Catamarca: El paro de UDA se cumple con altísima adhesión

Jueves 30 de Octubre 2014

Para la dirigencia de los sindicatos, el acatamiento es del 95%. Educación reconoció un porcentaje del 70%. ADUCA arranca hoy con otra medida.
El paro por 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo que comenzó ayer, convocado por ATECA y UDA que reclaman la reapertura de las negociaciones salariales, se hizo sentir muchísimo en las escuelas por el elevado ausentismo docente.
 
Los gremios redondearon el porcentaje de inasistencias en un 95%, en tanto que desde el Ministerio de Educación, el director de Educación Primaria, Mario Carrizo, dijo a El Ancasti que el ausentismo en los establecimientos escolares de su nivel alcanzaba al 70%.
 
ATECA informó los porcentajes de adhesión en cada una de sus seccionales: Andalgalá 95%, Belén 96%, Capital 95%, Capayán 98%, Santa Rosa 97%, Santa María 95%, Pomán 98%, Tinogasta 97%, Fiambalá 96%, Saujil 97% y Recreo 97%.
 
La secretaria general de UDA, Nancy Agüero, declaró que de acuerdo al relevamiento del gremio "tenemos que el 95% de la docencia tanto de Capital como del interior se sumó a este paro, habida cuenta de que los mismos docentes habían pedido esta medida de fuerza y UDA canalizó la disconformidad".
 
Para Agüero, los problema edilicios y las temperaturas altas generan mayor malestar. "El hecho de que la infraestructura escolar no esté en buenas condiciones ahonda el conflicto, sumándose a esto los cortes de luz y de agua" que hacen "imposible permanecer en los establecimientos escolares", explicó.
 
El Sindicato Docentes de Catamarca (SIDCA) comunicó ayer su adhesión a las medidas de fuerza convocadas por ATECA y UDA. En el sector reclaman la reapertura de la mesa salarial, aplicación de los acuerdos paritarios, pago de un plus salarial de 2.000 pesos, aplicación del Régimen de Licencias para Docentes y elecciones al cogobierno escolar.
 
La Asociación Docentes Unidos de Catamarca (ADUCA), por su parte, comenzará hoy otro paro, también por 48 horas, en exigencia de la aplicación de la ley reciente por la cual se modificó el Nomenclador de Cargos y que implica un salariazo en tres etapas.
 
No adelantan la finalización de las clases
 
 Para UDA, los problemas edilicios, el calor y los cortes hacen complicado continuar en los establecimientos educativos, hizo notar su titular, Nancy Agüero.
 
Pero el director de Educación Primaria, Mario Carrizo, rechazó la posibilidad de que el Ministerio de Educación decida adelantar la finalización de las clases -el 5 de diciembre en secundaria y el 12 de diciembre en primaria, con clausura del ciclo lectivo el 19-, por aquellos problemas que afectan la actividad.
 
"El ciclo lectivo termina el 12 de diciembre, así está establecido en el calendario escolar; vamos a ver cómo seguimos con los calores, pero es lo que está firme", señaló ayer al hablar con El Ancasti. En el Ministerio de Educación calcularon para este año un ciclo lectivo de 190 días y "queremos que las clases finalicen realmente como dice el calendario", subrayó el director del nivel educativo.
Con información de El Ancasti

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward