Sergio Romero: “La paritaria va a ser complicada”

Viernes 26 de Diciembre 2014

El titular de la Unión Docentes Argentinos se manifestó respecto de la primera reunión paritaria que mantuvieron días atrás con el ministro de Educación y adelantó que la próxima será en la segunda quincena de enero. Se abordaron diferentes temas menos la cuestión salarial. “Esta va a ser la cuestión más fuerte”, advirtió Romero.

En diálogo con LT10, el titular de UDA, explicó que “el año pasado también nos reunimos a esta altura del año solo que no hubo mayor discusión. Este año fue publicitada por el momento político que vive el país” y agregó que “por ahí se quiere llevar tranquilidad a la sociedad y nos parece bien. Las partes estamos preocupadas y ocupadas en mejorar la calidad educativa”. “Seguramente después de la segunda quincena de enero vamos a entrar en una recta definitoria”, adelantó.
 
Respecto de los temas que se abordaron en este primer encuentro con el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, indicó que “en general se favoreció a un sector docente que trabaja en programas nacionales y se acordó que van a percibir la misma mejora salarial; además se creó una comisión para hacer seguimiento de infraestructura escolar pero no se tocó el tema salarial que suponemos que va a ser la discusión más fuerte porque nosotros consideramos que el salario está muy lejos de lo que debería estar, vamos a dar una fuerte discusión y de no llegar a un acuerdo estamos dispuestos a no firmar el acta porque vamos a defender el salario”, sentenció.
 
“Nosotros acordamos en el mes de marzo pasado un sueldo inicial de 4.400 pesos y el salario mínimo vital y móvil pasará a 4.700, por lo que la diferencia será de 400 pesos. Entendemos que el Gobierno nacional tendrá que equiparar el salario mínimo y a partir de ahí empezar la discusión. No va a ser fácil, y además es una paritaria testigo así que veo una paritaria difícil”, afirmó Romero para finalizar.

Con información de LT10 | NOTIFE

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward