El farsante que por un día fue el rey más joven de Wall Street

Miércoles 17 de Diciembre 2014

Un estudiante les hizo creer a todos que había ganado US$ 72 millones
 La historia de éxito de Mohammed Islam en Wall Street le aguantó menos de 36 horas en pie al New York Magazine. El espectacular retorno que supuestamente había logrado el estudiante del prestigioso instituto de Stuyvesant ya fue puesto en duda por los profesionales, mientras se hacía protagonista de los titulares de la prensa mundial. Después, admitió que los 72 millones de dólares que decía había ganado no eran reales, sino una simulación que hizo con sus compañeros.
 
El prodigio de 17 años quedó así reducido a un mero impostor, mientras sus padres trataban de protegerlo diciendo que no era momento para entrevistas. En realidad no se hablaban con su hijo porque sabían que todo era mentira desde el principio. El centro educativo también evitó durante todo el día hacer comentarios después de que Islam apareciera en la citada revista en un artículo como ejemplo de por qué la gente ama la ciudad de los rascacielos.
 
La cadena CNBC fue la primera en desmontar la historia. Tenía una entrevista pactada con el estudiante y uno de sus compañeros, Damir Tulemaganbelov. Sin embargo, fue anulada y en una escueta nota el aspirante a inversor indicaba que la cifra no era del todo correcta, sin dar más detalles. La autora del artículo, entretanto, defendió la historia diciendo que había visto el extracto de su cuenta bancaria y que había una cantidad de ocho cifras.
 
Horas después, en una entrevista con el New York Observer, el joven iba más allá y precisaba que nunca había invertido dinero real en acciones ni en derivados.
 
"Eran transacciones simuladas", explicó, "aun así tuve mucho éxito y los retornos fueron increíbles, mejores que los del índice S&P500".
 
Islam, que hasta este lunes era el presidente del club de inversores de su instituto, apareció hace meses en una lista que Business Insider dedica a los jóvenes que hay que seguir en las finanzas.
 
Lo cierto es que los 72 millones eran más un rumor que corría por los pasillos de instituto que una cifra real, basado en un juego que hacían los propios estudiantes y en el que supuestamente reconocían a Islam como el "maestro". El adolescente supuestamente empezó a invertir a los nueve años. Si hubiera empezado entonces con 10.000 dólares, tendría que haber tenido un rendimiento anual medio del 200% para poder haber alcanzado esa cantidad. Con un millón de dólares, la ganancia anual tendría que haber sido del 70%.
 
Si su historia hubiera resultado real, habría dejado en evidencia hasta a los grandes gurús de Wall Street como George Soros o Warren Buffett.
 
El Leaders Business Club, una organización que agrupa a jóvenes emprendedores que se adentran en el complejo mundo de las finanzas, ya pidió al joven de Queens que fuera transparente y que facilitara un informe auditado de sus retornos bajo la amenaza de apartarlo del grupo.


Estudiante norteamericano
 
Se había convertido en el "maestro" de su instituto por un juego de finanzas simuladas, que luego hicieron pasar por cierto.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward