Córdoba

El colegio donde los chicos se ponen la nota

Miércoles 29 de Octubre 2014

Es la Escuela de Agronomía, un secundario de Río Cuarto. La calificación se confirma con los docentes, que pueden variarla. Pero eso no sucede casi nunca.
“Ah, querés saber sobre la metacognición”, contesta una alumna de cuarto año cuando se le pregunta cómo es que los mismos chicos se ponen las notas en la Escuela de Agronomía de Río Cuarto.

Con solvencia, un grupo de estudiantes de cuarto y sexto año explican que para este colegio –de gestión privada y reconocido por la Provincia– la calificación es una instancia formativa más. Citan que ponerse la nota les permite razonar sobre el propio conocimiento, tomar conciencia de los procesos mentales que intervienen para solucionar problemas, y aprender a aprender.

“Te ponés la nota que te parece, de acuerdo a lo que te mere­cés por lo que hiciste, y lo corroborás con el profesor. Eso se llama coacreditación. Si no sos honesto, la nota se baja a 1. A mí me parece muy bueno, y es adecuado para que seamos responsables, para que asumamos nuestra responsabilidad”, dice Tomas, convencido.

La directora, Laura Irusta, explica: “Este sistema se inició hace 16 años. La coacreditación llevó un trabajo arduo de mentalización docente, porque la nota no es más un poder, el docente es guía. Hace ocho años se implementó en el colegio. Primero hubo que armar obje­tivamente los criterios de evaluación. Los docentes hacen un seguimiento muy fuerte de cada chico, es casi una radiografía”. “Hemos visto que con este sistema se forma un alumno autónomo, reflexivo, crítico, conocedor de sí mismo, capaz de comprometerse con él y amar al otro, se nota una mirada distinta en los chicos y una toma de conciencia de sí. Para nosotros el niño no es una máquina de pensar, la inteligencia es la conciencia de sí”, subraya la docente.

Con información de lavoz

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward