Córdoba

Dos colegios sin clases por problemas de infraestructura

Viernes 14 de Noviembre 2014

Otra vez dos colegios tuvieron que suspender sus clases por problemas de infraestructura.


Esta semana fue el turno del Jerónimo Luis de Cabrera y del Carbó. El Director de Emergencia Edilicia del Ministerio de Educación sostuvo que le parece "llamativas" las tomas en algunas escuelas.
 
Los estudiantes del Ipem N°138, Jerónimo Luis de Cabrera (Santa Rosa 650), tomaron el miércoles el colegio para exigir un plan de obras y la instalación de ventiladores en los cursos. Esta mañana continuaba la medida de fuerza.
 
"Venimos desde hace un mes pidiendo un plan de obras y hace un mes tuvimos una reunión con Taborda, nos dijo que en 10 días iba a estar el plan y no fue así. Hoy no hubo actividad, se comenzó la medida ayer a las 11 de la mañana hasta que nos den una respuesta, están todos adentro del colegio. Tenemos un plan de obras del 2012 y no se cumplió, otro del 2013 y no se cumplió, estamos cansados ya", indicó a Radio Mitre Bárbara Ponce, vicepresidente Centro de Estudiantes Jerónimo Luis de Cabrera.
 
"No podemos estudiar en estas condiciones, no dan ganas. No se puede aguantar el calor, tenemos clases en el patio porque no andan los ventiladores en ningún curso”, expresó Bárbara. 
 
El director de Emergencia Edilicia del Ministerio de Educación, Javier Taborda, sostuvo que en 2010 y 2011 el Gobierno provincial había instalado los ventiladores en todo el colegio y este año faltaban reponer 30 que no estaban en la institución.
 
"Ayer se entregaron parte de los ventiladores, unos 20 y hoy empezaban a colocarlos. El problema de infraestructura de ese colegio son reparaciones menores como cambio de cerraduras, vidrios rotos, una bomba de agua que deja de funcionar o térmicas que saltan que son atendidas dentro de las 72 horas del reclamo", aseguró el funcionario.
 
"La semana que viene vamos a presentar un plan de reparaciones para las roturas de techo del laboratorio y unos desagües pluviales", agregó Taborda.
 
Plaga de itas
Por su parte, el Colegio Alejandro Carbó suspendió el jueves las clases por una infección de itas causada por la plaga de palomas que tiene el histórico edificio.
 
"El colegio no está tomado sino que estamos en una asamblea que empezó hace varios días. El tema es por un proceso infeccioso de las itas por las palomas. El martes 11, la gente estaba toda brotada y solicitamos una desinfección urgente. El miércoles no se hizo y el jueves al ver que no estaban dadas las condiciones, los docentes decidieron suspender actividades", indicó José Lázaro, delegado del Carbó.
 
"Además, hay baños rotos que no se arreglan y no tienen agua. El martes el aspa de uno de los ventiladores se despegó mientras estaban en clases y voló por el aire, por suerte no le pegó a ningún chico", contó el docente. 
 
Desde el Ministerio de Educación señalaron que en este colegio se decidió hace un año avanzar con la instalación de unas redes sobre el patio y que dicha obra se encuentra en su etapa final.
 
"Se está terminando la colocación de esas redes, fueron surgiendo dificultades técnicas que demoraron la obra. Pero ya está la parte final y va a ayudar a disminuir la cantidad de palomas en patios internos", indicó Taborda. 
 
Discusión por las tomas 
"En la mayoría de las escuelas la decisión de tomarlas o suspender las clases no es de los chicos sino de los adultos, de los delegados. Nos llamaron de tres escuelas por plaga de itas. En los últimos 10 días es moda la desinfección de las escuelas, nosotros tenemos un programa y atendemos los reclamos", disparó Taborda. 
 
"Hay desinfecciones que tienen un tiempo determinado de duración. En el Garzón Agulla y en el Carbó, hace 30 días que vienen suspendiendo las clases. Es llamativo y nos preocupa que los chicos pierdan tantos días de clases", sostuvo el funcionario.
 
Taborda consideró que los reclamos realizados "no son problemas graves para que tengan que suspender las clases".
 
"En el Carbó cuando suspendieron las clases era porque no andaban dos inodoros de 8. No es que las escuelas tengan una condición que no se pueda dictar clases como problemas estructurales graves", aseveró. 
 
Sobre esto, el delegado del Colegio Carbó, José Lázaro sostuvo: "A veces no se entiende esto de luchar por condiciones dignas para los chicos y se piensa que lo público tiene que ser un lugar abandonado".

Con información de La Voz

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward