Balagué cuestionó a medios nacionales por el caso de los alumnos que simularon consumir cocaína
Viernes 31 de
Octubre 2014

La ministra de Educación santafesina dijo que "atacar a las escuelas es estos momentos cuando son las instituciones del Estado que cumplen un rol fundamental, no es la mejor forma"
La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, cargó contra los medios periodísticos nacionales por el tratamiento mediático que le dieron al caso de los alumnos del Colegio San José que simularon consumir cocaína utilizando tiza molida.
"Atacar a las escuelas es estos momentos cuando son las instituciones del Estado que cumplen un rol fundamental, no es la mejor forma. Sobre todo cuando es con un tema de estas características", afirmó la funcionara.
En declaraciones al programa "Todos en La Ocho", la titular del área educativa de la provincia se refirió al episodio protagonizado por alumnos del nivel primario del Colegio San José. Los chicos fingieron que consumían cocaína utilizando tiza triturada y desde algunos medios nacionales titularon esa información "Efecto narco en Rosario".
"Fue un hecho que no tuvo mayor trascendencia. Fue nada más que un juego para los chicos. No es el momento de atacar a las escuelas. Los medios periodísticos tendrían que buscar otras formas de reflexionar sobre la educación", apuntó.
Balagué se refirió concretamente a los medios de comunicación nacionales. "Toman de las distintas provincias las noticias más relevantes y que llevan a no avanzar en lo que queremos avanzar: en una sociedad más consolidadas, en convivencia y sin violencia. Y estas cosas no ayudan para nada".
"Estigmatizar a las escuelas, dar como grandes noticias hechos que no lo son, generar estas problemáticas a nivel nacional, muchas veces tienen una intencionalidad política. No nos engañemos", agregó.
En declaraciones al programa "Todos en La Ocho", la titular del área educativa de la provincia se refirió al episodio protagonizado por alumnos del nivel primario del Colegio San José. Los chicos fingieron que consumían cocaína utilizando tiza triturada y desde algunos medios nacionales titularon esa información "Efecto narco en Rosario".
"Fue un hecho que no tuvo mayor trascendencia. Fue nada más que un juego para los chicos. No es el momento de atacar a las escuelas. Los medios periodísticos tendrían que buscar otras formas de reflexionar sobre la educación", apuntó.
Balagué se refirió concretamente a los medios de comunicación nacionales. "Toman de las distintas provincias las noticias más relevantes y que llevan a no avanzar en lo que queremos avanzar: en una sociedad más consolidadas, en convivencia y sin violencia. Y estas cosas no ayudan para nada".
"Estigmatizar a las escuelas, dar como grandes noticias hechos que no lo son, generar estas problemáticas a nivel nacional, muchas veces tienen una intencionalidad política. No nos engañemos", agregó.
Con información de
La Capital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.