Santa Fe
Vuelvo a Estudiar: Ya regresaron a las aulas más de 2400 jóvenes en toda la provincia
Domingo 28 de
Diciembre 2014

Se trata del plan de inclusión socioeducativa para que los adolescentes y jóvenes retomen sus estudios secundarios, que desde 2013 facilitó que 2400 jóvenes de más de 20 localidades retomen sus estudios en escuelas secundarias orientadas, técnicas y Eempa
Cuando el Plan Vuelvo a Estudiar dio sus primeros pasos en los barrios, surgieron historias como la de Nora, de 60 años, quien atendió a los equipos socioeducativos que habían comenzado a buscar casa por casa a los jóvenes que no iban a la secundaria, y ante la consulta de si en la casa había algún joven que quisiera retomar los estudios, ella respondió: “Yo quiero”.
Más adelante, las vivencias, anécdotas e historias de vida fueron mostrando lo que el plan se había propuesto: no solo acercar la posibilidad de finalizar los estudios obligatorios, sino transformar los proyectos de vida de quienes se inscribieron, buscando la posibilidad de un futuro más inclusivo, con las herramientas propias para construir una plena ciudadanía.
En las instancias finales de este 2014, Débora Cardozo, de la Eempa 1013 de Venado Tuerto, fue reconocida por la provincia, junto con 96 jóvenes más, por culminar sus cinco años de secundaria. “Hace 4 años tuve un accidente y no pude seguir estudiando. Este año me operé en junio pero pude sostener el cursado y terminar quinto”, manifestó y compartió: “Estoy muy contenta porque eso me permite continuar con la carrera de maestra jardinera que es lo que quiese hacer desde siempre”.
Tamara Sosa, que concurrió a la Eempa N° 1300 de la ciudad de Santa Fe, resaltó el valor de terminar la secundaria: “Para mí fue muy importante, me costó y recuperé materias pero fue un gran desafío que me da ganas de seguir adelante”.
Las historias se replican, en cada frase, en cada mirada, en las ganas de superarse de cada estudiante que se suma, porque “volver” significa retormar, recuperar el camino, como lo demuestran las palabras de Carlos Fernández, quien finalizó la secundaria en la escuela 507 de Santa Fe en este ciclo.
“El Vuelvo fue a una oportunidad para regresar a pesar de que yo estaba trabajando. Me dieron todas las facilidades para poder continuar los estudios. Ya me anoté en el Profesorado de Educación Física, imagínense lo que significa para mí”, reflexionó.
VUELVO A ESTUDIAR
Vuelvo a Estudiar es un plan de inclusión socioeducativa para que los adolescentes y jóvenes retomen sus estudios secundarios, que desde 2013 facilitó que 2400 jóvenes de más de 20 localidades de la provincia retomen sus estudios en escuelas secundarias orientadas, técnicas y Eempa
En el marco del Gabinete Social del gobierno provincial, el plan apunta al fortalecimiento de la inclusión socioeducativa, la igualdad de oportunidades, la calidad de los aprendizajes, la participación ciudadana y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar de los jóvenes.
A través de este plan, equipos territoriales de la provincia y los gobiernos locales realizan en primer lugar visitas domiciliarias a los jóvenes que no continuaron los estudios secundarios, y articulan acciones para facilitar su reincorporación al sistema educativo.
Integradamente, equipos conformados por referentes institucionales -directivos, facilitadores de la convivencia, profesores de las escuelas que reciben a jóvenes a través del Vuelvo a Estudiar-, referentes socioeducativos y consejeros juveniles -que acompañan la trayectoria de un grupo reducido de jóvenes en la escuela y fuera de ella- trabajan para contener a los jóvenes y fortalecer a los equipos de los establecimientos educativos en los que continúan sus estudios.
Si bien el plan tiene estas características generales, su implementación en cada ciudad demanda la generación de estrategias particulares que atienden a las características propias de cada ciudad, de cada barrio, de cada escuela y de cada joven, con el objetivo de que se garantice la educación secundaria obligatoria.
Más adelante, las vivencias, anécdotas e historias de vida fueron mostrando lo que el plan se había propuesto: no solo acercar la posibilidad de finalizar los estudios obligatorios, sino transformar los proyectos de vida de quienes se inscribieron, buscando la posibilidad de un futuro más inclusivo, con las herramientas propias para construir una plena ciudadanía.
En las instancias finales de este 2014, Débora Cardozo, de la Eempa 1013 de Venado Tuerto, fue reconocida por la provincia, junto con 96 jóvenes más, por culminar sus cinco años de secundaria. “Hace 4 años tuve un accidente y no pude seguir estudiando. Este año me operé en junio pero pude sostener el cursado y terminar quinto”, manifestó y compartió: “Estoy muy contenta porque eso me permite continuar con la carrera de maestra jardinera que es lo que quiese hacer desde siempre”.
Tamara Sosa, que concurrió a la Eempa N° 1300 de la ciudad de Santa Fe, resaltó el valor de terminar la secundaria: “Para mí fue muy importante, me costó y recuperé materias pero fue un gran desafío que me da ganas de seguir adelante”.
Las historias se replican, en cada frase, en cada mirada, en las ganas de superarse de cada estudiante que se suma, porque “volver” significa retormar, recuperar el camino, como lo demuestran las palabras de Carlos Fernández, quien finalizó la secundaria en la escuela 507 de Santa Fe en este ciclo.
“El Vuelvo fue a una oportunidad para regresar a pesar de que yo estaba trabajando. Me dieron todas las facilidades para poder continuar los estudios. Ya me anoté en el Profesorado de Educación Física, imagínense lo que significa para mí”, reflexionó.
VUELVO A ESTUDIAR
Vuelvo a Estudiar es un plan de inclusión socioeducativa para que los adolescentes y jóvenes retomen sus estudios secundarios, que desde 2013 facilitó que 2400 jóvenes de más de 20 localidades de la provincia retomen sus estudios en escuelas secundarias orientadas, técnicas y Eempa
En el marco del Gabinete Social del gobierno provincial, el plan apunta al fortalecimiento de la inclusión socioeducativa, la igualdad de oportunidades, la calidad de los aprendizajes, la participación ciudadana y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar de los jóvenes.
A través de este plan, equipos territoriales de la provincia y los gobiernos locales realizan en primer lugar visitas domiciliarias a los jóvenes que no continuaron los estudios secundarios, y articulan acciones para facilitar su reincorporación al sistema educativo.
Integradamente, equipos conformados por referentes institucionales -directivos, facilitadores de la convivencia, profesores de las escuelas que reciben a jóvenes a través del Vuelvo a Estudiar-, referentes socioeducativos y consejeros juveniles -que acompañan la trayectoria de un grupo reducido de jóvenes en la escuela y fuera de ella- trabajan para contener a los jóvenes y fortalecer a los equipos de los establecimientos educativos en los que continúan sus estudios.
Si bien el plan tiene estas características generales, su implementación en cada ciudad demanda la generación de estrategias particulares que atienden a las características propias de cada ciudad, de cada barrio, de cada escuela y de cada joven, con el objetivo de que se garantice la educación secundaria obligatoria.
Con información de
unosantafe
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.