Senadores comprometen su respaldo a la UNRa
Miércoles 05 de
Noviembre 2014
El diputado nacional, Omar Perotti, logró el aval de senadores nacionales por la provincia de Santa Fe, Carlos Reutemann, Roxana Latorre y Rubén Giustiniani para el proyecto que impulsa la creación de la Universidad Nacional de Rafaela que cuenta con media sanción de la Cámara baja y ahora se encuentra en el Senado para su tratamiento
Y además mantuvo una reunión con el titular del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, para explicar los detalles de la iniciativa y evaluar las posibilidades de que reciba tratamiento en alguna de las dos sesiones que restan para finalizar el período legislativo.
"Estoy muy conforme con la recepción que ha tenido nuestro proyecto en el Senado. Primero, los tres representantes de Santa Fe anticiparon su apoyo. Quiero recordar que la propuesta recibió el visto bueno del Consejo Interuniversitario Nacional y que en la Cámara de Diputados fue aprobada con 223 votos a favor, ninguno negativo y tres abstenciones, lo que es una prueba contundente de la importancia y la necesidad de contar con una Universidad Nacional de la Innovación y la Productividad en Rafaela. Y segundo, el jefe de la bancada mayoritaria, el senador Pichetto, hará un intento para lograr que la iniciativa llegue al recinto este año", sostuvo Perotti a este Diario.
Además, el legislador se reunió con el chaqueño Eduardo Aguilar, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara alta, que deberá dar dictamen para habilitar su tratamiento en la sesión. "Estamos avanzando, hemos encontrado una amplia receptividad a nuestros fundamentos del proyecto y eso es favorable más allá de que no podamos tener certezas sobre los tiempos", agregó el rafaelino.
Perotti había presentado en junio del 2013 Perotti en el Congreso de la Nación el proyecto para la creación de la casa de altos estudios con cabecera en Rafaela. Desde entonces fueron muchas las gestiones realizadas por el legislador para alcanzar la concreción de este ambicioso proyecto que beneficiará no sólo a la ciudad sino a una amplia región.
El proyecto propicia la creación de una universidad pública, gratuita, que le permita a la región contar con una oferta de esas características, con conceptos de innovación en sus carreras, tanto en lo productivo, en la fijación de políticas públicas, en lo social que le den a la región la posibilidad de desarrollarlas en un ámbito cercano.
"Una universidad pública viene a sumar, viene a aportar mayor inclusión, mayor formación a toda la gente de esta gran región que geográficamente incluye a los departamentos Castellanos, San Martín, parte de Las Colonias, 9 de Julio, San Cristóbal, sur de Santiago del Estero y el este cordobés. Hay más de 800 mil personas que viven en esta región con lo cual todas esas familias radicadas aquí van a poder contar en los próximos años con una universidad pública en la región. Esto no sólo tiene que ser una motivación sino que nos da la fuerza suficiente para impulsar este proyecto en el ámbito nacional", concluyó Perotti.
"Estoy muy conforme con la recepción que ha tenido nuestro proyecto en el Senado. Primero, los tres representantes de Santa Fe anticiparon su apoyo. Quiero recordar que la propuesta recibió el visto bueno del Consejo Interuniversitario Nacional y que en la Cámara de Diputados fue aprobada con 223 votos a favor, ninguno negativo y tres abstenciones, lo que es una prueba contundente de la importancia y la necesidad de contar con una Universidad Nacional de la Innovación y la Productividad en Rafaela. Y segundo, el jefe de la bancada mayoritaria, el senador Pichetto, hará un intento para lograr que la iniciativa llegue al recinto este año", sostuvo Perotti a este Diario.
Además, el legislador se reunió con el chaqueño Eduardo Aguilar, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara alta, que deberá dar dictamen para habilitar su tratamiento en la sesión. "Estamos avanzando, hemos encontrado una amplia receptividad a nuestros fundamentos del proyecto y eso es favorable más allá de que no podamos tener certezas sobre los tiempos", agregó el rafaelino.
Perotti había presentado en junio del 2013 Perotti en el Congreso de la Nación el proyecto para la creación de la casa de altos estudios con cabecera en Rafaela. Desde entonces fueron muchas las gestiones realizadas por el legislador para alcanzar la concreción de este ambicioso proyecto que beneficiará no sólo a la ciudad sino a una amplia región.
El proyecto propicia la creación de una universidad pública, gratuita, que le permita a la región contar con una oferta de esas características, con conceptos de innovación en sus carreras, tanto en lo productivo, en la fijación de políticas públicas, en lo social que le den a la región la posibilidad de desarrollarlas en un ámbito cercano.
"Una universidad pública viene a sumar, viene a aportar mayor inclusión, mayor formación a toda la gente de esta gran región que geográficamente incluye a los departamentos Castellanos, San Martín, parte de Las Colonias, 9 de Julio, San Cristóbal, sur de Santiago del Estero y el este cordobés. Hay más de 800 mil personas que viven en esta región con lo cual todas esas familias radicadas aquí van a poder contar en los próximos años con una universidad pública en la región. Esto no sólo tiene que ser una motivación sino que nos da la fuerza suficiente para impulsar este proyecto en el ámbito nacional", concluyó Perotti.
Con información de
La Opinión
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.