El Papa Francisco defiende las teorías del Big Bang y de la evolución
Miércoles 05 de
Noviembre 2014
El Papa Francisco, que ha estado al frente de la iglesia católica desde marzo del 2013, se ha destacado como una figura renovadora y muy influyente en el seno de la iglesia, y sobre todo, por mantener un estilo y una presencia pública muy diferente de la de su predecesor, Benedicto XVI. Si bien ha afirmado, como corresponde, las posiciones doctrinarias históricas de la iglesia católica, como la oposición al aborto, a los métodos anticonceptivos y a la homosexualidad, se podría notar una cierta modernización y renovación del discurso de la iglesia en la preocupación de Francisco respecto a los más pobres y marginados, así como su apuesta a la negociación y al diálogo con personas de diferentes orígenes y credos.
Ciencia y religión compatibles
Ahora, el Papa Francisco realizó impactantes declaraciones respecto a uno de los asuntos que más controversia genera dentro de la doctrina religiosa: el creacionismo.
Francisco dijo que la teoría de la evolución y el Big Bang son reales, y que “Dios no es un mago con una varita mágica”.
Hablando en la Academia Pontifica de las Ciencias, el Papa deslizó estos comentarios que algunos expertos aseguran significarán el fin de otras “pseudo teorías” como el creacionismo y el diseño inteligente, que fueron impulsadas por Benedicto XVI.
Francisco explicó que ambas teorías científicas, el Big Bang y la evolución, no son incompatibles con la existencia de un creador:

“Cuando leemos sobre la creación en el Génesis, corremos el riesgo de imaginarnos a Dios como un mago, con una varita mágica que le permite hacer todo. Pero no es así”, dijo Francisco, y agregó que “Dios creó al humano y le permitió desarrollarse de acuerdo a las propias leyes internas de las que los dotó, de manera que cada uno pueda realizarse personalmente”.
Dijo además que la Teoría del Big Bang, a la que hoy se considera como la explicación del origen del mundo, no niega la intervención de un creador sino que, al contrario, la requiere. De la misma manera, consideró que “la evolución en la naturaleza no es incompatible con la noción de creación, ya que la evolución requiere de la creación de seres capaces de evolucionar”.
Debate abierto
Estas declaraciones de Francisco son sin duda un cambio bienvenido dentro de la iglesia, que desde siempre su posición en torno a la ciencia y los postulados científicos habían estado más cerca de la de la época de Galileo que de cualquier rasgo de modernidad.
Si bien el rigor científico de las afirmaciones de Francisco parece al menos dudoso, es un intento importante de parte de la cabeza visible de la iglesia de hacer convivir dos nociones sobre el mundo y el universo que parecen incompatibles (y en gran parte lo son, teniendo en cuenta las peripecias retóricas de Francisco en estas declaraciones).


Las repercusiones ante los dichos de Francisco no se hicieron esperar, evidentemente.
La principal reacción entre los católicos y los más fervientes defensores del creacionismo fue considerar que el Papa está negando la divinidad de Dios y “vendiendo” la doctrina cristiana, con el objetivo de parecer más moderno y secular y así atraer más adherentes.
El debate seguirá abierto, pero la batalla entre ciencia y religión parece ya definida con estas importantes señales de modernización de la iglesia, y es de esperar que poco a poco se vaya abandonando la versión del "Dios con varita mágica" que creó el mundo en seis días.
Ahora, el Papa Francisco realizó impactantes declaraciones respecto a uno de los asuntos que más controversia genera dentro de la doctrina religiosa: el creacionismo.
Francisco dijo que la teoría de la evolución y el Big Bang son reales, y que “Dios no es un mago con una varita mágica”.
Hablando en la Academia Pontifica de las Ciencias, el Papa deslizó estos comentarios que algunos expertos aseguran significarán el fin de otras “pseudo teorías” como el creacionismo y el diseño inteligente, que fueron impulsadas por Benedicto XVI.
Francisco explicó que ambas teorías científicas, el Big Bang y la evolución, no son incompatibles con la existencia de un creador:

“Cuando leemos sobre la creación en el Génesis, corremos el riesgo de imaginarnos a Dios como un mago, con una varita mágica que le permite hacer todo. Pero no es así”, dijo Francisco, y agregó que “Dios creó al humano y le permitió desarrollarse de acuerdo a las propias leyes internas de las que los dotó, de manera que cada uno pueda realizarse personalmente”.
Dijo además que la Teoría del Big Bang, a la que hoy se considera como la explicación del origen del mundo, no niega la intervención de un creador sino que, al contrario, la requiere. De la misma manera, consideró que “la evolución en la naturaleza no es incompatible con la noción de creación, ya que la evolución requiere de la creación de seres capaces de evolucionar”.
Debate abierto
Estas declaraciones de Francisco son sin duda un cambio bienvenido dentro de la iglesia, que desde siempre su posición en torno a la ciencia y los postulados científicos habían estado más cerca de la de la época de Galileo que de cualquier rasgo de modernidad.
Si bien el rigor científico de las afirmaciones de Francisco parece al menos dudoso, es un intento importante de parte de la cabeza visible de la iglesia de hacer convivir dos nociones sobre el mundo y el universo que parecen incompatibles (y en gran parte lo son, teniendo en cuenta las peripecias retóricas de Francisco en estas declaraciones).


Las repercusiones ante los dichos de Francisco no se hicieron esperar, evidentemente.
La principal reacción entre los católicos y los más fervientes defensores del creacionismo fue considerar que el Papa está negando la divinidad de Dios y “vendiendo” la doctrina cristiana, con el objetivo de parecer más moderno y secular y así atraer más adherentes.
El debate seguirá abierto, pero la batalla entre ciencia y religión parece ya definida con estas importantes señales de modernización de la iglesia, y es de esperar que poco a poco se vaya abandonando la versión del "Dios con varita mágica" que creó el mundo en seis días.
Con información de
curiosidades.batanga.com

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: