Santa Cruz
Hallaron muerta a la docente desaparecida en Caleta Olivia
Martes 11 de
Noviembre 2014
La mujer, buscada hace siete días, fue hallada muerta y semienterrada en un zanjón de un paraje costero y la autopsia determinó que fue estrangulada.
Se trata de Rita Bejarano (48), cuyo cadáver fue encontrado en la zona de "La lobería", un paraje costero ubicado a 35 kilómetros de Caleta Olivia, de donde la mujer era oriunda.
Las fuentes informaron que el cuerpo estaba semicubierto por tierra en un zanjón, en avanzado estado de descomposición, y fue encontrado de manera fortuita por obreros que trabajaban en el tendido de una línea telefónica cerca de la ruta nacional 3.
Al lugar concurrió personal de Criminalística, que cercó la zona y trabajó varias horas para levantar el cuerpo y en la recolección de posibles rastros en las cercanías.
Matías, uno de los hijos de Berjarano, dijo a Télam que la causa ya fue recaratulada como “homicidio”, debido a que la autopsia determinó que su madre sufrió una “muerte por estrangulamiento” y que la habrían matado el mismo día que desapareció.
Matías y su tío fueron quienes esta madrugada reconocieron el cadáver en el hospital de Caleta Olivia, donde permanecerá hasta mañana, cuando se lo entregarán a la familia para realizar el velatorio.
“Tengo mucho dolor en el alma”, dijo el joven , quien se quejó de la “lentitud” de la Justicia y la Policía para buscar a su madre.
La docente, madre de cinco hijos, dictaba clases de apoyo en el Centro Integrador Comunitario “Virgen del Valle” de Caleta Olivia y tras conocerse el hallazgo del cuerpo, decenas de personas se concentraron frente a la casa de sus familiares, en el barrio 17 de octubre.
Es que, por su trabajo, Rita era una persona muy conocida en el barrio y en su búsqueda habían participado unas 300 personas, muchas de ellas voluntarios, en el marco del operativo oficial que encabezó la Dirección Municipal de Protección Civil junto a efectivos de Bomberos y de la Policía local.
Según se pudo establecer en la investigacion, la última persona que la vio con vida el sábado 25 de octubre fue su novio, Cristian Angel (32), un colectivero que fue citado tres veces a declarar e incluso su vivienda fue allanada por orden judicial, aunque sin resultados.
Angel concedió por estos días varias notas a los medios de comunicación locales proclamando su inocencia y contó que el último día que se vieron fue en la vivienda de la mujer, donde desayunaron.
Según el hombre, mientras él se bañaba, Bejarano le dijo que se iba a ver a una amiga en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, distante 80 kilómetros de allí, y partió sin saludarlo aparentemente rumbo a la terminal de colectivos.
Sin embargo, en ese lugar la Policía no obtuvo datos sobre su presencia "a pesar de ser una persona conocida", revelaron los investigadores.
Además, la familia no sabía que supuestamente iba a viajar y en su casa dejó una hornalla encendida y no se puso una cadenita, un anillo y un reloj que siempre solía usar.
Según surge de la causa, hubo contradicciones en su declaración y algunas amigas de Rita relataron que el hombre era “violento” y nunca se preocupó por dar con ella.
“No hay pruebas en su contra, por eso no lo pueden detener. Nosotros estamos buscando cámaras o algo sospechoso porque queremos que vaya preso”, dijo el hijo de la docente.
En la causa interviene el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Caleta Olivia, a cargo de Jorge Alonso, y la Policía de esa ciudad santacruceña de 60.000 habitantes, ubicada 700 kilómetros al norte de Río Gallegos.
Las fuentes informaron que el cuerpo estaba semicubierto por tierra en un zanjón, en avanzado estado de descomposición, y fue encontrado de manera fortuita por obreros que trabajaban en el tendido de una línea telefónica cerca de la ruta nacional 3.
Al lugar concurrió personal de Criminalística, que cercó la zona y trabajó varias horas para levantar el cuerpo y en la recolección de posibles rastros en las cercanías.
Matías, uno de los hijos de Berjarano, dijo a Télam que la causa ya fue recaratulada como “homicidio”, debido a que la autopsia determinó que su madre sufrió una “muerte por estrangulamiento” y que la habrían matado el mismo día que desapareció.
Matías y su tío fueron quienes esta madrugada reconocieron el cadáver en el hospital de Caleta Olivia, donde permanecerá hasta mañana, cuando se lo entregarán a la familia para realizar el velatorio.
“Tengo mucho dolor en el alma”, dijo el joven , quien se quejó de la “lentitud” de la Justicia y la Policía para buscar a su madre.
La docente, madre de cinco hijos, dictaba clases de apoyo en el Centro Integrador Comunitario “Virgen del Valle” de Caleta Olivia y tras conocerse el hallazgo del cuerpo, decenas de personas se concentraron frente a la casa de sus familiares, en el barrio 17 de octubre.
Es que, por su trabajo, Rita era una persona muy conocida en el barrio y en su búsqueda habían participado unas 300 personas, muchas de ellas voluntarios, en el marco del operativo oficial que encabezó la Dirección Municipal de Protección Civil junto a efectivos de Bomberos y de la Policía local.
Según se pudo establecer en la investigacion, la última persona que la vio con vida el sábado 25 de octubre fue su novio, Cristian Angel (32), un colectivero que fue citado tres veces a declarar e incluso su vivienda fue allanada por orden judicial, aunque sin resultados.
Angel concedió por estos días varias notas a los medios de comunicación locales proclamando su inocencia y contó que el último día que se vieron fue en la vivienda de la mujer, donde desayunaron.
Según el hombre, mientras él se bañaba, Bejarano le dijo que se iba a ver a una amiga en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, distante 80 kilómetros de allí, y partió sin saludarlo aparentemente rumbo a la terminal de colectivos.
Sin embargo, en ese lugar la Policía no obtuvo datos sobre su presencia "a pesar de ser una persona conocida", revelaron los investigadores.
Además, la familia no sabía que supuestamente iba a viajar y en su casa dejó una hornalla encendida y no se puso una cadenita, un anillo y un reloj que siempre solía usar.
Según surge de la causa, hubo contradicciones en su declaración y algunas amigas de Rita relataron que el hombre era “violento” y nunca se preocupó por dar con ella.
“No hay pruebas en su contra, por eso no lo pueden detener. Nosotros estamos buscando cámaras o algo sospechoso porque queremos que vaya preso”, dijo el hijo de la docente.
En la causa interviene el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Caleta Olivia, a cargo de Jorge Alonso, y la Policía de esa ciudad santacruceña de 60.000 habitantes, ubicada 700 kilómetros al norte de Río Gallegos.
Con información de
telam
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.