Consejos de Stephen Hawking para quienes van a la Universidad
Miércoles 10 de
Diciembre 2014

No trabajes demasiado duro en las asignaturas
Siempre nos dicen que la Universidad requiere una tremenda cantidad de tiempo de dedicación a cada materia, pasando parte del día y la noche estudiando.
Para Hawking, las clases y necesidad de asistir a cada una de ellas es para los tontos. Él mismo sólo le dedicó una hora diaria a sus estudios en Oxford.
No pierdas oportunidades por tratar de parecer interesante
Al llegar a la Universidad, todos estamos ansiosos por hacer amigos, por lo que tratamos de parecer lo más interesantes o “cool” posibles, lo que según el físico es un gran error.
Tanto esfuerzo nos hace parecer que las cosas son aburridas y que no valen la pena, ya que nos guiamos por los demás y no por quienes somos realmente.
Encuentra actividades que sí te interesen y aprovecha a pleno tu vida con las cosas que quieres hacer.
Mantén las cosas simples
No te ocupes en trabajar de forma complicada y aprender las formas más difíciles de resolver problemas. Al final, lo más simple es lo importante. Trata de pensar en términos de imágenes y asocia palabras con analogías y diagramas.
La mejor explicación es aquella que es simple y fácil de entender por cualquier persona, justo allí radica el éxito de los libros de Stephen Hawking, que acercaron la física a quienes no tenían conocimientos o interés en ella.
Diviértete
La vida es muy corta para ser una persona seria. Bromea, hazles jugarretas a tus amigos, cuenta chistes, aunque sean malos.
Busca algo esperanzador, incluso si te enfermas gravemente
Como la mayoría sabe, Stephen Hawking tiene ALS, una grave enfermedad degenerativa que lo tiene postrado en una silla de ruedas y dependiente de una computadora para comunicarse.
Pese a ello, el encontró cosas positivas en su enfermedad: no tiene que hacer clases, ni perder tiempo en reuniones, por lo que puede dedicarse por completo a sus investigaciones. Como dice el dicho: “si la vida te da limones, haz limonada.”
¿Qué te parecen estas 5 enseñanzas para la vida de Stephen Hawking? Aprende de ellas y aplícalas día a día, no solo serás más feliz, sino que te convertirás en una personas más plena. No todo es estudiar y trabajar.
Para Hawking, las clases y necesidad de asistir a cada una de ellas es para los tontos. Él mismo sólo le dedicó una hora diaria a sus estudios en Oxford.
No pierdas oportunidades por tratar de parecer interesante
Al llegar a la Universidad, todos estamos ansiosos por hacer amigos, por lo que tratamos de parecer lo más interesantes o “cool” posibles, lo que según el físico es un gran error.
Tanto esfuerzo nos hace parecer que las cosas son aburridas y que no valen la pena, ya que nos guiamos por los demás y no por quienes somos realmente.
Encuentra actividades que sí te interesen y aprovecha a pleno tu vida con las cosas que quieres hacer.
Mantén las cosas simples
No te ocupes en trabajar de forma complicada y aprender las formas más difíciles de resolver problemas. Al final, lo más simple es lo importante. Trata de pensar en términos de imágenes y asocia palabras con analogías y diagramas.
La mejor explicación es aquella que es simple y fácil de entender por cualquier persona, justo allí radica el éxito de los libros de Stephen Hawking, que acercaron la física a quienes no tenían conocimientos o interés en ella.
Diviértete
La vida es muy corta para ser una persona seria. Bromea, hazles jugarretas a tus amigos, cuenta chistes, aunque sean malos.
Busca algo esperanzador, incluso si te enfermas gravemente
Como la mayoría sabe, Stephen Hawking tiene ALS, una grave enfermedad degenerativa que lo tiene postrado en una silla de ruedas y dependiente de una computadora para comunicarse.
Pese a ello, el encontró cosas positivas en su enfermedad: no tiene que hacer clases, ni perder tiempo en reuniones, por lo que puede dedicarse por completo a sus investigaciones. Como dice el dicho: “si la vida te da limones, haz limonada.”
¿Qué te parecen estas 5 enseñanzas para la vida de Stephen Hawking? Aprende de ellas y aplícalas día a día, no solo serás más feliz, sino que te convertirás en una personas más plena. No todo es estudiar y trabajar.
Con información de
http://curiosidades.batanga.com/
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.