La Provincia analiza adelantar las paritarias docentes tras una nueva amenaza de paro
Miércoles 29 de
Octubre 2014

La Federación de Educadores Bonaerenses definió iniciar un plan de lucha. El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, indicó que evalúa anticipar la negociación, aunque aclaró que debe cerrarse la paritaria nacional
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) resolvió, en un congreso extraordinario, un paro por 48 horas y el "inicio de un plan de lucha hasta el comienzo del ciclo lectivo 2015 que incluye movilizaciones, acciones distritales y protestas con presencia permanente en diferentes puntos estratégicos de la Provincia". La amenaza encendió de inmediato las alarmas en la administración provincial.
A poco de que el gremio lanzara la advertencia, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartangro, manifestó que evalúa adelantar la paritaria docente. "Hay un dato que no se puede soslayar: podemos anticipar la negociación, pero existe un dato que es la paritaria nacional", dijo Cuartango.
El funcionario destacó que "en años anteriores, los gremios esperaron hasta último momento para aceptar las ofertas atentos a la evolución de la economía".
Por su parte, Suteba facultó al Consejo Ejecutivo que preside Roberto Baradel a definir las medidas de fuerza a tomar y consensuarla con los otros sindicatos que integran el Frente Gremial, que además de Feb y Suteba, son la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
Suteba también resolvió efectuar una marcha a la Legislatura bonaerense este jueves en reclamo de una mayor partida presupuestaria para destinarla a infraestructura, y el normal funcionamiento de la obra social de IOMA.
En el tema salarial los docentes pretenden ajustar la pauta firmada en marzo pasado y activar la cláusula de monitoreo por inflación.
"La medida de fuerza es una consecuencia directa de la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno a los diversos reclamos que venimos presentando los educadores", afirmó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, quien propuso además el otorgamiento de "un aguinaldo extraordinario mientras se discute la pauta salarial para paliar la difícil situación de miles de docentes".
El funcionario destacó que "en años anteriores, los gremios esperaron hasta último momento para aceptar las ofertas atentos a la evolución de la economía".
Por su parte, Suteba facultó al Consejo Ejecutivo que preside Roberto Baradel a definir las medidas de fuerza a tomar y consensuarla con los otros sindicatos que integran el Frente Gremial, que además de Feb y Suteba, son la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
Suteba también resolvió efectuar una marcha a la Legislatura bonaerense este jueves en reclamo de una mayor partida presupuestaria para destinarla a infraestructura, y el normal funcionamiento de la obra social de IOMA.
En el tema salarial los docentes pretenden ajustar la pauta firmada en marzo pasado y activar la cláusula de monitoreo por inflación.
"La medida de fuerza es una consecuencia directa de la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno a los diversos reclamos que venimos presentando los educadores", afirmó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, quien propuso además el otorgamiento de "un aguinaldo extraordinario mientras se discute la pauta salarial para paliar la difícil situación de miles de docentes".
Con información de
INFOBAE
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.