Diputados aprobó por unanimidad la obligatoriedad de la escolaridad desde los 4 años
Jueves 23 de
Octubre 2014

La iniciativa impulsada por el gobierno nacional fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados con el voto positivo de los 236 legisladores presentes y será girada ahora al Senado para su debate y eventual sanción definitiva.
Si bien acompañó el proyecto que apunta a volver obligatoria la escolarozación a partir de los 4 años de edad, la oposición reclamó que la reforma sea "efectiva" y pidió hacer obligatoria también la sala de tres. El Presupuesto 2015 prevé una partida de 750 millones de pesos para construir 850 nuevas salitas.
La iniciativa logró reunir el consenso de todo el arco político. En la Argentina seis provincias tienen sala de 4 en forma obligatoria, con lo cual ahora esa iniciativa cuando el Senado la convierta en ley se aplicará en todos los distritos del país.
Este proyecto fue sancionado en una sesión ordinaria con el respaldo de 236 diputados de todas las bancadas parlamentarias, con lo cual se espera que se convierta en ley antes de fin de año.
La iniciativa votada modifica los artículos 18 y 19 de la Ley de Educación Nacional y hace referencia a que "la Educación Inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los niños desde los 45 días de vida hasta los 5 años, siendo obligatorios los dos últimos".
La sesión, conducida por la vicepresidenta Norma Abdala de Matarazzo, comenzó después del mediodía con homenajes a los recientes fallecidos Antonio Cafiero, la ex dirigente de Ctera Stella Maldonado, y Mariano Ferreyra, asesinado hace cuatro años por una patota sindical de la Unión Ferroviaria.
El debate fue abierto por la vicepresidenta de la comisión de Educación, Stella Maris Leverberg (Frente para la Victoria) quien puso de relieve la iniciativa y destacó que con este proyecto la presidenta Cristina Kirchner "expresa el compromiso de ubicar a la educación al tope de la agenda pública y la escuela como herramienta de inserción social". "Es un logro de nuestra democracia incluir a los niños más pequeños en el sistema educativo", sostuvo Leverberg.
En tanto, el diputado bonaerense oficialista Mario Oporto, recordó que la provincia de Buenos Aires "fue pionera" en incluir la sala de 4 años al sistema escolar y ponderó que esta iniciativa "se facilita con una ley nacional".
Desde el radicalismo, el santafesino Mario Barletta respaldó el proyecto al afirmar que "tenemos que ocuparnos de la educación inicial" dado que desde el Estado se debe apuntalar la enseñanza "desde la primera infancia" y pidió incorporar partidas para la construcción de nuevas aulas.
En tanto, el ex gobernador mendocino y diputado radical Julio Cobos, compartió la iniciativa y pidió que el gobierno nacional ayude a las provincias a "construir las 12.500 aulas necesarias en todo el país".
En respuesta, el presidente de la comisión de Presupuesto, Roberto Feletti, señaló que están contemplado esos recursos "por un monto de 750 millones para construir 850 salas".
Federico Sturzenegger, del PRO, propuso animarse "a un poquito más y que la obligatoriedad sea de 3 años", al afirmar que "la estructura edilicia está, por lo cual el costo está dado y el camino esta allanado para que demos este paso".
El diputado y precandidato a presidente de UNEN, Hermes Binner, celebró la iniciativa y recordó que "siempre el socialismo trabajó para la educación".
A su vez, la diputada del Movimiento Popular Neuquino Alicia Comelli dijo que hay que respaldar este proyecto porque "los cinco primeros años de vida son fundamentales para el ser humano" y la obligatoriedad de la escolaridad es "un estimulo que influye" en el desarrollo del niño.
El proyecto establece que el Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la obligación de universalizar los servicios educativos para los niños de 3 años, priorizando la atención educativa de los sectores menos favorecidos de la población.
La iniciativa logró reunir el consenso de todo el arco político. En la Argentina seis provincias tienen sala de 4 en forma obligatoria, con lo cual ahora esa iniciativa cuando el Senado la convierta en ley se aplicará en todos los distritos del país.
Este proyecto fue sancionado en una sesión ordinaria con el respaldo de 236 diputados de todas las bancadas parlamentarias, con lo cual se espera que se convierta en ley antes de fin de año.
La iniciativa votada modifica los artículos 18 y 19 de la Ley de Educación Nacional y hace referencia a que "la Educación Inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los niños desde los 45 días de vida hasta los 5 años, siendo obligatorios los dos últimos".
La sesión, conducida por la vicepresidenta Norma Abdala de Matarazzo, comenzó después del mediodía con homenajes a los recientes fallecidos Antonio Cafiero, la ex dirigente de Ctera Stella Maldonado, y Mariano Ferreyra, asesinado hace cuatro años por una patota sindical de la Unión Ferroviaria.
El debate fue abierto por la vicepresidenta de la comisión de Educación, Stella Maris Leverberg (Frente para la Victoria) quien puso de relieve la iniciativa y destacó que con este proyecto la presidenta Cristina Kirchner "expresa el compromiso de ubicar a la educación al tope de la agenda pública y la escuela como herramienta de inserción social". "Es un logro de nuestra democracia incluir a los niños más pequeños en el sistema educativo", sostuvo Leverberg.
En tanto, el diputado bonaerense oficialista Mario Oporto, recordó que la provincia de Buenos Aires "fue pionera" en incluir la sala de 4 años al sistema escolar y ponderó que esta iniciativa "se facilita con una ley nacional".
Desde el radicalismo, el santafesino Mario Barletta respaldó el proyecto al afirmar que "tenemos que ocuparnos de la educación inicial" dado que desde el Estado se debe apuntalar la enseñanza "desde la primera infancia" y pidió incorporar partidas para la construcción de nuevas aulas.
En tanto, el ex gobernador mendocino y diputado radical Julio Cobos, compartió la iniciativa y pidió que el gobierno nacional ayude a las provincias a "construir las 12.500 aulas necesarias en todo el país".
En respuesta, el presidente de la comisión de Presupuesto, Roberto Feletti, señaló que están contemplado esos recursos "por un monto de 750 millones para construir 850 salas".
Federico Sturzenegger, del PRO, propuso animarse "a un poquito más y que la obligatoriedad sea de 3 años", al afirmar que "la estructura edilicia está, por lo cual el costo está dado y el camino esta allanado para que demos este paso".
El diputado y precandidato a presidente de UNEN, Hermes Binner, celebró la iniciativa y recordó que "siempre el socialismo trabajó para la educación".
A su vez, la diputada del Movimiento Popular Neuquino Alicia Comelli dijo que hay que respaldar este proyecto porque "los cinco primeros años de vida son fundamentales para el ser humano" y la obligatoriedad de la escolaridad es "un estimulo que influye" en el desarrollo del niño.
El proyecto establece que el Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la obligación de universalizar los servicios educativos para los niños de 3 años, priorizando la atención educativa de los sectores menos favorecidos de la población.
Con información de
Minuto1
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





