Desde 2003, las escuelas primarias públicas perdieron más de 300 mil alumnos

Jueves 30 de Octubre 2014
En el último año, se fueron 49.094, lo que marca un nuevo récord en la caída en las matrículas
En el último año, se fueron 49.094, lo que marca un nuevo récord en la caída en las matrículas

En el último año, se fueron 49.094, lo que marca un nuevo récord en la caída en las matrículas

De acuerdo con los datos del Ministerio de Educación, la tendencia a la baja en la cantidad de alumnos en las escuelas públicas se mantuvo firme durante la última década.
 
Entre 2012 y 2013, la educación pública primaria perdió 49.094 alumnos a nivel nacional, en lo que constituyó una caída récord en la matrícula estatal. Entre 2011 y 2012, la baja había sido de 45.336 chicos.
 
Así, en la actualidad, las primarias públicas tienen casi 100.000 alumnos menos que hace dos años. En tanto, desde 2003 perdieron 301.907 estudiantes.
 
El ex ministro de Educación de la Ciudad Mariano Narodowski consideró en diálogo con el diario Clarín que el "proceso de privatización de la educación es un hecho inédito en la historia argentina", mientras que sostuvo que el tema no es parte de la agenda política, en el sentido de que "ni siquiera se lo menciona en el Plan Nacional de Educación Obligatoria 2012-2016", que delinea las prioridades para el periodo.
 
En tanto, los establecimientos de la órbita privada continúan sumando estudiantes. Frente a la caída en la matrícula de las instituciones públicas, entre 2012 y 2013, se incorporaron a las primarias privadas 9.163 alumnos. En el periodo 2003-2013, registraron un aumento de 244.482 chicos, una suba del 26% que contrasta con la caída del 8% en las públicas.
 
A nivel nacional, las provincias que más alumnos perdieron en la primaria estatal son Catamarca (-19%), Jujuy(-18%) y Formosa (-17%), al tiempo que la mitad de las jurisdicciones presenta caídas mayores al 10 por ciento.
 
Las únicas que no registraron retrocesos fueron Santa Cruz, el interior de Buenos Aires –excluyendo el Conurbano, donde la baja alcanzó el 11%–, San Juan y Tierra del Fuego.
 
En 2013, las únicas jurisdicciones que sumaron alumnos en el sistema público fueron la ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego. En el resto del territorio nacional, el retroceso de la primaria estatal se profundiza.
 
De acuerdo con el director del Centro de Estudios de la Educación Argentina, Alieto Guadagni, el pasaje de la escuela pública a la privada se da especialmente en primer grado, a la vez que explicó que ese es el momento en que las familias definen el tipo de educación que prefieren.
 
Los expertos no han llegado a un acuerdo respecto de las causas del crecimiento en la matrícula de las escuelas privadas: a nivel académico, evaluaciones nacionales e internacionales revelan que los estudiantes de las instituciones educativas privadas y públicas alcanzan resultados similares.
 
Guadagni apunta que uno de los factores clave para comprender el éxodo es el cumplimiento del calendario escolar completo, ya que con el pasaje a la escuela privada los padres buscan asegurarse de que sus hijos no pierdan días de clase.
 
En tanto, Narodowski opinó que ha habido una caída en la imagen institucional de los establecimientos educativos de la órbita estatal, al tiempo que remarcó la necesidad de que se lleve a cabo una revalorización de la escuela pública.

Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward