Científicos de la UBA se movilizaron al Ministerio de Educación

Viernes 21 de Noviembre 2014

Tras cuatro meses de reclamos, un grupo de becarios de la Universidad de Buenos Aires volvió a marchar esta mañana a las 10 al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, en reclamo de mejoras salariales.
La investigadores, que están bajo el programa de incentivos a la promoción científica Ubacyt, denunciaron el "incumplimiento" del compromiso asumido por el rector de la UBA, Alberto Barbieri, durante una reunión del Consejo Superior, en la que se anunció la firma de un convenio que se aumentarán las remuneraciones de estos trabajadores a $9.200.
 
"El rector Barbieri anunció ese compromiso públicamente. Esto se iba a llevar a cabo hace 50 días, incluso nos llegaron a invitar a la firma del convenio, pero finalmente no se instrumentó por una 'cuestión de agenda' entre el ministerio de Educación y el rectorado", denunció a Infobae uno de los becarios que forman parte del reclamo.
 
Según lo prometido por las autoridades, el incremento iguala al salario percibido por un docente que se desempeña como jefe de trabajos prácticos (JTP). Se trata de un convenio muy esperado, ya que no solo representa un aumento significativo - actualmente estos científicos gozan de una asignación de $7.200-, sino que los incluye en las futuras negociaciones de las paritarias docentes. Hasta el momento, los estipendios eran definidos por decisión del Consejo Superior, máximo órgano de gobierno de la universidad.
 
La rúbrica del acuerdo fue anunciada para el 23 de octubre, pero quedó postergada desde hace casi dos meses. "Es muy raro lo que pasó. Es algo que el propio rector anunció, y en esa semana el secretario de Ciencia y Técnica (Aníbal Cofone) nos invitó a la firma del convenio, y luego nos dijeron que no se iba a hacer por una cuestión de agenda. Desde entonces se enfrió el canal de diálogo", sostuvo la misma fuente.
 
El movimiento de becarios se movilizó esta mañana al Ministerio de Educación junto a uno de los sindicatos docentes de la UBA, la Asociación Gremial Docente (AGD), en "busca de explicaciones" y de efectivización del compromiso, pero desde la cartera de Alberto Sileoni no los quisieron atender.
 
"Seguiremos reclamando en el Ministerio, en el Consejo Superior, y en los Consejos Directivos de las facultades para que nos equiparen con los becarios Conicet y Agencia", advirtieron a este medio.
 
Aproximadamente Además de tener una dedicación exclusiva a su actividad (que les impide obtener otro tipo de ingresos), la normativa los obliga a practicar la docencia de manera gratuita. Asimismo, la mayoría sin un espacio físico y no tienen aportes jubilatorios, asignaciones familiares, vacaciones ni licencias, entre otros derechos laborales.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward