Santa Fe

Egresaron los primeros 20 alumnos del bachillerato trans

Domingo 21 de Diciembre 2014

La experiencia educativa, que tomó el nombre de Mocha Celis, contó en 2012 con 15 ingresantes. Hoy alcanza una matrícula de 100, de la cual 40% pertenece al colectivo transexual y transgénero. El título es bachiller perito auxiliar en desarrollo de las comunidades

Los primeros 20 egresados del bachillerato trans Mocha Celis, que se cursa en Capital Federal, recibieron su diploma como peritos auxiliares en desarrollo de las comunidades. Sus mentores y mentoras lo definen como “un espacio educativo especialmente dirigido a personas travestis, transexuales, transgéneros, mujeres y varones trans, que garantiza a sus estudiantes el acceso a una educación libre de discriminación por orientación erótico afectiva e identidad o expresión de género”.
 
La iniciativa surgió en el año 2012, luego de constatar que muchas personas pertenecientes al colectivo trans se encontraban en una situación de marginación extrema. El proyecto fue pensado para intentar dar respuesta a la exclusión que vive ese sector de la población. También se fundó con el fin de proponer una revisión del sistema educativo, en relación con la vivencia de la diversidad dentro de la escuela.
 
“Este año se recibió la primera camada de egresados y egresadas, y fue el resultado de tres años de trabajo y de repensar la manera de llevar adelante este proyecto socioeducativo”, señaló la directora académica del Bachillerato, Vida Morant, en diálogo con Rosario3.com.
 
“Pensamos un proyecto inclusivo, para que nadie sienta discriminación por su construcción identitaria, nivel socioeconómico del cual provienen, cultura o ideología, y así se fue poblando y nutriendo de diversidad esta escuela. Nos iniciamos con una matrícula no superior a los 15 estudiantes y hoy casi alcanzamos el número 100”, describe la directora, con satisfacción por el logro.
 
Mocha Celis
 
El Bachillerato Popular Trans, única escuela con estas características en el mundo, funciona en la Mutual Sentimiento, Federico Lacroze 4181, 5to piso, Buenos Aires y toma su nombre de una travesti tucumana analfabeta, que –se sospecha– murió asesinada por la policía en los '90.
 
“Tenía una particularidad que surge del relato de sus allegados –cuenta Morant–: desde el no saber leer y escribir, ella tenía un fuerte deseo de aprender. Ese relato llegó a nosotros y nosotras, quienes elegimos su nombre como representativo de la fuerza del deseo y la esperanza.
 
La propuesta pedagógica
 
Según describen sus hacedores, la iniciativa se enmarca en la Dirección del adulto y del adolescente, desde los 16 años en adelante, y el título –que los estudiantes obtienen al graduarse y contó con validez oficial desde el comienzo– es Bachiller perito auxiliar en desarrollo de las comunidades. 
 
“Llevamos adelante un trabajo particular, con materias propias de este plan que apuntan a lo comunitario y lo social, pero también intentamos que esos contenidos tengan una implicancia en la vida concreta”, explica la directora y agrega que trabajan “desde un modelo educativo constructivista”, procurando que el conocimiento que circula, sea significativo tanto para la historia de vida con la que los estudiantes llegan al cursado, como para la vida cotidiana actual de cada uno de ellos”.
 
Las materias que componen la oferta educativa se organizan en torno a dos ejes fundamentales que atañen a esta población en particular: el conocimiento de sus derechos, para poder hacer ejercicio y defesa de los mismos, y el desarrollo de perfiles ocupacionales, en pos de poder ingresar al mercado de trabajo.
 
La escuela también cuenta, en contraturno, con una propuesta pedagógica de capacitación en formación profesional, donde se imparten cursos de distinta índole: gastronomía, audiovisuales y secretariado ejecutivo, entre otros.
 
Ocho de los docentes que integran el plantel de la institución pertenecen al colectivo Trans, pero ésta no es una condición imprescindible para conformar el staff. La característica que abraza al equipo es su procedencia ligada al activismo, el feminismo o algún recorrido de las temáticas que allí se abordan.
 
Inscripción abierta a todos y todas
 
El Bachillerato Trans Mocha Celis tampoco es exclusivo para identidades trans. “Raro hubiera sido que justamente quienes demandamos ser parte de nuestra sociedad, nos organizáramos en un ambiente exclusivo”, destaca la directora académica y da precisiones sobre el título que brindan.
 
“Una de las acepciones que el lenguaje le otorga al término «trans» es «más allá de». Entonces, desde ese lugar, podemos alzar la bandera de que más allá de la cultura, la raza, la construcción identitaria o el sector social del que cada persona proviene, este espacio garantiza el bienestar de la no discriminación”, remarca Morant.
 
En ese sentido, agrega un dato que evidencia el logro del objetivo planteado en 2012, cuando la institución abrió sus puertas: del total de alumnos, alrededor de 40 por ciento pertenece al colectivo trans. Es decir que la mayoría no tiene esa identidad sexual o de género, y aún así elige la propuesta del Bachillerato Mocha Celis como espacio educativo.

Con información de rosario3

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward