Diputados sesionará la semana próxima con temas educativos

Jueves 16 de Octubre 2014

En una sesión ordinaria, la Cámara baja debatirá la obligatoriedad de la sala de 4 y la creación de nuevas universidades, entre ellas la de Madres de Plaza de Mayo, que será estatizada.
En su regreso a la actividad en el recinto, la Cámara de Diputados sesionará la semana próxima con un amplio temario centrado en proyectos educativos.
 
En la que será la segunda sesión ordinaria del año, la Cámara baja debatirá la obligatoriedad de la sala de 4 y la creación de 9 nuevas universidades, todos proyectos que cuentan con dictamen de comisión.
 
La sesión también marcará el regreso del titular del Cuerpo, Julián Domínguez, quien mantiene reposo tras un cuadro febril de origen bacteriano, y cuya licencia vence este jueves.
 
El proyecto del Poder Ejecutivo que establece la obligatoriedad de la sala de 4 años cuenta con consenso de todos los bloques y, de aprobarse, deberá ser tratado por el Senado.
 
No es el mismo caso de la estatización de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, que fue duramente criticada por la oposición y sería votada por el oficialismo en soledad.
 
El proyecto del Poder Ejecutivo crea el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, que pasará a depender del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
 
En la Cámara alta, el oficialismo negó que el Estado vaya a hacerse cargo de los pasivos del instituto, que alcanzarían los 200 millones de pesos.
 
Además de ese proyecto, el temario de la sesión incluye la creación de las universidades de Alto Uruguay, Raúl Scalabrini Ortiz, Guillermo Brown, Rafaela, Ezeiza y la Universidad Pedagógica Nacional.
 
También hay proyectos para crear la Universidad de Hurlingham; la de Comechingones, en San Luis; y la Universidad Nacional de las Artes (UNA), sobre la base del actual IUNA.
 
De aprobarse, los dos últimos proyectos serán ley: el primero fue impulsado por los legisladores puntanos que responden a Adolfo Rodríguez Saá, mientras que el segundo pertenece al Poder Ejecutivo.
Con información de Parlamentario

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward