Córdoba
Casi no hay vacantes en los colegios privados
Viernes 10 de
Octubre 2014

La mayoría no tiene bancos para jardín y primer grado. Hay listas de espera de hasta 100 personas en algunas escuelas. La demanda es alta.
Los colegios privados abren el martes sus preinscripciones para el nivel inicial, primer grado y primer año casi como una formalidad: a la mayoría no le quedan vacantes.
Como cada año, los bancos son insuficientes en este tipo de instituciones; en especial, en aquellas que reciben subsidios del Estado y que, por ende, mantienen aranceles moderados.
Hay que considerar que muchos padres anotan a sus hijos en dos o tres escuelas, con lo cual engordan listas de espera que no siempre marcan la demanda real.
Un relevamiento en colegios privados que atienden a poblaciones vulnerables, en algunos casos, y a alumnos de clase media, en otros, revela que el cupo está prácticamente cubierto. Hay instituciones que, incluso, tienen listas de espera de hasta 100 aspirantes.
“La demanda es sostenida en los colegios privados y supera la oferta. No se alcanza a dar satisfacción a todos”, confirma Hugo Zanet, el titular de la Dirección de Institutos Privados de Enseñanza del Ministerio de Educación de la Provincia.
Gran demanda
El colegio San Vicente de Paul, de Alta Gracia, no tiene lugar disponible. Hay 100 personas en lista de espera para las salas de 4 años. La institución cuenta con dos salas de 27 alumnos, por lo que la demanda es el doble de los bancos disponibles.
Desde la escuela indicaron que el pedido de bancos es igual o superior a años pasados. Además, se incrementó el pedido de becas. “Hemos hecho malabarismos”, refirieron.
En el colegio Santa Infancia, en el Centro de Córdoba, la reserva de bancos está cubierta con los hermanos de estudiantes o hijos de exalumnos. Aquí no tienen lista de espera.
En la escuela Héctor Valdivielso, de Malvinas Argentinas, de los lasallanos, no se confeccionan listas ni se reservan bancos. Este año esperan una matriculación de 450 alumnos, con mucha demanda ya que son la única oferta en la zona.
En el Colegio Pío XII, de Despeñaderos ya hay bancos reservados. La preinscripción, no obstante, comienza el 14 de octubre y hasta el 1° de noviembre. La matriculación definitiva es en diciembre. En esta institución no hay vacantes para la sala de 3. Tienen una lista de espera de más de 20 personas. En la sala de 4 hay seis personas en lista de espera y para la sala de 5 no hay ni vacantes ni listado disponible.
Los cupos en primer grado están llenos y hay cuatro niños en lista de espera. Desde el colegio estimaron que la matriculación se incrementó un siete por ciento con relación al año pasado. La demanda es alta.
Por otra parte, crecieron los pedidos de aranceles diferenciados (beca, media beca y cuarto de beca), en especial, en familias numerosas.
Desde el Colegio Santo Tomás insistieron en que las preinscripciones se definen a fin de año, “a pesar de la ansiedad de los padres”. El colegio incrementó el número de vacantes los últimos años. En 2012 abrió una nueva sección de cuarto año; en 2013, una de quinto y en 2014, una de sexto.
Para la sala de 4, casi no hay vacantes. El cupo se completa con las preinscripciones de hermanos e hijos de exalumnos. Hay listas de espera.
En el Instituto Nuestra Señora del Valle, del Cerro de las Rosas, tampoco hay cupo para las salas de 4 y hay 40 personas en lista de espera. Tampoco hay lugar para primer año del secundario, y hay 70 personas que esperan un lugar.
En el colegio Manuel Lucero, de Alta Córdoba, explicaron que la demanda es altísima, pero que dan prioridad a los alumnos que viven en el barrio.
Para 2015
Preinscripciones. El martes se abren para matricular a los alumnos de nivel inicial, primer grado y primer año del secundario. Hasta el 24 de octubre.
De segundo a sexto. La preinscripción es automática.
En diciembre. La matrícula definitiva para alumnos de nivel inicial y primer grado será entre el 9 y el 12 de diciembre.
Secundario. Para el Ciclo Básico, la preinscripción comienza el martes. La matrícula definitiva para estudiantes de primer año será del 9 al 12 de diciembre.
Como cada año, los bancos son insuficientes en este tipo de instituciones; en especial, en aquellas que reciben subsidios del Estado y que, por ende, mantienen aranceles moderados.
Hay que considerar que muchos padres anotan a sus hijos en dos o tres escuelas, con lo cual engordan listas de espera que no siempre marcan la demanda real.
Un relevamiento en colegios privados que atienden a poblaciones vulnerables, en algunos casos, y a alumnos de clase media, en otros, revela que el cupo está prácticamente cubierto. Hay instituciones que, incluso, tienen listas de espera de hasta 100 aspirantes.
“La demanda es sostenida en los colegios privados y supera la oferta. No se alcanza a dar satisfacción a todos”, confirma Hugo Zanet, el titular de la Dirección de Institutos Privados de Enseñanza del Ministerio de Educación de la Provincia.
Gran demanda
El colegio San Vicente de Paul, de Alta Gracia, no tiene lugar disponible. Hay 100 personas en lista de espera para las salas de 4 años. La institución cuenta con dos salas de 27 alumnos, por lo que la demanda es el doble de los bancos disponibles.
Desde la escuela indicaron que el pedido de bancos es igual o superior a años pasados. Además, se incrementó el pedido de becas. “Hemos hecho malabarismos”, refirieron.
En el colegio Santa Infancia, en el Centro de Córdoba, la reserva de bancos está cubierta con los hermanos de estudiantes o hijos de exalumnos. Aquí no tienen lista de espera.
En la escuela Héctor Valdivielso, de Malvinas Argentinas, de los lasallanos, no se confeccionan listas ni se reservan bancos. Este año esperan una matriculación de 450 alumnos, con mucha demanda ya que son la única oferta en la zona.
En el Colegio Pío XII, de Despeñaderos ya hay bancos reservados. La preinscripción, no obstante, comienza el 14 de octubre y hasta el 1° de noviembre. La matriculación definitiva es en diciembre. En esta institución no hay vacantes para la sala de 3. Tienen una lista de espera de más de 20 personas. En la sala de 4 hay seis personas en lista de espera y para la sala de 5 no hay ni vacantes ni listado disponible.
Los cupos en primer grado están llenos y hay cuatro niños en lista de espera. Desde el colegio estimaron que la matriculación se incrementó un siete por ciento con relación al año pasado. La demanda es alta.
Por otra parte, crecieron los pedidos de aranceles diferenciados (beca, media beca y cuarto de beca), en especial, en familias numerosas.
Desde el Colegio Santo Tomás insistieron en que las preinscripciones se definen a fin de año, “a pesar de la ansiedad de los padres”. El colegio incrementó el número de vacantes los últimos años. En 2012 abrió una nueva sección de cuarto año; en 2013, una de quinto y en 2014, una de sexto.
Para la sala de 4, casi no hay vacantes. El cupo se completa con las preinscripciones de hermanos e hijos de exalumnos. Hay listas de espera.
En el Instituto Nuestra Señora del Valle, del Cerro de las Rosas, tampoco hay cupo para las salas de 4 y hay 40 personas en lista de espera. Tampoco hay lugar para primer año del secundario, y hay 70 personas que esperan un lugar.
En el colegio Manuel Lucero, de Alta Córdoba, explicaron que la demanda es altísima, pero que dan prioridad a los alumnos que viven en el barrio.
Para 2015
Preinscripciones. El martes se abren para matricular a los alumnos de nivel inicial, primer grado y primer año del secundario. Hasta el 24 de octubre.
De segundo a sexto. La preinscripción es automática.
En diciembre. La matrícula definitiva para alumnos de nivel inicial y primer grado será entre el 9 y el 12 de diciembre.
Secundario. Para el Ciclo Básico, la preinscripción comienza el martes. La matrícula definitiva para estudiantes de primer año será del 9 al 12 de diciembre.
Con información de
lavoz
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.