Sergio Romero: “La paritaria va a ser complicada”
En diálogo con LT10, el titular de UDA, explicó que “el año pasado también nos reunimos a esta altura del año solo que no hubo mayor discusión. Este año fue publicitada por el momento político que vive el país” y agregó que “por ahí se quiere llevar tranquilidad a la sociedad y nos parece bien. Las partes estamos preocupadas y ocupadas en mejorar la calidad educativa”. “Seguramente después de la segunda quincena de enero vamos a entrar en una recta definitoria”, adelantó.
Respecto de los temas que se abordaron en este primer encuentro con el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, indicó que “en general se favoreció a un sector docente que trabaja en programas nacionales y se acordó que van a percibir la misma mejora salarial; además se creó una comisión para hacer seguimiento de infraestructura escolar pero no se tocó el tema salarial que suponemos que va a ser la discusión más fuerte porque nosotros consideramos que el salario está muy lejos de lo que debería estar, vamos a dar una fuerte discusión y de no llegar a un acuerdo estamos dispuestos a no firmar el acta porque vamos a defender el salario”, sentenció.
“Nosotros acordamos en el mes de marzo pasado un sueldo inicial de 4.400 pesos y el salario mínimo vital y móvil pasará a 4.700, por lo que la diferencia será de 400 pesos. Entendemos que el Gobierno nacional tendrá que equiparar el salario mínimo y a partir de ahí empezar la discusión. No va a ser fácil, y además es una paritaria testigo así que veo una paritaria difícil”, afirmó Romero para finalizar.
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

Y recibí las noticias más importantes!





