a "personas no identificadas" encendió una "fogata en el medio del patio exterior" de la sede de Puán 480, en el barrio de Caballito, y que "las llamas llegaban casi al primer piso", según informó el personal no docente. Además, de acuerdo con la comunicación firmada por la decana Graciela Morgade y el vicedecano Américo Cristófalo, los jóvenes intentaron ingresar a la intendencia (donde se encuentran las llaves de acceso a toda la facultad), realizaron inscripciones en aerosol y amenazaron a personal no docente.
A pesar de que se realizan habitualmente, las fiestas fuera del horario de clases están prohibidas por una resolución del Consejo Directivo del 2007. Ante los acontecimientos que pusieron en riesgo la "integridad de las personas físicas que se encontraban en la sede, el patrimonio común de la Facultad y las propias instalaciones del edificio", el Consejo expresó su "enérgico rechazo" a quienes ignoraron la resolución, "reafirmó" su voluntad de que se cumpla, y "repudió" la "irresponsabilidad" de los que protagonizaron los desmanes.
Además, los integrantes del Consejo "votaron una resolución que encomienda la realización de un sumario administrativo tendiente a determinar con precisión los hechos y a definir responsabilidades", y decidieron que el pasado viernes 3 de octubre la facultad cerrara sus puertas a las 21:00, para evitar que se realizara otra fiesta. Sin embargo, una nueva comunicación del pasado sábado 4 de octubre da cuenta de que esa resolución "sólo pudo cumplirse parcialmente".
Si bien la fiesta prevista para el viernes había sido suspendida (un festival para recaudar fondos para el Encuentro Nacional de la Mujer organizado por la Comisión de la Mujer y Diversidad Sexual del Cefyl), un grupo de aproximadamente 25 personas permaneció en el patio del de la facultad, "entre quienes se encontraban algunos dirigentes de agrupaciones estudiantiles -vinculado posiblemente a la llamada 'Comisión Antirrepresiva del Cefyl'- , estudiantes y personas ajenas a la Facultad. Tras una prudencial espera, se los invitó a retirarse de la sede. Este pedido fue aceptado por algunas personas que efectivamente salieron de la Facultad. Sin embargo, un grupo minoritario se acercó a la puerta de la calle Puan y desató un violento incidente reclamando la apertura de la puerta; se produjeron fuertes forcejeos, el grupo que se encontraba del lado de adentro intentó que un puñado de personas que esperaban afuera pudiesen entrar al edificio", comunicó este sábado el Decanato. Entre agresiones, insultos y empujones, el grupo logró ingresar y realizó "una asamblea" en el patio de la facultad.
Desde la conducción del Cefyl (Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras), en manos del Partido Obrero, repudiaron las agresiones -de la que aseguraron haber sido víctimas ellos mismos- y los destrozos, pero defendieron "el derecho de los estudiantes a organizar festivales y eventos culturales". "Esas fiestas, peñas u otras actividades cumplen un importante rol en la vida política del Cefyl, porque a partir de ellas se difunden luchas obreras o estudiantiles. También se recaudan fondos para sostener las campañas del Centro, financiar incontables viajes de estudio de todas las carreras de la Facultad y para aportar a distintos fondos de huelga", afirmaron.
Por su parte, la llamada "Comisión Antirrepresiva" emitió un desopilante comunicado con fecha 1º de octubre en el que, ilustrado con la foto de la fogata y bajo el lema "Cualquier hombre tiene derecho al banquete de la vida. El derecho de vivir no se mendiga, se toma", defiende el "derecho a la distensión y al goce".
A pesar de que se realizan habitualmente, las fiestas fuera del horario de clases están prohibidas por una resolución del Consejo Directivo del 2007. Ante los acontecimientos que pusieron en riesgo la "integridad de las personas físicas que se encontraban en la sede, el patrimonio común de la Facultad y las propias instalaciones del edificio", el Consejo expresó su "enérgico rechazo" a quienes ignoraron la resolución, "reafirmó" su voluntad de que se cumpla, y "repudió" la "irresponsabilidad" de los que protagonizaron los desmanes.
Además, los integrantes del Consejo "votaron una resolución que encomienda la realización de un sumario administrativo tendiente a determinar con precisión los hechos y a definir responsabilidades", y decidieron que el pasado viernes 3 de octubre la facultad cerrara sus puertas a las 21:00, para evitar que se realizara otra fiesta. Sin embargo, una nueva comunicación del pasado sábado 4 de octubre da cuenta de que esa resolución "sólo pudo cumplirse parcialmente".
Si bien la fiesta prevista para el viernes había sido suspendida (un festival para recaudar fondos para el Encuentro Nacional de la Mujer organizado por la Comisión de la Mujer y Diversidad Sexual del Cefyl), un grupo de aproximadamente 25 personas permaneció en el patio del de la facultad, "entre quienes se encontraban algunos dirigentes de agrupaciones estudiantiles -vinculado posiblemente a la llamada 'Comisión Antirrepresiva del Cefyl'- , estudiantes y personas ajenas a la Facultad. Tras una prudencial espera, se los invitó a retirarse de la sede. Este pedido fue aceptado por algunas personas que efectivamente salieron de la Facultad. Sin embargo, un grupo minoritario se acercó a la puerta de la calle Puan y desató un violento incidente reclamando la apertura de la puerta; se produjeron fuertes forcejeos, el grupo que se encontraba del lado de adentro intentó que un puñado de personas que esperaban afuera pudiesen entrar al edificio", comunicó este sábado el Decanato. Entre agresiones, insultos y empujones, el grupo logró ingresar y realizó "una asamblea" en el patio de la facultad.
Desde la conducción del Cefyl (Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras), en manos del Partido Obrero, repudiaron las agresiones -de la que aseguraron haber sido víctimas ellos mismos- y los destrozos, pero defendieron "el derecho de los estudiantes a organizar festivales y eventos culturales". "Esas fiestas, peñas u otras actividades cumplen un importante rol en la vida política del Cefyl, porque a partir de ellas se difunden luchas obreras o estudiantiles. También se recaudan fondos para sostener las campañas del Centro, financiar incontables viajes de estudio de todas las carreras de la Facultad y para aportar a distintos fondos de huelga", afirmaron.
Por su parte, la llamada "Comisión Antirrepresiva" emitió un desopilante comunicado con fecha 1º de octubre en el que, ilustrado con la foto de la fogata y bajo el lema "Cualquier hombre tiene derecho al banquete de la vida. El derecho de vivir no se mendiga, se toma", defiende el "derecho a la distensión y al goce".
Con información de
INFOBAE
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





