La Cámara de Senadores de la Nación aprobó la creación de la Universidad Nacional de Rafaela
Miércoles 03 de
Diciembre 2014
La Cámara de Senadores de la Nación aprobó hoy por unanimidad (59 a 0) el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Rafaela, que se convertirá en la tercera de la provincia, junto a la de Rosario y la del Litoral.
La nueva Unra, que había tenido media sanción de diputados el 22 de octubre, apuntará a formar profesionales en innovación productiva y en gestión de gobierno, políticas públicas e innovación social.
La iniciativa había sido presentada por el diputado y ex intendente de Rafela Omar Perotti, quien sugirió abrir una casa de altos estudios en el centro-norte santafesino, más precisamente en esa localidad.
El proyecto llegó al recinto del Senado luego de que en noviembre la comisión de Educación de esa cámara se pronunciara a favor de su tratamiento. En el momento, se pensaba que sería debatido en la última sesión, pero finalmente ayer los senadores le dieron su respaldo a la nueva universidad.
La Unra está pensada para la promoción de la innovación y la competitividad, que además pueda aportar respuestas a las demandas de los sectores científicos y productivos.
"La creación de una nueva Universidad será una contribución directa al desarrollo del territorio local y regional, favoreciendo la integración dentro de un proyecto de desarrollo nacional", dijo en su momento Perotti. Y explicó que la iniciativa se sustenta en “la necesidad de brindar a los jóvenes que quieren profesionalizarse las herramientas indispensables para formarse, y que lo puedan hacer en su región, propiciando el arraigo de nuestros recursos humanos en nuestras comunidades”.
Una vez que el proyecto esté en marcha, habrá que definir las carreras que integrará esta nueva casa, que tiene en Santa Fe una universidad como la del Litoral, con una ampla oferta. Se estima que la elección de las carreras específicas se hará con un sentido de complementariedad.
Con información de
La Capital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.