“Es urgente reestructurar la formación docente”

Martes 02 de Diciembre 2014
La directora del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella sostuvo que el docente debe ingresar a las pantallas en el relato de la ciencia, de la historia o de la literatura.
La directora del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella sostuvo que el docente debe ingresar a las pantallas en el relato de la ciencia, de la historia o de la literatura.

La directora del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella sostuvo que el docente debe ingresar a las pantallas en el relato de la ciencia, de la historia o de la literatura. “Hoy las escuelas no son igualadoras. Los sectores medios se agrupan en algunas escuelas y los sectores populares en otras. Este es un problema grave”, remarcó.

La Fundación Dos Siglos invita a la disertación de la académica, autora, investigadora y experta en educación Dra. Claudia Romero quien se referirá al tema “La agenda educativa argentina: lo urgente y lo importante”. La charla se llevará a cabo en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (San Martín 2231), hoy, a las 18 horas.
 
En diálogo con LT10, Claudia Romero, directora del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, expresó que “la situación educativa del país es preocupante por la baja de la calidad. Algo no está bien en la escuela argentina. Las razones son muchas. La escuela no está al margen de la sociedad que la contienen y en muchos sentidos, las murallas de la escuela están muy porosas y los problemas del afuera explotan adentro. Pero la escuela es un invento de la humanidad para que pasen otras cosas distintas al afuera y se pueda modificar la realidad. Históricamente las escuelas ha podido hacerlo”. 
 
Además, Claudia Romero agregó que “tenemos problemas de calidad educativa y de articulación entre los niveles. La secundaria recibe chicos con problemas de lectura, de matemática, de pensamiento lógico. Por lo tanto, la secundaria tiene que hacer el trabajo de la primaria. Y la universidad tiene que hacer el trabajo de la secundaria”. 
 
En este sentido, la directora del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella sostuvo que “hoy, la generación que está terminando la escuela secundaria es una de las primaras que no tenía el capital cultural suficiente en su casa. Por otra parte, los docentes hoy no tienen el suficiente capital profesional como el de otras épocas. Antes traían de sus casas un capital cultural que hoy no tienen”. 
 
Sobre las exigencias que tiene la escuela actual, Claudia Romero manifestó que “hoy la escuela tiene una enorme cantidad de demandas. Una de ellas es la de producir justicia educativa. Por distintas razones, hoy las escuelas no son igualadoras. Los sectores medios se agrupan en algunas escuelas y los sectores populares en otras. Este es un problema grave”. 
 
Consultada sobre si el celular desplazó al libro, la directora del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella opinó que “hoy las pantallas compiten de una manera tremenda con la docencia de la misma manera que compiten con los padres. Los celulares no deberían ser permitidos en el aula. Solo se los debería permitir si sirven para aprender algún contenido”. 
 
Finalmente, Claudia Romero remarcó que “el docente debería cautivar e entusiasmar sin las pantallas. El docente debe incluir a las pantallas en un relato y en un discurso que no es el de las pantallas. El docente debe ingresar a las pantallas en el relato de la ciencia, de la historia o de la literatura. Hay que poner las pantallas al servicio de la enseñanza esta es la tarea del docente. Hoy es urgente reestructurar la formación de los docentes”. 

Con información de lt10digital

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward