La única universidad pedagógica del país ahora será nacional

Domingo 26 de Octubre 2014

La Universidad Pedagógica de la Argentina, única en su tipo, recibió la aprobación de Diputados para transformarse en universidad nacional, un paso más en línea con la decisión de Argentina de considerar a la formación continua de los docentes en engranaje de su política educativa, informaron las autoridades universitarias.
"Es un paso, una conquista y una apuesta a la formación continua de los docentes. Si el proyecto logra la media sanción del Senado pasará de depender de la provincia de Buenos Aires a hacerlo de la jurisdicción nacional", dijo a Télam el rector de la Universidad Pedagógica (Unipe), Adrián Cannellotto.
 
La particularidad de esta universidad, que tiene estudiando en sus aulas a 2.078 docentes de los distintos niveles de la enseñanza, "concentra en un sólo instituto el conocimiento, la investigación, y la implementación de las herramientas de innovación pedagógica".
 
La Unipe ya otorgaba títulos a nivel nacional, ya que a principios de año recibió un reconocimiento que quedó refrendado por la presidenta de la Nación, en el marco de un decreto.
 
"La señal de haber sido la única que obtuvo aprobacíón unánime de Diputados entre un grupo de universidades, nos da la pauta de que la Unipe "está cumpliendo una función que es eje de la política educativa nacional", recalcó Cannellotto.
 
El proyecto institucional de la UNIPE está diversificado en licenciaturas para cada nivel de enseñanza, especializaciones de posgrado, y una formación permanente para directores de escuelas.
 
La Unipe nació en 2009 durante la gestión de Adriana Puiggrós como ministra de Educación bonaerense, es pública y gratuita y se hace cargo de "dar una formación complementaria de la que reciben los docentes de primaria y secundaria, en sus estudios formales".
 
Fue normalizada en 2010, después de recibir la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau), dependiente del Ministerio de Educación de Nación.
 
Hoy, se convirtió en la única en su tipo en el país.
 
Actualmente, en línea con la tradición educativa que cree en la formación continua de los docentes, no busca capacitar sino "construir un vínculo más profundo con el conocimiento", dijo el rector.
 
"La meta de esta universidad no es dar instrumentos metodológicos más eficaces para que los maestros puedan enseñar mejor. No es una enseñanza instrumental. Es mucho más que eso", aseguró el rector.
 
Para dar un ejemplo, el rector reflexionó: "un maestro que debe enseñar Lengua necesita construir una relación vital, personal, con la lectura y la escritura. El vínculo con ese conocimiento debe ser más profundo que con otros conocimientos".
 
"Lo mismo ocurre con Matemática, Ciencias Naturales y Sociales. Porque la enseñanza no es un método, tiene que ver con el deseo de conocer" y por eso "el propósito de esta universidad es recomponer el vínculo entre deseo y saber".
 
Actualmente, esos casi 2100 alumnos que son docentes cursan en las sedes de las localidades bonaerenses de La Plata, Pilar y Almirante Brown.
 
La oferta académica está destinada a los maestros de primaria y profesores de las escuelas secundarias de gestión pública y privada del sistema educativo.
 
La edad promedio de los docentes que se inscribieron en la UNIPE es de 36 años: el 95 por ciento son mujeres y la mayoría -60 por ciento- trabaja en dos turnos. 
Con información de Telam

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward