Diputados aprobó la creación de la Universidad Nacional de Hurlingham

Miércoles 19 de Noviembre 2014

La ley tuvo el visto bueno de la Cámara con el voto de 136 diputados de distintos bloques, tras la presentación de un legislador del Frente para la Victoria.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por amplia mayoría y convirtio en ley la creación de la Universidad Nacional de Hurlingham, que tendrá carreras de orientación agropecuaria y que fue impulsada por el concejal del Frente para la Victoria Juan Zabaleta.
 
El proyecto venía con media sanción del Senado de la Nación y fue convertido en ley con el voto positivo de 136 diputados,
 
El texto del proyecto indica que “coexiste en el Partido de Hurlingham una importante población joven, egresada de los establecimientos de nivel secundario, que no puede satisfacer sus inquietudes de formación universitaria debido a dificultades de traslado y problemas de coordinación entre los horarios laborales en el ámbito local y la ubicación de los centros de estudio”.
 
En efecto, en la zona ya existen la Universidad Tecnológica Nacional (sede regional Haedo) y las universidades nacionales de Luján (centro regional San Miguel), de la Matanza, de General Sarmiento, de Tres de Febrero, del Oeste (Merlo), de Moreno y de General San Martín.
 
El proyecto fue defendido en el recinto por la presidenta a cargo de la Comisión de Educación, Stella Maris Leverberg, quien explicó que la nueva universidad ofrecerá carreras vinculadas a la biotecnología, agroalimentos y medioambiente.
 
En la sesión del 22 de octubre pasado, la Cámara de Diputados había avalado, con distintos grados de apoyo, la creación de ocho nuevas casas de altos estudios.
 
Dos de ellas ya son ley: la Universidad Nacional de las Artes (UNA), que reemplazará al actual Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA); y la Universidad Nacional de Comechingones, en San Luis.
 
La Cámara baja también aprobó y giró al Senado en esa oportunidad la creación de las universidades nacionales de Rafaela, Raúl Scalabrini Ortiz (en San Isidro), Alto Uruguay (en Misiones), Ezeiza, Guillermo Brown (en Almirante Brown) y la Universidad Pedagógica Nacional.
Con información de infonews

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward