Buenos Aires | Almirante Brown

Hartos, padres y docentes mantienen tomada la escuela de Glew donde se formó un cráter

Domingo 07 de Diciembre 2014

Luego de que se hundiera una parte del patio de la Secundaria N° 26, cuestionan los arreglos precarios y quieren un nuevo edificio. Las autoridades afirman que "la estructura está bien". Mientras, sus 700 alumnos no tienen clases.
En los primeros días de noviembre, la Secundaria N° 26 de Villa París, en Glew, se hizo tristemente famosa por ser “la escuela del cráter”, en alusión al pozo gigante que se formó en su patio luego de una tormenta. Fue entonces que las autoridades provinciales se abocaron a la reparación del establecimiento. Pero ahora, hartos de promesas, padres y docentes tomaron la escuela denunciando que no están haciendo los arreglos correctamente. Y aseguran que seguirán allí hasta que proyecten formalmente la construcción de un nuevo edificio.
 
Mónica Cócaro es madre de tres alumnos y una de las principales impulsoras de la toma. “Los arreglos en el colegio no eran lo que habían prometido. Estaban haciendo parches”, protestó. En un principio, sólo había cuatro padres tomando la escuela. Hoy son entre 20 y 30 que se turnan para estar ahí día y noche. “No nos vamos a mover hasta que nos den una respuesta”, afirmó.
 
Los padres piden que derrumben el actual edificio para construir uno nuevo. “Desde Provincia nos prometieron hacer ocho aulas modulares en un terreno lindero. Nosotros no estamos de acuerdo con eso”, planteó María Dolores Jaimes, profesora de Geografía y participante activa de la toma. 
 
 
"Nos prometieron hacer ocho aulas modulares en un terreno lindero. No estamos de acuerdo con eso", afirman.
 
 
La propia Jaimes denunció que al cráter original “se sumaron otros cuatro pozos más que están tapados”. Y agregó: “Vamos a solicitar informes profesionales, ya sea a Bomberos o a Defensa Civil, para que digan si hay peligro de derrumbe. Las paredes están cada vez más agrietadas”. 
 
Según quienes participan de la toma, les propusieron seguir usando el mismo edificio, pero en el barrio piden uno nuevo. Para avalar este reclamo ya juntaron 1.200 firmas. “Pintaron con esmalte sintético sobre madera y clavaron cables encima, lo cual es inflamable. Además, en lugar de reponer un marco caído, pusieron revoque y un riel en el que colocaron una ventana”, enumeró Jaimes, que considera que esas son fallas en la obra que llevaban a cabo en la escuela. Y afirmó que no levantarán la toma “hasta que la construcción del nuevo edificio sea incluida en el plan de obras para 2015”.
 
Los 700 estudiantes de la Secundaria no tienen clases y suplen esa carencia con tutorías. “Nos obligaron a cerrar las notas un mes antes. Pedimos un lugar para terminar las clases, pero hicieron oídos sordos”, se quejó Jaimes. Y explicó: “El que venía bien, aprobaba la materia; el que andaba mal, no tuvo chances de levantarlas”.
 
“Estamos en una negociación permanente”, indicó Nora Saporiti, inspectora jefe de la Región Educativa V. “Nosotros planteamos la refuncionalización de lo existente, porque se hicieron cateos que indican que la estructura está bien. Y queremos hacerlo bien, no un  lavado de cara”. Para una segunda etapa, plantean construir en el terreno lindero un ala para anexar al edificio de siempre. 
Con información de Clarin

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward