Santa Fe | Ciudad

Tenso reclamo de vecinos por el mal estado edilicio de la Escuela Nº 512

Jueves 04 de Diciembre 2014

Padres de alumnos y representantes de organizaciones del barrio se concentraron en la entrada de la escuela. Hay cuatro aulas, de las cuales dos están inhabilitadas por desprendimientos de mampostería y filtraciones de agua. Reclaman soluciones urgentes.
Padres, alumnos, vecinos y representantes de la Red de Instituciones de Santa Rosa de Lima realizaron este miércoles una protesta en el frente de la Escuela Secundaria Nº 512 José Bravo, ubicada en Estrada 2280. Reclamaron por el mal estado edilicio de esa institución, que tiene una matrícula de unos 250 alumnos. De las cuatro aulas disponibles, dos están inhabilitadas por desprendimientos de mampostería, filtraciones de agua, humedad en las paredes y desperfectos eléctricos que implican un riesgo para los estudiantes.
El grupo de manifestantes no pudo ingresar a la institución. Según fuentes consultadas por este diario -de las que se prefiere guardar reserva de identificación-, hubo una orden ministerial de no dejar pasar a nadie durante todo el día. La prensa también tuvo vedado el paso, para constatar el estado de las instalaciones. Hubo momentos de tensión en la puerta de la escuela.
Hay que recordar que esa institución educativa sufrió un incendio hace seis meses, y si bien se destinaron fondos para reparaciones, hay sospechas de malversación de esos dineros, ya que, según las mismas fuentes consultadas, “nunca llegó para hacer los arreglos necesarios”. Las sospechas salpican al anterior director de la escuela (ver Sumario).
 
“No damos más”
“Hoy, estamos presentes para luchar por el derecho a estudiar dignamente de nuestros hijos. No damos más”, dijo a El Litoral María González, madre de un alumno de esa secundaria. Y describió el estado actual del establecimiento: “Hay dos aulas que tiene los techos que se están cayendo, las paredes tienen mucha humedad, hay filtraciones de agua cuando llueve, se desprende mampostería y hay problemas eléctricos. Tenemos miedo de que se electrocute alguien”, dijo.
Así, hay sólo dos aulas disponibles para cinco cursos de la mañana y cinco curso de la tarde. “Es una desastre. Esperamos una solución urgente. Presentamos tres notas al Ministerio de Educación provincial, y aún no tuvimos respuesta. Hace tres meses que los chicos están con horarios reducidos por falta de aulas”, se quejó González. “Queremos que esto se solucione antes de que empiece en ciclo lectivo 2015”.
 
Educar sin aulas
“Nosotros estuvimos acompañando desde la red barrial con el programa Volver a la Escuela. Pero, ¿Cómo vamos a volver a la escuela si no hay aulas?”, se interrogó el párroco de ese barrio, Dante Debiaggi. “Es muy preocupante esta situación. Sólo queremos que el año que viene los chicos puedan empezar las clases sin problemas, y con aulas. Entonces, estamos aquí para acompañar a los papás, que están muy preocupados”.
“Nos cansamos de insistir en que los chicos estudien y se capaciten para tener un futuro mejor. Pero si no les damos la infraestructura escolar mínima, todo cae en saco roto. Ya diciembre se nos va. Pedimos por favor una solución a este problema: que se pongan en condiciones las dos aulas que hoy están inhabilitadas, para arrancar el próximo ciclo lectivo en condiciones dignas”, pidió Debiaggi.
El párroco insistió es que es inviable seguir manteniendo cinco cursos en dos turnos con horarios reducidos y en tan sólo dos aulas disponibles. “La mitad del horario escolar lo utiliza un curso, y la otra mitad otro curso. Es imposible que los chicos aprendan así. La preocupación de toda la comunidad del barrio es muy grande”, concluyó.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward