Polémica por el cobro de un "seguro contra bullyng" en las escuelas
Martes 14 de
Octubre 2014

Una empresa argentina, que se encarga de brindar protección médica escolar, lanzó hace más de un mes una póliza de seguro ante los posibles casos de bullying y abusos que se puedan dar en las instituciones.
La compañía se llama Prome (Protección Médica Escolar) y tiene 40 años de antigüedad. Hasta el momento, aseguró a 7 mil alumnos de colegios privados en la provincia de Mendoza, ya que las escuelas no contemplan esta cobertura.
Según explica la empresa en su página web, se tratan de las "primeras coberturas por reclamos de daños y gastos relacionados con casos de de bullying y abusos cometidos en el ámbito escolar".
"Está reflejando, sin dudas, una realidad. Las instituciones se protegen ante el temor de que les hagan un juicio", explicó la directora de Educación Privada de Mendoza, Liliana Jeré, al diario local Uno.
Ante un caso de abuso, y pese a los intentos de los miembros de las instituciones para buscarle una solución al conflicto, muchos padres hacen denuncias en la justicia civil. En la mayoría de los casos, si se prueba que el hecho ocurrió dentro del colegio, la institución es civilmente responsable.
Es por esto que hay escuelas que prefieren pagar la póliza, que tiene un costo similar al de un seguro de responsabilidad civil, entre 1 y 4 pesos por alumno, y no sólo atienden los casos que implican un daño físico, sino también aquellos que provoquen un perjuicio moral, psicológico o emocional.
"Está reflejando, sin dudas, una realidad. Las instituciones se protegen ante el temor de que les hagan un juicio", explicó la directora de Educación Privada de Mendoza, Liliana Jeré, al diario local Uno.
Ante un caso de abuso, y pese a los intentos de los miembros de las instituciones para buscarle una solución al conflicto, muchos padres hacen denuncias en la justicia civil. En la mayoría de los casos, si se prueba que el hecho ocurrió dentro del colegio, la institución es civilmente responsable.
Es por esto que hay escuelas que prefieren pagar la póliza, que tiene un costo similar al de un seguro de responsabilidad civil, entre 1 y 4 pesos por alumno, y no sólo atienden los casos que implican un daño físico, sino también aquellos que provoquen un perjuicio moral, psicológico o emocional.
Con información de
M1
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.