Los docentes cobrarán un bono navideño diferencial
Jueves 13 de
Noviembre 2014
Mientras la administración central recibirá una cifra fija y unificada de $ 1.700, el magisterio acordó otra forma de distribución que considera antigüedad y jerarquías.
No obstante, desde el Ministerio de Economía aclaran que la masa presupuestaria destinada al pago del bono docente no es mayor que el resto.
Mientras los empleados públicos de la administración central cobrarán un bono navideño de $ 1.700 para todos igual, los docentes acordaron con el gobierno otro criterio para la percepción de esa suma extra, considerando la antigüedad del maestro y las jerarquías. De esta manera, los docentes con más de 20 años de trabajo recibirán una cifra de $ 2.000 (300 pesos más), y lo mismo ocurre con los que tienen cargos jerárquicos -directivos y supervisores- que cobrarán $ 2.500 (800 pesos más que el resto).
No obstante, así como hay docentes que se verán beneficiados por este criterio distributivo, hay otros sectores del magisterio que cobrarán un bono menor: de 982 ó 1.300 pesos. Tal es el caso de los profesores con 15 y 20 horas cátedra, respectivamente, y el 80 % de antigüedad (17 años).
“Se acordó con Amsafe aplicar el mismo criterio que se usó en marzo en la paritaria para la suma adicional que se pagó junto con el aumento salarial”, indicó a El Litoral, Leonardo Panozzo, director provincial de Bienestar Docente.
El lunes ya el gobernador había anticipado, en declaraciones a la prensa realizadas en Rosario, que a los docentes les iban a otorgar la misma masa presupuestaria que al resto de los empleados públicos, para que ellos la destinen al bono navideño según el criterio que consideren conveniente.
La reunión donde se terminó de discutir la metodología tuvo lugar ese mismo lunes entre funcionarios del gobierno y dirigentes gremiales. En rigor, hay bastante hermetismo alrededor de ese encuentro y no se pudo conocer quiénes participaron.
“El año pasado nosotros aceptamos el bono que bajó el gobierno de forma unilateral, pero este año quisimos tener voz y voto en cómo se distribuye esa suma”, confirmó fuera de grabador un dirigente amsaferino.
Se estableció, además, un valor máximo del bono para los que tengan dos cargos o un cargo y horas cátedra. En estos casos, el límite del bono será de 3.400 pesos para los docentes con dos cargos y hasta el 80 % de antigüedad, y de 4.000 pesos para los de mayor antigüedad. La forma en que percibirán la suma será en dos etapas: un 40 por ciento en noviembre y el 60 por ciento restante, en diciembre.
Equivalente
El subsecretario de Recursos Humanos, Juan Carlos Pucciarelli, confirmó hoy a El Litoral que el gobierno decidió otorgar de manera uniforme el bono navideño a los agentes estatales. Y admitió que “por un planteo” del sector docente, se convino una escala diferencial para el sector según cargo y antigüedad.
El funcionario aseguró, de todos modos, que “en términos de masa presupuestaria”, los montos del sector docente “son equivalentes” a los destinados al resto de los empleados públicos. “De no haber sido así, no se habría hecho lugar al planteo”, sentenció.
Por su parte, Pablo Olivares, secretario de Planificación y Política del Ministerio de Economía, indicó que la diferencia está en el sector de los catedráticos. “Los profesores que tienen 20 horas cátedra -por citar un caso-, recibirán 1.300 pesos de bono, que es una cifra menor que el general. Se pagará $ 65,50 la hora cátedra para los que tengan hasta el 80 % de antigüedad, y $ 77 la hora para el que tenga más del 100 % de antigüedad. Cada uno deberá multiplicar por la cantidad de horas cátedra que dicten”, detalló el funcionario.
Según aseguró, los catedráticos representan el 33 % del sistema educativo, por lo que “compensan” el bono más abultado que recibirán los maestros con el 100, 110 y 120 % de antigüedad, y los directivos y supervisores. “Fuimos muy cuidadosos en que la masa salarial sea, proporcionalmente, la misma que para el resto de la administración central”, aseguró.
Sonia Alesso: “Es un paliativo”
La secretaria general de Amsafe Provincial, Sonia Alesso, señaló que el bono de fin de año representa un “paliativo” a los bolsillos docentes. “Mejora la situación de los maestros pero queremos empezar a discutir la pauta salarial 2015 en diciembre o enero, porque sabemos que va a ser un año difícil”, indicó la dirigente esta mañana.
“Lo que hemos planteado es la necesidad de que se abra la paritaria cuando antes para llegar con tiempo al inicio de clases”, dijo.
Con relación a la cifra adicional, aseguró que “es una decisión que tomó el gobierno; nunca vamos a rechazar algo que tiene que ver con el salario, aunque hubiésemos preferido que se discuta en el marco de la paritaria. Igual, ayuda a paliar una situación difícil”. La amenaza de Amsafe de convocar a sus bases gremiales si el gobierno no reabría la paritaria a fin de año, se disipó con el anuncio del bono navideño.
“Las primeras reuniones técnicas en el diálogo por paritarias, se pueden llevar a cabo tranquilamente porque podemos definir criterios salariales y otros temas a tratar, como infraestructura escolar, etc. Por eso, planteamos discutir con tiempo”, dijo Alesso.
Mientras los empleados públicos de la administración central cobrarán un bono navideño de $ 1.700 para todos igual, los docentes acordaron con el gobierno otro criterio para la percepción de esa suma extra, considerando la antigüedad del maestro y las jerarquías. De esta manera, los docentes con más de 20 años de trabajo recibirán una cifra de $ 2.000 (300 pesos más), y lo mismo ocurre con los que tienen cargos jerárquicos -directivos y supervisores- que cobrarán $ 2.500 (800 pesos más que el resto).
No obstante, así como hay docentes que se verán beneficiados por este criterio distributivo, hay otros sectores del magisterio que cobrarán un bono menor: de 982 ó 1.300 pesos. Tal es el caso de los profesores con 15 y 20 horas cátedra, respectivamente, y el 80 % de antigüedad (17 años).
“Se acordó con Amsafe aplicar el mismo criterio que se usó en marzo en la paritaria para la suma adicional que se pagó junto con el aumento salarial”, indicó a El Litoral, Leonardo Panozzo, director provincial de Bienestar Docente.
El lunes ya el gobernador había anticipado, en declaraciones a la prensa realizadas en Rosario, que a los docentes les iban a otorgar la misma masa presupuestaria que al resto de los empleados públicos, para que ellos la destinen al bono navideño según el criterio que consideren conveniente.
La reunión donde se terminó de discutir la metodología tuvo lugar ese mismo lunes entre funcionarios del gobierno y dirigentes gremiales. En rigor, hay bastante hermetismo alrededor de ese encuentro y no se pudo conocer quiénes participaron.
“El año pasado nosotros aceptamos el bono que bajó el gobierno de forma unilateral, pero este año quisimos tener voz y voto en cómo se distribuye esa suma”, confirmó fuera de grabador un dirigente amsaferino.
Se estableció, además, un valor máximo del bono para los que tengan dos cargos o un cargo y horas cátedra. En estos casos, el límite del bono será de 3.400 pesos para los docentes con dos cargos y hasta el 80 % de antigüedad, y de 4.000 pesos para los de mayor antigüedad. La forma en que percibirán la suma será en dos etapas: un 40 por ciento en noviembre y el 60 por ciento restante, en diciembre.
Equivalente
El subsecretario de Recursos Humanos, Juan Carlos Pucciarelli, confirmó hoy a El Litoral que el gobierno decidió otorgar de manera uniforme el bono navideño a los agentes estatales. Y admitió que “por un planteo” del sector docente, se convino una escala diferencial para el sector según cargo y antigüedad.
El funcionario aseguró, de todos modos, que “en términos de masa presupuestaria”, los montos del sector docente “son equivalentes” a los destinados al resto de los empleados públicos. “De no haber sido así, no se habría hecho lugar al planteo”, sentenció.
Por su parte, Pablo Olivares, secretario de Planificación y Política del Ministerio de Economía, indicó que la diferencia está en el sector de los catedráticos. “Los profesores que tienen 20 horas cátedra -por citar un caso-, recibirán 1.300 pesos de bono, que es una cifra menor que el general. Se pagará $ 65,50 la hora cátedra para los que tengan hasta el 80 % de antigüedad, y $ 77 la hora para el que tenga más del 100 % de antigüedad. Cada uno deberá multiplicar por la cantidad de horas cátedra que dicten”, detalló el funcionario.
Según aseguró, los catedráticos representan el 33 % del sistema educativo, por lo que “compensan” el bono más abultado que recibirán los maestros con el 100, 110 y 120 % de antigüedad, y los directivos y supervisores. “Fuimos muy cuidadosos en que la masa salarial sea, proporcionalmente, la misma que para el resto de la administración central”, aseguró.
Sonia Alesso: “Es un paliativo”
La secretaria general de Amsafe Provincial, Sonia Alesso, señaló que el bono de fin de año representa un “paliativo” a los bolsillos docentes. “Mejora la situación de los maestros pero queremos empezar a discutir la pauta salarial 2015 en diciembre o enero, porque sabemos que va a ser un año difícil”, indicó la dirigente esta mañana.
“Lo que hemos planteado es la necesidad de que se abra la paritaria cuando antes para llegar con tiempo al inicio de clases”, dijo.
Con relación a la cifra adicional, aseguró que “es una decisión que tomó el gobierno; nunca vamos a rechazar algo que tiene que ver con el salario, aunque hubiésemos preferido que se discuta en el marco de la paritaria. Igual, ayuda a paliar una situación difícil”. La amenaza de Amsafe de convocar a sus bases gremiales si el gobierno no reabría la paritaria a fin de año, se disipó con el anuncio del bono navideño.
“Las primeras reuniones técnicas en el diálogo por paritarias, se pueden llevar a cabo tranquilamente porque podemos definir criterios salariales y otros temas a tratar, como infraestructura escolar, etc. Por eso, planteamos discutir con tiempo”, dijo Alesso.
Con información de
El Litoral
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.