Diputados aprobó la estatización de la Universidad de las Madres

Jueves 23 de Octubre 2014
La ley crea el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo. También se convirtió al IUNA en la Universidad Nacional de las Artes.
La ley crea el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo. También se convirtió al IUNA en la Universidad Nacional de las Artes.

La Cámara de Diputados convirtió este miércoles por la noche en ley el proyecto que crea el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, que pasará a depender del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Tras un debate de más de cuatro horas, el oficialismo junto a sus aliados reunió 132 votos para imponerse en la votación, contra 87 votos reunidos por la oposición, en tanto que se registraron 5 abstenciones.
 
"Hemos puesto a la educación en el centro de la escena. Esto no es un logro de este gobierno solamente, sino de la democracia argentina", dijo al abrir el debate el diputado cordobés kirchnerista Martín Gill.
 
Al defender el proyecto propiciado por el gobierno, el legislador pidió a la oposición "no tener actitudes mezquinas, porque la ley no tiene nada que ver con los hechos públicos que han sucedido en torno a la fundación y sus responsabilidades".
 
En el último tramo de su discurso, Gill dijo que esta es una ley "en honor a la lucha, a la resistencia, el amor y la esperanza que representaron y representan todas y cada una de las madres de Plaza de Mayo".
 
El diputado Horacio Pietragalla (FpV), nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, remarcó en su discurso que él "extraña" que "todavía no puedan ver que cuando Néstor (Kirchner) asumió en 2003 era otra la percepción y el conocimiento que gran parte de la sociedad argentina tenía sobre lo que pasó en la dictadura".
 
"Nos cuesta escuchar ciertos términos que se sueltan a la ligera sobre la política de derechos humanos de este gobierno", manifestó.
 
El debate lo cerró la diputada Juliana Di Tullio, afirmando que "la universidad pública es, fue y será un motor de la movilidad social" y que "el bloque oficialista y sus aliados actúan en consecuencia".
 
Sobre las críticas de la oposición, señaló: "Vemos en un discurso de derecha a izquierda, explicando muchos dictámenes de minoría (siete), oponiéndose, con mucha confusión, mezquindad y maldad".
 
"Lo hacen con argumentos muy ofensivos, acusando a una de las organizaciones con más predicamento en nuestra historia de que fue cooptada; una organización que, ni más ni menos, nos ayudó a recuperar esta democracia de la que somos parte", objetó.
 
La iniciativa fue rechazada por casi todos los bloques opositores que cuestionaron la estatización y la forma en que se saldará la deuda de la actual Universidad de las Madres. Así lo plantearon en sus discursos los diputados José Riccardo (UCR), Margarita Stolbizer (FAP), el massista Adrían Pérez y la macrista Patricia Bullrich.
 
Riccardo, ex rector de la Universidad de San Luis, criticó que el Estado "deba asumir las deudas" de la Universidad de las Madres y también cuestionó que dependa del Ministerio de Justicia, porque ello "afecta la autonomía universitaria".
 
En esa misma línea, se expresó el massista Pérez, para quien "no existe certeza sobre los estados contables, los recursos y gastos de la Universidad de las Madres".
 
A la hora de votar, se abstuvieron los tres diputados de Unidad Popular; Alcira Argumedo, de Proyecto Sur, y Facundo Moyano. 
 
Tras la aprobación de esta iniciativa, los diputados avalaron también la creación de las universidades de Alto Uruguay (en Misiones), Raúl Scalabrini Ortiz (San Isidro), Almirante Guillermo Brown, Rafaela, Ezeiza, Comechingones y la Universidad Pedagógica Nacional.
 
También se aprobó la ley creando la Universidad Nacional de las Artes (UNA), sobre la base del actual Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), nacido en 1996 con el propósito de transformar en universitaria la formación artística.
Con información de M1

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward