Acusan por "daño agravado" a los estudiantes que destrozaron un sector de un parque porteño

Domingo 19 de Octubre 2014

La Fiscalía de la Ciudad inició una causa judicial contra los alumnos del liceo francés que el viernes destrozaron un sector del parque Paseo de las Américas, en Núñez, para festejar con barro el fin del ciclo secundario

 
Además, citó para mañana a preceptores y autoridades del liceo franco argentino Jean Mermoz, ubicado en Ramsay 2131, en la zona del bajo de ese barrio de la zona norte de la ciudad.
 
El fiscal general Martín Ocampo aseguró que "la investigación va agotar todas las instancias" porque, dijo, "la Ley en términos del cuidado del espacio público es clara y nuestra función es asegurar que se cumpla".
 
En ese marco, la fiscalía informó hoy que la fiscal subrogante Silvina Rivarola instruyó a la comisaría 23 que inicie actuaciones de oficio por "daño agravado" y colectara las filmaciones de los canales de TV que difundieron el viernes los momentos en que fue cavado el pozo y cuando los adolescentes jugaban en el lugar ante la mirada de un preceptor.
 
Asimismo, la fiscal que subroga la fiscalía 2 de la Unidad Norte de la Ciudad pidió identificar a todos los alumnos de quinto año, al preceptor y citar al director del liceo para que mañana se presente en la fiscalía a declarar en calidad de testigo.
 
La fiscalía indicó también que los datos que surjan de las redes sociales deberán ser preservados por la División de Cibercrimen de la Policía Metropolitana.
 
Los estudiantes cavaron un pozo en una plaza pública entre el jueves por la noche y el viernes, lo llenaron de agua y jugaron en el barro para continuar una aparente tradición que lleva veinte años en el barrio para festejar el final del secundario de ese colegio que tiene campus propio y participa de actividades educativas con la UNESCO.
 
La plaza dañada se encuentra entre las avenidas Figueroa Alcorta y Monroe.
 
Los destrozos del viernes fueron denunciados por vecinos del barrio que suelen descansar en esa plaza y que advirtieron por las redes sociales a los medios de comunicación para respaldar las advertencias que habían realizado ante la Policía.
 
Uno de los preceptores de los estudiantes que están a punto de terminar su colegio secundario justificó los destrozos al señalar que los daños solían ser subsanados por "la institución con el pago de una multa" a la Ciudad.
 
Incluso, los estudiantes que por su edad ya pueden votar justificaron el cavado en un paseo público al sostener que era "una tradición de más de 20 años" en el colegio.
 
Sin embargo, el gobierno porteño manifestó que se trataba de un mero "acto de vandalismo".
 
Funcionarios de la Ciudad advirtieron que pedirán a las autoridades del exclusivo colegio que asuman "los costos para reparar los daños".
Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward