Córdoba

Escuelas denuncian falta de fondos para mantenimiento

Viernes 31 de Octubre 2014

Se destinan a reparaciones básicas. La UEPC dice que hace más de un año que no los reciben. El Gobierno promete solución.
Vidrios, lámparas, picaportes, clavos y otros materiales, eran unas de las pocas cosas que 
las instituciones educativas podían comprar con el “Fondo de mantenimiento y reparación de escuelas”.

Durante mucho tiempo ese fondo promedió 300 pesos mensuales y fue blanco de reite­rados reclamos por su escasa actualización. Pese a eso, para las escuelas significaba mucho. Ahora denuncian que no lo reciben desde principios de 2013.

 

 
La secretaria de Defensa ­Gre­­­­mial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Alina Monzón, asegura que el problema está en la Capital cordobesa, ya que en el interior el dinero se distribuye a través de municipios y comunas. “La última cuota que se re­cibió fue la primera de 2013. Desde entonces hicimos reclamos al Ministerio de Educación, y no hubo respuesta”, afirmó Monzón.

En el mismo sentido se pronunció el secretario de la de­le­gación Capital, Mario Sosa, quien dijo que hace 20 años ese monto se enviaba todos los meses y con el tiempo cambió de nombre y se fue espaciando.

“Primero, el monto era ­mensual, luego trimestral o ­se­mestral, hasta que desapa­reció”, dijo uno de los directores. Todos coinciden en que “el monto era muy poco, pero sumamente útil”.

La explicación


Desde el Ministerio de Educación señalaron que “durante 2013 existieron numerosas dificultades para la rendición de gastos por parte de las escuelas y por eso se trabaja en otra mecánica más ágil y eficiente”.

Consultados sobre cuál sería este mecanismo, desde Educación dijeron que podría tratarse de una aplicación para que los interesados ingresen sus pedidos. Hasta tanto este sistema esté disponible, se comprometieron a volver a entregar el fondo, aunque no sería de forma retroactiva. “La semana que viene podríamos estar depositando el monto en las cuentas de cada colegio”, prometieron.

Sobre cuál fue la situación este año, desde el Ministerio señalaron que se abonaron directamente los gastos que solicitaron las escuelas. Sin embargo, esta versión fue desmentida por distintas autoridades de los establecimientos consultados, quienes aseguraron que no han obtenido ninguna respuesta al sinfín de reclamos presentados por los problemas edilicios.

El legislador del PRO, Javier Pretto, dijo que “resulta sumamente ­engorroso, burocrático y de un altísimo costo operativo para las escuelas, que cada vez que se rompe una cerradura o un tubo fluorescente deban acudir a Emergencias Edilicias del Ministerio de Educación de la Provincia para que envíe un auto oficial con un inspector, realice el informe y recién lo pase a la empresa constructora, para que en 15 días hábiles dé una posible solución al problema”.

Asimismo, Pretto envió al Poder Eje­cutivo un pedido de rendición de cuentas sobre la desaparición de la ayuda, al tiempo que exige una explicación sobre cómo “han sido invertidos esos ­fondos”.

Además, denunció a través de un comunicado que si bien a mediados de 2013 se “incrementó el crédito presupuestario para el programa Mantenimiento y Reparación” en establecimientos provin­ciales, la mayoría de los centros educativos no han recibido la ayuda correspondiente.

Por último, desde el PRO insisten en saber si el monto se reajustará debido a la inflación una vez reinstaurado.

El presupuesto

Por otro lado, el legislador de la Unión Cívica Radical, Rodrigo de Loredo, presentó un informe en el que muestra que a mitad de este año “tres programas vinculados con educación” presentaban “ejecución cero”.

Con información de lavoz

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward