Entre Ríos

Muchas escuelas no completan los 180 días de clases este año

Sábado 06 de Diciembre 2014

Ayer varios establecimientos de Paraná finalizaron el ciclo lectivo. Y aunque otros extenderán el calendario una semana más, como lo establece el CGE, Agmer asegura que se perdieron jornadas
Algunas escuelas de la ciudad de Paraná terminaron ayer su ciclo lectivo y desde el lunes se desarrollará la semana de recuperación de saberes para los alumnos que lo necesiten.

Una de ellas fue la N° 6 Ernesto Bavio, que alrededor de las 15 desarrolló su acto de finalización de clases. Noma Bitz, la vicedirectora del establecimiento, contó a UNO: “Realizamos las actividades de cierre del ciclo lectivo junto con el turno de la tarde. El balance del año es positivo porque siempre se suman nuevos alumnos, aprendizajes, capacitaciones, las instituciones siempre van creciendo”.

Bitz aseguró que durante noviembre se trabajó en el afianzamiento de los contenidos y se alcanzó a resolver las planificaciones. “La semana que viene se va a hacer la semana de apropiación de saberes con los alumnos que todavía necesitan ese tiempo de refuerzo, con otras actividades, pero es un porcentaje muy bajo que se da por cuestiones de ausentismo, o enfermedad, o algunos con dificultades en el aprendizaje, por ejemplo”, indicó.

En otros casos, las clases se extenderán una semana más y de este modo darán cumplimiento a las normativas vigentes que establecen que el período este año culmina el viernes y la siguiente semana se destina a la recuperación de saberes o a las mesas de exámenes.



La postura de Agmer

Según aseguraron desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), en la provincia no se llega a cumplir con la cantidad de días de clases que se estipulan en la Ley Nº 25.864, que son 180, y muchos menos con los 190 días que el Consejo Federal de Educación estableció este año como recomendación para elevar la calidad educativa.

Alejandra Gervasoni, secretaria general del organismo, comentó a UNO: “No se llega a cumplir con los 190 días porque, más allá de las medidas de fuerza que se efectuaron, los feriados y la culminación anticipada de las clases por la Cumbre del Mercosur, muchos establecimientos perdieron días de clases porque no se garantizó el espacio educativo. Hubo problemas en su infraestructura, falencias edilicias, falta de luz y de agua, entre otros inconvenientes como los sucedidos en las escuelas Guadalupe, Bazán y Bustos, Sarmiento, 25 de Mayo, por citar algunos”.



Calendario 2015


El Consejo Federal de Educación, que reúne a los titulares del área de todo el país, estableció que en 2015 habrá 188 días de clases.

El 11 de febrero se deberán presentaron los equipos directivos y docentes.

El 2 de marzo será el inicio del año escolar y del ciclo lectivo 2015.

Del 13 al 24 de julio será el receso escolar de invierno.

En el caso de la educación Primaria, del 7 al 11 de diciembre de 2015 finalizarán los alumnos que completaron satisfactoriamente su trayectoria correspondiente al año escolar.

Y de 14 al 18 de diciembre será el cierre para quienes completaron satisfactoriamente el período de Apropiación e Integración de Aprendizajes.



El CGE aseguró que se cumplieron las metas propuestas

Claudia Vallori, presidenta del Consejo General de Educación (CGE), recordó que el CGE adhirió al Decreto N° 4.636/14, que establece que se garantizará que se completen las trayectorias escolares integrales de alumnos y estudiantes, y también los servicios en comedores escolares, nivel Inicial, jardines maternales y acciones de verano entre otros aspectos. “Las clases terminan oficialmente el 12 de diciembre y la siguiente semana se disponen las comisiones evaluadoras”, sostuvo.

En referencia al desarrollo general del ciclo lectivo 2014, indicó: “Se ha cumplido con las expectativas que teníamos. En este marco, hubo una alta participación de alumnos y estudiantes en instancias como Ferias de Ciencias, Olimpíadas, el Senado Juvenil y el Parlamento, los juegos interescolares”.

Asimismo, comentó: “Estamos contentos con algunas de las metas que se han cumplido y algunos indicadores que hemos mejorado, como los resultados en todas las áreas en el nivel Secundario”.

También hizo referencia a otros objetivos planteados, como tener más chicos dentro de la escuela y más estudiantes que lleguen al nivel Superior. “Se aprobó la ley que establece como obligatoria la Sala de 4; llegamos a las 81 escuelas NINA y en 2015 queremos superar la meta de las 100 que acordamos con el gobernador Sergio Urribarri. Nos queda el gran desafío de que finalicen la escuela Secundaria y tenemos algunas propuestas de inclusión para aquellos chicos que abandonan”, concluyó.

Con información de unoentrerios

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward