Santa Fe
Materias libres y la figura del co-formador: cambios que se avecinan en los terciarios
Viernes 28 de
Noviembre 2014
Son modificaciones que están siendo consultadas por la cartera educativa con los institutos terciarios. El propósito es definir la nueva normativa que regirá la vida académica, orgánica y las prácticas docentes en la provincia.

“El Régimen de Prácticas y el Reglamento Académico Marco (RAM) están muy cercanos al cierre. Se han vuelto a enviar en el mes de octubre para que los institutos pudieran hacerles algunas definiciones mínimas que quedaban pendientes y ahora se avanza en el borrador final”, explicó Irene López, directora provincial de Nivel Superior, quien prefirió no arriesgar una fecha probable de aplicación de la nueva normativa. “Podría ser en 2015, pero no es seguro porque luego faltaría la resolución ministerial”, indicó.
La funcionaria asistió, el pasado miércoles, al Segundo Encuentro de Estudiantes del Nivel Superior que se hizo en el Club de Regatas de nuestra ciudad. De la jornada participaron alrededor de 150 alumnos de las tecnicaturas y profesorados de distintas localidades de la provincia, quienes abordaron la nueva ley de centros de estudiantes y discutieron acerca del Reglamento Orgánico Marco (ROM), que recién está comenzando a debatirse.
La jornada estuvo encabezada por la ministra de Educación, Claudia Balagué, quien consideró que “estamos trabajando la nueva normativa del nivel superior y queremos conocer la opinión de los estudiantes, escuchar su voz, saber qué piensan de los cambios que se están pensando en el nivel. Es un proceso que hemos iniciado hace un tiempo y queremos que tenga todo el debate necesario para llegar al máximo de los acuerdos”.
Reconocimiento al co-formador
Un aspecto poco considerado en el análisis de la formación docente, es el reconocimiento insuficiente o nulo, a la figura del co-formador u orientador de los estudiantes de los profesorados. “Son los maestros de primaria y profesores de secundaria que brindan el escenario de su aula para que los alumnos de los profesorados puedan hacer allí su práctica de magisterio. Se los llama co-formadores porque ayudan en la formación de los estudiantes de profesorado”, definió López.
El aspecto central de los cambios al Reglamento de Prácticas Docentes tiene que ver con asignarle un reconocimiento ministerial a esta figura. “El ministerio les otorgaría a esos co-formadores algunas horas de formación en servicio para capacitarse y tener encuentros con los docentes de los profesorados”, destacó López, quien admitió que hasta ahora no existía ningún reconocimiento oficial y formal a esa figura, más allá de que algunos institutos les extendían alguna suerte de certificado a modo de agradecimiento.
“La idea es que exista una mayor retroalimentación entre ambas instituciones: profesorado y escuela. Que haya una cantidad de encuentros entre los docentes y una devolución para esos maestros que han permitido hacer esas prácticas en su aula”, dijo la funcionaria.
Cursado
Con relación al Régimen Académico Marco (RAM), López aclaró que “se refiere a las trayectorias estudiantiles, a los derechos de los estudiantes en las cuestiones de cursado y presencialidad. Está casi cerrado y saldrá de acuerdo a lo que los estudiantes estaban esperando, es decir, con un porcentaje de materias que se podrán rendir libres. No lo quiero decir como definitivo pero se acerca al 30 % del total de espacios curriculares. Eso sí, tendrán que elegir esta modalidad de semipresencialidad antes del inicio del cursado, y no cuando ya hayan quedado libres”, advirtió.
Hasta ahora, no existe la opción de rendir libre para los estudiantes de los profesorados y tecnicaturas, que deben cursar de forma presencial absolutamente todas las asignaturas, aprobando con parciales y finales. “El reglamento académico también define los modos de cursado y de regularidad, que será distinta de acuerdo a cada diseño curricular”, cerró.
Con información de
ellitoral
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.