Paro de 48 horas, el jueves y viernes próximo
Catamarca: UDA convocará a medida
Martes 28 de
Octubre 2014
El Nomenclador aprobado por Diputados 'tiende a la degradación de la carrera docente'.
La secretaria general de UDA anunció que ayer en reunión de cuerpos orgánicos del gremio se analizó que ante la "falta de respuesta a los reclamos", los delegados analizaron la posibilidad de una medida de fuerza para la semana entrante, que sería un paro de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, para el jueves y viernes.
Nancy Agüero explicó que "se solicita la reapertura de las paritarias salariales, un plus salarial para fin de año, una urgente definición de los trabajos realizados por las comisiones -en particular el Régimen de Licencias-, la continuidad del tratamiento del Estatuto del Docente -con la bonificación por antigüedad, la bonificación por zona, sobre lo cual han hecho varias presentaciones docentes del interior-, el tratamiento de la carrera docente y el Nomenclador de Cargos".
Sobre el Nomenclador aprobado anteayer por la Cámara de Diputados, cuestionó: "Llama la atención que los legisladores hayan hecho una ley discriminativa y excluyente, como si ciertos dirigentes continuaran apegados a las viejas y amañadas prácticas de politiquería que, en lugar de apuntar a la mejora de la educación, tienden a la degradación de la carrera docente".
El Nomenclador "no contempla todos los cargos del escalafón docente, produciendo una discriminación y una exclusión dentro del mismo sistema; lo ideal hubiera sido que esta ley sirva para brindar equidad y justicia a todos los docentes, sin determinar quiénes pueden cobrar y quiénes no".
Puntualmente indicó que no figuran cargos como los de maestro de jornada extendida y los de supervisión, entre otros. "De 146 cargos sólo se han contemplado 43", criticó.
Nancy Agüero explicó que "se solicita la reapertura de las paritarias salariales, un plus salarial para fin de año, una urgente definición de los trabajos realizados por las comisiones -en particular el Régimen de Licencias-, la continuidad del tratamiento del Estatuto del Docente -con la bonificación por antigüedad, la bonificación por zona, sobre lo cual han hecho varias presentaciones docentes del interior-, el tratamiento de la carrera docente y el Nomenclador de Cargos".
Sobre el Nomenclador aprobado anteayer por la Cámara de Diputados, cuestionó: "Llama la atención que los legisladores hayan hecho una ley discriminativa y excluyente, como si ciertos dirigentes continuaran apegados a las viejas y amañadas prácticas de politiquería que, en lugar de apuntar a la mejora de la educación, tienden a la degradación de la carrera docente".
El Nomenclador "no contempla todos los cargos del escalafón docente, produciendo una discriminación y una exclusión dentro del mismo sistema; lo ideal hubiera sido que esta ley sirva para brindar equidad y justicia a todos los docentes, sin determinar quiénes pueden cobrar y quiénes no".
Puntualmente indicó que no figuran cargos como los de maestro de jornada extendida y los de supervisión, entre otros. "De 146 cargos sólo se han contemplado 43", criticó.
Con información de
El Ancasti
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.