Ciberbullying: el 30 por ciento de los alumnos se sintió agredido por otro en la web
Sábado 01 de
Noviembre 2014

La cifra surge de una encuesta que hizo el Municipio sobre 260 alumnos de entre 13 y 17 años de escuelas de la ciudad. Un 20 % de los chicos reconoció haber perjudicado a otro alguna vez por Internet.
Con el objetivo de relevar información sobre la problemática del ciberbullying (acoso o agresión a través de Internet), el municipio encuestó a 260 alumnos de escuelas públicas y privadas de nivel primario y secundario de la ciudad. Y los datos que se obtuvieron preocupantes: un 30 % de los chicos reconoció haber sido agredido alguna vez por otro en la web, mientras que un 20 % admitió haber perjudicado a otro, con burlas u hostigamientos.
El trabajo fue realizado por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Municipio, dependencias que durante 2014 realizaron distintas jornadas de capacitación escolares sobre ciberbullying y temas relacionados, destinadas a padres, docentes y alumnos.
La encuesta fue anónima y permitió indagar sobre los usos de Internet y redes sociales por los adolescentes, y también los conocimientos sobre ciberhostigamiento.
Las actividades formaron parte proyecto educativo “Bullying: el peligro silencioso”, con el que el Municipio apunta a brindar herramientas preventivas para el diagnóstico, abordaje y concientización de nuevas problemáticas vinculadas a formas de hostigamiento distintas, como son el bullying, ciberbullying, grooming, sexting, entre otras. Éstas son las nuevas formas de violencia virtual, que hoy preocupan a padres, docentes y especialistas.
Según la encuesta, un 75 % de los adolescentes utiliza celular con acceso a Internet, y un 55 % accede a la red a través de computadoras de escritorio. El 78 % de los encuestados se conecta a Internet desde su casa, y el 50 % usa la red entre 3 y más de 6 horas por día. El 87 % de los adolescentes utiliza Facebook, la red más usada. Tan sólo el 1 % de los encuestados reveló no utilizar ninguna red social. Esto muestra la profusa utilización de la Internet y las redes sociales.
Consultados sobre si alguna vez se ha hablado en el ámbito familiar sobre los riesgos en Internet, un 30 % de los alumnos respondió que el tema no fue abordado o directamente no hay preocupación. Además, un 18 % confió que no sabe cómo denunciar un contenido inapropiado, un 46 % nunca realizó una denuncia y un 7 % siempre trató de denunciar. El dato positivo es que el 84 % asegura sabe qué precauciones deben tomar ante una situación de ciberbullying.
Qué hacer
Se denomina ciberbullying al acoso cibernético a través del uso de información electrónica y medios de comunicación: correo electrónico, redes sociales (Twitter, Facebook, etc.), páginas o sitios web, entre otros, con el fin de avergonzar o amenazar a otra persona. Generalmente se suele dar entre chicos que transitan la adolescencia, aunque también, en ciertas ocasiones, puede darse con la presencia de un adulto, denominado como ciberacoso.
El director de Derechos Ciudadanos, Franco Ponce de León, resaltó que el análisis de la encuesta “nos ratifica que las capacitaciones propuestas desde el Municipio resultan efectivas a la hora de generar herramientas que ayuden a prevenir todo tipo de situaciones vinculadas a estas temáticas”.
También expresó que luego de la encuesta, se dio la posibilidad a los alumnos de hacer un comentario libre respecto al tema. “Entre los dichos, varios coinciden en la necesidad de mayor información respecto a la seguridad en Internet y reconocen la responsabilidad y los derechos que poseen al momento de decidir qué hacer, cómo o qué publicar y qué contenido mirar”.
Colaboración
Las intervenciones contaron con la colaboración de profesionales especialistas locales, como el abogado Marcelo Temperini; el técnico en Informática, Maximiliano Macedo, y el técnico en Comunicación Social, Jorge Toum.
El trabajo fue realizado por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Municipio, dependencias que durante 2014 realizaron distintas jornadas de capacitación escolares sobre ciberbullying y temas relacionados, destinadas a padres, docentes y alumnos.
La encuesta fue anónima y permitió indagar sobre los usos de Internet y redes sociales por los adolescentes, y también los conocimientos sobre ciberhostigamiento.
Las actividades formaron parte proyecto educativo “Bullying: el peligro silencioso”, con el que el Municipio apunta a brindar herramientas preventivas para el diagnóstico, abordaje y concientización de nuevas problemáticas vinculadas a formas de hostigamiento distintas, como son el bullying, ciberbullying, grooming, sexting, entre otras. Éstas son las nuevas formas de violencia virtual, que hoy preocupan a padres, docentes y especialistas.
Según la encuesta, un 75 % de los adolescentes utiliza celular con acceso a Internet, y un 55 % accede a la red a través de computadoras de escritorio. El 78 % de los encuestados se conecta a Internet desde su casa, y el 50 % usa la red entre 3 y más de 6 horas por día. El 87 % de los adolescentes utiliza Facebook, la red más usada. Tan sólo el 1 % de los encuestados reveló no utilizar ninguna red social. Esto muestra la profusa utilización de la Internet y las redes sociales.
Consultados sobre si alguna vez se ha hablado en el ámbito familiar sobre los riesgos en Internet, un 30 % de los alumnos respondió que el tema no fue abordado o directamente no hay preocupación. Además, un 18 % confió que no sabe cómo denunciar un contenido inapropiado, un 46 % nunca realizó una denuncia y un 7 % siempre trató de denunciar. El dato positivo es que el 84 % asegura sabe qué precauciones deben tomar ante una situación de ciberbullying.
Qué hacer
Se denomina ciberbullying al acoso cibernético a través del uso de información electrónica y medios de comunicación: correo electrónico, redes sociales (Twitter, Facebook, etc.), páginas o sitios web, entre otros, con el fin de avergonzar o amenazar a otra persona. Generalmente se suele dar entre chicos que transitan la adolescencia, aunque también, en ciertas ocasiones, puede darse con la presencia de un adulto, denominado como ciberacoso.
El director de Derechos Ciudadanos, Franco Ponce de León, resaltó que el análisis de la encuesta “nos ratifica que las capacitaciones propuestas desde el Municipio resultan efectivas a la hora de generar herramientas que ayuden a prevenir todo tipo de situaciones vinculadas a estas temáticas”.
También expresó que luego de la encuesta, se dio la posibilidad a los alumnos de hacer un comentario libre respecto al tema. “Entre los dichos, varios coinciden en la necesidad de mayor información respecto a la seguridad en Internet y reconocen la responsabilidad y los derechos que poseen al momento de decidir qué hacer, cómo o qué publicar y qué contenido mirar”.
Colaboración
Las intervenciones contaron con la colaboración de profesionales especialistas locales, como el abogado Marcelo Temperini; el técnico en Informática, Maximiliano Macedo, y el técnico en Comunicación Social, Jorge Toum.
Con información de
ellitoral
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.