UN CASO DE BULLYING CON FRACTURA DE BRAZO EN UNA ESCUELA BAHIENSE

“Me pegaban como en las pelis”

Miércoles 08 de Octubre 2014
Un chico de 12 años fue golpeado en una escuela de Bahía Blanca por compañeros más grandes y terminó con un brazo fracturado. El jefe distrital de Educación aseguró que el bullying no existe “en nuestra cultura”, pero la madre lo denunció como tal.
Un chico de 12 años fue golpeado en una escuela de Bahía Blanca por compañeros más grandes y terminó con un brazo fracturado. El jefe distrital de Educación aseguró que el bullying no existe “en nuestra cultura”, pero la madre lo denunció como tal.

El caso de un alumno de 12 años que fue golpeado por compañeros más grandes en el patio de una escuela de Bahía Blanca, y sufrió la fractura de un brazo, tuvo repercusión en la comunidad educativa y levantó polémica. El caso se conoció a partir de la denuncia que formuló, en el Canal 9 de televisión de Bahía, la madre del chico, quien sostuvo que su hijo fue golpeado por un grupo de “entre diez y quince chicos más grandes”, durante un recreo, en el patio de la Escuela Secundaria Básica 349, ubicada en la calle Almafuerte al 900, de la mencionada ciudad bonaerense. La mujer aseguró que se trató “claramente de un caso de bullying” y sostuvo que su hijo le dijo que le pegaron “como en las películas”.

En los medios locales, la polémica se abrió a partir de las declaraciones que hizo, al ser consultado, el jefe distrital de Educación, Santiago del Santo, quien consideró que se trató de “un caso aislado de violencia”, a la vez que se negó a señalarlo como “un caso de bullying” porque “esas prácticas están muy alejadas de nuestra cultura”. Del Santo sostuvo que, a partir de lo ocurrido, estuvieron trabajando con los alumnos “para prevenir hechos de violencia” futuros.
 
El hecho ocurrió la semana pasada, durante un recreo. Aseguró que los agresores actuaron “como si fuera una emboscada, porque lo abrazaron y lo metieron dentro de una ronda entre 10 o 15 chicos que lo patearon, lo golpearon. Como resultado de todo eso, le quebraron un brazo”, sostuvo la mujer, que mantuvo su nombre en reserva.
 
La madre del alumno agredido dijo que “lo primero que atinó a hacer fue protegerse la cabeza (de los golpes) y fue por eso que le quebraron un brazo”. Aseguró que éstas fueron las palabras del chico: “Mamá, me pegaban como en las películas”. La mujer estaba molesta porque, además de lo ocurrido, “me llamaron de la escuela y lo primero que me dijeron fue que el nene se había golpeado, pero cuando llegué, vi que estaba con un poquito de hielo y que tenía muchos moretones en todo su cuerpo”.
 
Una vez que se enteró de que lo habían golpeado entre muchos, supo que dos compañeras de su hijo “vieron lo que estaba pasando y tuvieron que intervenir para que finalizara la agresión”. Más allá de la opinión del jefe del distrito educativo, insistió en que fue “un caso de bullying” y adelantó que su hijo “ahora quiere que lo cambiemos de escuela” porque tiene miedo de encontrarse de nuevo con sus agresores.
 
“Separamos muy fuerte las ideas de bullying, que no tienen que ver con nuestra cultura”, fue lo que dijo Santiago del Santo, quien fue criticado en los medios de difusión de Bahía Blanca. El funcionario insistió en que a partir del caso se trabajó con todos los chicos de la escuela para prevenir nuevos hechos de violencia. Sostuvo, incluso, que “los chicos que lo agredieron lo están esperando para disculparse”. Por esas razones, Del Santo opinó que “lo mejor sería que el alumno (atacado) regrese para seguir cursando en el mismo colegio”.
 
En las escuelas de Bahía Blanca se han realizado intervenciones con los alumnos destinadas a prevenir casos de violencia y se han proyectado videos sobre esas prácticas, para tratar de concientizar a los alumnos, sobre todo en las escuelas secundarias. Las charlas se incentivaron a partir de un suceso ocurrido en abril de 2013 en la Escuela Técnica Nº 3 de la calle Charlone, cuando dos alumnas se tomaron a golpes de puño, rodeadas por compañeros de ambas que, en vez de separarlas, las alentaron a seguir golpeándose.
 
Algunos de los alumnos que presenciaron la violenta pelea no se contentaron con ser espectadores y filmaron con celulares el enfrentamiento; las escenas fueron subidas a Internet y tuvieron repercusión a nivel nacional. Algunos de los presentes alentaban a las chicas a seguir golpeándose y cuando una vecina trató de intervenir para que acabara la pelea, los que miraban le dijeron: “No pasa nada, están jugando”.

Con información de Página 12

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward