Sileoni atribuyó la migración a la educación privada al "crecimiento económico de las familias"

Jueves 30 de Octubre 2014
El ministro de Educación dijo que se trata de
El ministro de Educación dijo que se trata de "un fenómeno americano en el que la Argentina va por debajo de la media". Al igual que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reconoció que los paros docentes afectan

Alberto Sileoni confirmó hoy en declaraciones a Radio 10 que "en el último tiempo hay un descenso de la tasa de población de 6 a 11 años" en la escuela pública. Según un informe publicado por la cartera educativa de la Nación, la caída fue de 50 mil alumnos en el último año y de unos 300 mil desde 2003, en todo el país.
"Evidentemente, la escuela pública todavía tiene que ir mejorando en la pérdida de días de clases, pero el fenómeno de crecimiento de la escuela privada es un fenómeno americano, internacional, pero americano. Y en ese fenómeno americano la Argentina va por debajo de la media", evaluó.
 
Esa caída, dijo, "tiene que ver con decisiones de la familia". Lo explicó así: "Con el crecimiento económico, las familias toman decisiones respecto de la escuela privada y son decisiones que podríamos llamar ideológicas o confesionales".
 
No obstante, lo minimizó. "Son fenómenos muy localizados, fenómenos metropolitanos. Es un fenómeno en donde no incide, sea pública o privada, la calidad de los rendimientos; nosotros tenemos a investigaciones que nos dicen eso".
 
El ministro de Educación reconoció la incidencia de los paros y se refirió a las "escuelas privadas que tienen aporte absoluto del Estado". Y aclaró que "todas las escuelas de adultos, técnicas, especiales y rurales son del Estado".
 
Pese a todo, pintó un panorama superador de la escuela pública a partir de 2003. "Hoy hay 80 millones más de libros, hay 4 millones y medio de netbooks, brecha digital cero y aulas digitales móviles. Igual tenemos que seguir trabajando, hay que revalorizar la escuela", concluyó.
 
De acuerdo al informe publicado por el Ministerio de Educación de la Nación, las escuelas públicas argentinas perdieron 49.094 alumnos en un año y, desde 2003, la caída fue de 301.907 alumnos primarios.
Con información de INFOBAE

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward