El cardenal Poli exhortó a "avanzar y mejorar en educación"

Domingo 30 de Noviembre 2014

En un encuentro del que participaron los ministros del área a nivel nacional y de la Ciudad, el arzobispo porteño advirtió que cuando se deteriora la educación "lo primero que se debilita es la democracia"

El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, cerró este sábado la jornada de reflexión de la jornada XVII Jornada Arquidiocesana de Pastoral Social, sobre "Educación, sociedad, justicia social, de la que participaron dirigentes del oficialismo y la oposición. Escoltado por los ministros Alfredo Sileoni (Nación) y Esteban Bullrich (Ciudad), el cardenal hizo un fuerte llamado a "mejorar" la educación.
 
"Es necesario avanzar y mejorar en educación, y empezar hoy. Si lo hacemos en cinco años podemos superar lo que hoy nos está preocupando", aseveró. Poli tituló su exposición "En educación hay que subirse al mangrullo y mirar lejos", citando al papa Francisco, e insistió en afirmar que "hay que apuntar al futuro".
 
Tras sostener que es necesario "un proceso educativo constante", advirtió que cuando no se prioriza la educación a largo plazo "lo primero que se debilita es la democracia".
 
"No creo que todo tiempo pasado fue mejor, como dice un autor. No creo en eso, lo mejor está por venir", subrayó y criticó "que en política se privilegie más los espacios de poder que los procesos".
 
Poli consideró que hay que "trabajar a largo plazo sin obsesionarse por el presente" y pidió "audacia y creatividad en el diseño escolar y no abandonar la utopía". "No a los parches y medidas apresuradas, ni tampoco aferrarse a modelos fracasados", sugirió.
 
Durante toda la jornada, dirigentes políticos, sindicales y sociales analizaron diferentes aristas de la problemática de la educación. Sileoni y Bullrich polemizaron sobre la inclusión educativa. También hubo un panel de legisladores del que participaron Jorge Taiana (Frente para la Victoria), Gabriela Michetti (PRO), Roy Cortina (Frente Amplio UNEN) y Felipe Solá (Frente Renovador).

Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward