Santa Fe | Ciudad
UTN: récord de graduados gracias a un plan de rescate” de alumnos
Miércoles 19 de
Noviembre 2014

Fue este año, mediante el Programa Volver a la Universidad. Ahora, el desafío es implementar el Plan Egresar, que buscará ayudar a los jóvenes a que egresen a término y no lentifiquen sus carreras.
Tres hombres de cerca de 60 años y uno de 50, que habían abandonado sus carreras de ingeniería hace tiempo, ahora portan orgullosos sus títulos de Ingeniero. Así, con I mayúscula. Y como ellos, aun un poco más jóvenes, muchos más: este año, gracias a la implementación del Programa Volver a la Universidad, se graduaron en la UTN Santa Fe unos 130 nuevos profesionales de grado. El número es récord, indicaron fuentes de esa casa de altos estudios.
Volver a la Universidad comenzó a implementarse en diciembre de 2010. El objetivo fue “rescatar” a aquellos antiguos alumnos que, por distintos motivos, habían abandonado hacía tiempo sus trayectos de estudio y adeudaban dos o tres materias del 4º y 5º nivel, o sólo el proyecto final de carrera.
El trabajo institucional demandó una logística intensa: se los rastreó, se estableció una comunicación con ellos, se les explicó los beneficios de terminar sus ingenierías. Con un relevamiento, se determinó su situación personal y laboral. Y se adaptaron los contenidos que adeudaban al perfil de ingeniero que propone hoy la UTN. Con este récord de graduados en 2014, el “plan de rescate” dio sus frutos.
Para estos alumnos se estableció una modalidad de cursado intensiva y semipresencial. Hubo un trabajo de monitoreo permanente con docentes tutores, clases de consulta y reestructuración de contenidos prioritarios, integrando las materias para lograr una articulación entre teoría y práctica, y atendiendo a la aplicabilidad de los contenidos en los ámbitos laborales. El programa buscó desde el principio dar respuesta a la problemática de desgranamiento y abandono de estudio de estudiantes avanzados.
Perfiles
Con el relevamiento sobre los alumnos del programa, se logró diseñar un perfil de estos estudiantes, primero “rescatados” y finalmente graduados. Y surgieron algunos datos interesantes. Por ejemplo, la mayoría (56 %) estaba residiendo en otras localidades, no en Santa Fe. Esto, en principio pareció un condicionante, que se subsanó con la modalidad de cursado semipresencial. La gran mayoría pertenecía a Ingeniería Industrial 40 % y sólo el 2 % a Eléctrica.
El 76 % se desempeña trabajando en relación de dependencia. De éstos, el 88 % trabaja entre 25 y 35 horas semanales. Lo curioso es que la gran mayoría tenía “conciencia ingenieril”: el 84 % de los encuestados admitió que considera cumplir funciones como ingeniero, aunque no lo era. Finalmente, el dato saliente: respecto de las causas de la demora en la graduación: el 44 % lo atribuyó al trabajo. Es decir, la gran mayoría no terminó sus estudios porque decidieron entrar al mundo laboral.
Motivación
“Todos los que egresaron ahora con este programa son personas que tienen más de 40, un promedio de 45 años, estimativamente. Están trabajando como preprofesionales, con demandas del horario laboral de entre siete y ocho horas diarias. Con estas condiciones de exigencia, además de las obligaciones familiares, siempre se hace difícil retomar el estudio”, explicó a El Litoral Patricia Zoppetto, coordinadora académica del Programa Volver a la Universidad de la UTN local.
En este contexto, y cuando parecía difícil hacerlos volver para que terminaran sus carreras, el programa tuvo muy buena recepción. “Eso sumado a que los estudiantes fueron acompañados en todo momento: hicimos seguimientos personalizados, tratando todo el tiempo de levantarles la motivación de terminar las pocas materias que les quedaban. Había mucho miedo al examen, y en eso trabajamos duro. Era cuestión de romper el temor. Estamos muy satisfechos con los resultados”, resaltó la coordinadora.
Plan Egresar, el gran desafío
“Volver a la Universidad es el puntapié para el Plan Egresar que impulsa la facultad regional”, subrayó Zoppetto. Es que el plan de rescate de alumnos, en condiciones ideales, no debería existir: lo mejor sería que el alumno llegue con su carrera a término y egrese. Pero el desgranamiento, la suspensión de los trayectos de estudio y la lentificación de los egresos es una problemática que atraviesa a todo el sistema universitario argentino.
El Plan Egresar fue aprobado por el consejo directivo de la UTN Santa Fe el 23 de septiembre de 2013 (Res. Nº 356). El plan está pensado para aquellos alumnos avanzados que se encuentran inscriptos en el proyecto final de carreras de ingeniería y cuentan con asignaturas pendientes regularizadas. Implica un acompañamiento personalizado de estos estudiantes para que finalicen sus carreras y egresen a término.
“Era concluir algo pendiente”
Diego Dorigo tiene 42 años y es ahora un flamante Ingeniero en Sistemas. Es santafesino y vive en barrio Mayoraz. Se recibió en la cohorte de este año del Programa Volver a la Universidad. Había suspendido dos veces la carrera (una en 1996 y otra en 2003) por razones personales (está casado y tiene dos hijas) pero, sobre todo, laborales. Sólo le quedaban tres materias.
“Un día recibí un llamado de la Facultad. Me contaron del programa y me entusiasmé. Como trabajo en jornada completa (en el área de Informática del Pami), yo sabía que era difícil, pues no me daban los tiempos, y más siendo padre de familia. Pero me decidí a terminar: recibirme era una cuestión pendiente que tenía, era cerrar un ciclo en mi vida”, dice Dorigo a El Litoral.
“Fue muy importante la buena predisposición de directivos y docentes de la Facultad. Me saco el sombrero”, elogia. “No nos regalaron nada, no hubo facilidades: debimos estudiar a la par del resto.
"Pero tuvimos acompañamiento académico permanente, con mucha ayuda en las consultas. El apoyo de mi familia fue clave”, agradece.
Su mensaje para los nuevos alumnos de ingenierías es simple: “Hay tiempo para todo, pero hay que terminar cuanto antes la carrera. Si no, después es mucho más difícil”.
Volver a la Universidad comenzó a implementarse en diciembre de 2010. El objetivo fue “rescatar” a aquellos antiguos alumnos que, por distintos motivos, habían abandonado hacía tiempo sus trayectos de estudio y adeudaban dos o tres materias del 4º y 5º nivel, o sólo el proyecto final de carrera.
El trabajo institucional demandó una logística intensa: se los rastreó, se estableció una comunicación con ellos, se les explicó los beneficios de terminar sus ingenierías. Con un relevamiento, se determinó su situación personal y laboral. Y se adaptaron los contenidos que adeudaban al perfil de ingeniero que propone hoy la UTN. Con este récord de graduados en 2014, el “plan de rescate” dio sus frutos.
Para estos alumnos se estableció una modalidad de cursado intensiva y semipresencial. Hubo un trabajo de monitoreo permanente con docentes tutores, clases de consulta y reestructuración de contenidos prioritarios, integrando las materias para lograr una articulación entre teoría y práctica, y atendiendo a la aplicabilidad de los contenidos en los ámbitos laborales. El programa buscó desde el principio dar respuesta a la problemática de desgranamiento y abandono de estudio de estudiantes avanzados.
Perfiles
Con el relevamiento sobre los alumnos del programa, se logró diseñar un perfil de estos estudiantes, primero “rescatados” y finalmente graduados. Y surgieron algunos datos interesantes. Por ejemplo, la mayoría (56 %) estaba residiendo en otras localidades, no en Santa Fe. Esto, en principio pareció un condicionante, que se subsanó con la modalidad de cursado semipresencial. La gran mayoría pertenecía a Ingeniería Industrial 40 % y sólo el 2 % a Eléctrica.
El 76 % se desempeña trabajando en relación de dependencia. De éstos, el 88 % trabaja entre 25 y 35 horas semanales. Lo curioso es que la gran mayoría tenía “conciencia ingenieril”: el 84 % de los encuestados admitió que considera cumplir funciones como ingeniero, aunque no lo era. Finalmente, el dato saliente: respecto de las causas de la demora en la graduación: el 44 % lo atribuyó al trabajo. Es decir, la gran mayoría no terminó sus estudios porque decidieron entrar al mundo laboral.
Motivación
“Todos los que egresaron ahora con este programa son personas que tienen más de 40, un promedio de 45 años, estimativamente. Están trabajando como preprofesionales, con demandas del horario laboral de entre siete y ocho horas diarias. Con estas condiciones de exigencia, además de las obligaciones familiares, siempre se hace difícil retomar el estudio”, explicó a El Litoral Patricia Zoppetto, coordinadora académica del Programa Volver a la Universidad de la UTN local.
En este contexto, y cuando parecía difícil hacerlos volver para que terminaran sus carreras, el programa tuvo muy buena recepción. “Eso sumado a que los estudiantes fueron acompañados en todo momento: hicimos seguimientos personalizados, tratando todo el tiempo de levantarles la motivación de terminar las pocas materias que les quedaban. Había mucho miedo al examen, y en eso trabajamos duro. Era cuestión de romper el temor. Estamos muy satisfechos con los resultados”, resaltó la coordinadora.
Plan Egresar, el gran desafío
“Volver a la Universidad es el puntapié para el Plan Egresar que impulsa la facultad regional”, subrayó Zoppetto. Es que el plan de rescate de alumnos, en condiciones ideales, no debería existir: lo mejor sería que el alumno llegue con su carrera a término y egrese. Pero el desgranamiento, la suspensión de los trayectos de estudio y la lentificación de los egresos es una problemática que atraviesa a todo el sistema universitario argentino.
El Plan Egresar fue aprobado por el consejo directivo de la UTN Santa Fe el 23 de septiembre de 2013 (Res. Nº 356). El plan está pensado para aquellos alumnos avanzados que se encuentran inscriptos en el proyecto final de carreras de ingeniería y cuentan con asignaturas pendientes regularizadas. Implica un acompañamiento personalizado de estos estudiantes para que finalicen sus carreras y egresen a término.
“Era concluir algo pendiente”
Diego Dorigo tiene 42 años y es ahora un flamante Ingeniero en Sistemas. Es santafesino y vive en barrio Mayoraz. Se recibió en la cohorte de este año del Programa Volver a la Universidad. Había suspendido dos veces la carrera (una en 1996 y otra en 2003) por razones personales (está casado y tiene dos hijas) pero, sobre todo, laborales. Sólo le quedaban tres materias.
“Un día recibí un llamado de la Facultad. Me contaron del programa y me entusiasmé. Como trabajo en jornada completa (en el área de Informática del Pami), yo sabía que era difícil, pues no me daban los tiempos, y más siendo padre de familia. Pero me decidí a terminar: recibirme era una cuestión pendiente que tenía, era cerrar un ciclo en mi vida”, dice Dorigo a El Litoral.
“Fue muy importante la buena predisposición de directivos y docentes de la Facultad. Me saco el sombrero”, elogia. “No nos regalaron nada, no hubo facilidades: debimos estudiar a la par del resto.
"Pero tuvimos acompañamiento académico permanente, con mucha ayuda en las consultas. El apoyo de mi familia fue clave”, agradece.
Su mensaje para los nuevos alumnos de ingenierías es simple: “Hay tiempo para todo, pero hay que terminar cuanto antes la carrera. Si no, después es mucho más difícil”.
Con información de
ellitoral
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.