Nación invertirá 387 millones de pesos para reparar y equipar escuelas
Lunes 15 de
Diciembre 2014
Establecimientos de todo el país recibirán 80 mil pesos en el marco del Fondo para Reparaciones Menores de Infraestructura Educativa. Se verán beneficiadas 6.000 escuelas que previemante fueron seleccionadas por los ministerios de Educación de cada provincia. El objetivo es que reciban los recursos y concluyan las obras antes del inicio del Ciclo Lectivo 2015.
Escuelas de todo el país recibirán 80.000 pesos para reparaciones menores y equipamiento en el marco de un Fondo creado por el Ministerio de Educación de la Nación que representa una inversión de 387.200.000 pesos y que fue anunciado hoy por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El Fondo para Reparaciones Menores de Infraestructura Educativa será destinado a 6.000 escuelas de todo el país que fueron previamente seleccionadas por los ministerios de Educación de cada provincia.
‘Este nuevo Fondo se suma a las acciones que venimos desarrollando en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016 y amplía la inédita inversión del Estado nacional destinada a obra pública educativa”, detalló Sileoni, al término del acto.
Aseguró que "esta dotación de recursos beneficiará a establecimientos educativos de gestión estatal de todos los niveles y modalidades, de distintas jurisdicciones del país".Y precisó: "Cada escuela recibe 80.000 pesos, a través de una transferencia directamente del Ministerio y sin intermediación, para realizar las reparaciones que el edificio requiera o para la compra de mobiliario y demás equipamiento‘.
‘El objetivo es que las instituciones puedan realizar los arreglos durante el receso de verano para comenzar en marzo en mejores condiciones", detalló Sileoni.
El Ministerio de Educación de la Nación anunció que ‘ya transfirió el Fondo para Reparaciones a la mayoría de los establecimientos educativos beneficiarios, y completará en el transcurso de este mes los depósitos restantes‘.
El propósito es que las escuelas ‘cuenten con esos recursos para ejecutarlos y concluir las obras antes del inicio del ciclo lectivo 2015‘, sostuvo la cartera educativa.
El Ministerio de Educación detalló que acompañará la distribución de las asignaciones con instancias de capacitación para los directivos sobre los mecanismos para la utilización y rendición del aporte.
Entre otros, las escuelas podrán realizar arreglos de carpintería; reparación e impermeabilización de cubiertas; desagües canaletas y cañerías; revoques, pintura y revestimientos; sanitarios, pisos, instalaciones y aparatos eléctricos; cocinas, heladeras, freezers, termotanques, calefones, calderas, aires condicionados, estufas y ventiladores.
El Fondo para Reparaciones Menores de Infraestructura Educativa será destinado a 6.000 escuelas de todo el país que fueron previamente seleccionadas por los ministerios de Educación de cada provincia.
‘Este nuevo Fondo se suma a las acciones que venimos desarrollando en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016 y amplía la inédita inversión del Estado nacional destinada a obra pública educativa”, detalló Sileoni, al término del acto.
Aseguró que "esta dotación de recursos beneficiará a establecimientos educativos de gestión estatal de todos los niveles y modalidades, de distintas jurisdicciones del país".Y precisó: "Cada escuela recibe 80.000 pesos, a través de una transferencia directamente del Ministerio y sin intermediación, para realizar las reparaciones que el edificio requiera o para la compra de mobiliario y demás equipamiento‘.
‘El objetivo es que las instituciones puedan realizar los arreglos durante el receso de verano para comenzar en marzo en mejores condiciones", detalló Sileoni.
El Ministerio de Educación de la Nación anunció que ‘ya transfirió el Fondo para Reparaciones a la mayoría de los establecimientos educativos beneficiarios, y completará en el transcurso de este mes los depósitos restantes‘.
El propósito es que las escuelas ‘cuenten con esos recursos para ejecutarlos y concluir las obras antes del inicio del ciclo lectivo 2015‘, sostuvo la cartera educativa.
El Ministerio de Educación detalló que acompañará la distribución de las asignaciones con instancias de capacitación para los directivos sobre los mecanismos para la utilización y rendición del aporte.
Entre otros, las escuelas podrán realizar arreglos de carpintería; reparación e impermeabilización de cubiertas; desagües canaletas y cañerías; revoques, pintura y revestimientos; sanitarios, pisos, instalaciones y aparatos eléctricos; cocinas, heladeras, freezers, termotanques, calefones, calderas, aires condicionados, estufas y ventiladores.
Con información de
telam
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.