La red de escuelas que impulsa el Papa ya cuenta con más 375.000 establecimientos en todo el mundo
Lunes 29 de
Diciembre 2014
Scholas Ocurrentes, la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro que impulsa el papa Francisco, cierra el año con un balance más que positivo: 375.000 establecimientos de los cinco continentes adheridos a la propuesta de unir educación, deportes, solidaridad y nuevas tecnologías; y el apoyo de organizaciones como las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), Unicef y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Así lo cuenta en diálogo con Télam el director mundial de Scholas, José María del Corral -considerado un "hijo espiritual" por el papa Francisco-, un docente y teólogo argentino, que trabajó durante muchos años junto a Jorge Bergoglio en Buenos Aires.
"Francisco no es sólo el Papa de la Iglesia católica sino que se ha convertido en el guía y líder espiritual del mundo. Ese liderazgo tiene como contrapartida el grito y la ansiedad de mucha gente en confiar, en encontrar alguien en el cual depositar esas ganas de poder cambiar sus realidades", dice Del Corral.
Scholas cierra el año con un total de 375.200 escuelas de todo el mundo -públicas y privadas, laicas y de todos los credos- adheridas a su plataforma virtual y es considerada por la ONU como la red de establecimientos educativos más grande del mundo.
Apadrinada por grandes figuras del deporte como los futbolistas Lionel Messi y Gianluigi Buffon -quienes en agosto de 2013 lanzaron la iniciativa junto al Papa en el Vaticano- la idea nació "al estilo de Francisco, sin presupuesto, ni estructura, ni recursos humanos", cuenta Del Corral quien este año recorrió 15 países y 8 provincias argentinas llevando el proyecto.
Como una postal del año que se va, el director de Scholas no se olvida la cara de una joven encarcelada por triple homicidio en una cárcel de menores de El Salvador, llena de integrantes de las maras, las pandillas criminales instaladas en la zona.
"Aún recluida y aislada dentro de la cárcel, esa chica me envió un mensaje para el Papa, en el que le pedía desesperadamente que hiciera algo por sus hermanitos afuera", recordó Del Corral.
"El Papa lanzó el proyecto como un salvavidas, un salvataje, donde cada sector va aportando algo. Hay mucha demanda de todas partes del mundo y lo significativo es que es una experiencia educativa argentina, que nació en el corazón porteño y que Francisco rescata y ofrece para todo el mundo", reflexiona.
Es que el antecedente de Scholas se remonta al año 2000 cuando Bergoglio -entonces arzobispo de Buenos Aires- convocó a líderes de otras religiones, en plena crisis política y social, para plantar simbólicamente un olivo por la paz en Plaza de Mayo.
Junto a Del Corral, Bergoglio organizó las experiencias Escuela de Vecinos y Escuelas Hermanas, que se enfocaron en compartir las problemáticas de los estudiantes de barrios de distinto estrato social para buscar soluciones en forma conjunta, y así promover la participación y el cambio.
Por un pedido del Papa a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Del Corral llevó en septiembre de este año la iniciativa al seno de la ONU donde "coincidieron con el diagnóstico", y luego se sumaron propuestas de Unicef, la OEA que "nos pidió que pongamos la mirada en los países centroaméricanos" y el BID, que solicitó colaboración en su misión en Haití.
El año 2015 comenzará para Scholas con la realización del cuarto congreso mundial de la organización en el Vaticano, en la primera semana de febrero, centrado en el tema de la inclusión y las nuevas tecnologías, donde se lanzará el proyecto de Scholas Labs, un laboratorio educativo a nivel mundial.
"La tecnología y la educación son claves para combatir las raíces de la violencia", dice Del Corral y cuenta que ya se asociaron a trabajar con Scholas las grandes empresas de tecnología del mundo, como Google, Globant, Line64 y próximamente se sumará IBM, con la intención de crear un aula global virtual donde todas las escuelas asociadas puedan intercambiar experiencias.
El otro proyecto inmediato tiene que ver con la apertura de una nueva sede de Scholas en Mozambique, África, que se sumará a las ya instaladas en el Vaticano y en Buenos Aires.
Después del encuentro de febrero en el Vaticano, Del Corral recorrerá escuelas de España -invitado por el gobierno-, disertará en el Parlamento y firmará una "alianza estratégica educativa" con el club de fútbol Barcelona.
En Argentina, proyecta seguir recorriendo y firmando acuerdos con los gobiernos provinciales, y continuar con la organización de una Escuela de Vecinos, con todos los distritos del país representados, que se reunirá en julio del 2016, en el bicentenario de la Independencia.
"Francisco no es sólo el Papa de la Iglesia católica sino que se ha convertido en el guía y líder espiritual del mundo. Ese liderazgo tiene como contrapartida el grito y la ansiedad de mucha gente en confiar, en encontrar alguien en el cual depositar esas ganas de poder cambiar sus realidades", dice Del Corral.
Scholas cierra el año con un total de 375.200 escuelas de todo el mundo -públicas y privadas, laicas y de todos los credos- adheridas a su plataforma virtual y es considerada por la ONU como la red de establecimientos educativos más grande del mundo.
Apadrinada por grandes figuras del deporte como los futbolistas Lionel Messi y Gianluigi Buffon -quienes en agosto de 2013 lanzaron la iniciativa junto al Papa en el Vaticano- la idea nació "al estilo de Francisco, sin presupuesto, ni estructura, ni recursos humanos", cuenta Del Corral quien este año recorrió 15 países y 8 provincias argentinas llevando el proyecto.
Como una postal del año que se va, el director de Scholas no se olvida la cara de una joven encarcelada por triple homicidio en una cárcel de menores de El Salvador, llena de integrantes de las maras, las pandillas criminales instaladas en la zona.
"Aún recluida y aislada dentro de la cárcel, esa chica me envió un mensaje para el Papa, en el que le pedía desesperadamente que hiciera algo por sus hermanitos afuera", recordó Del Corral.
"El Papa lanzó el proyecto como un salvavidas, un salvataje, donde cada sector va aportando algo. Hay mucha demanda de todas partes del mundo y lo significativo es que es una experiencia educativa argentina, que nació en el corazón porteño y que Francisco rescata y ofrece para todo el mundo", reflexiona.
Es que el antecedente de Scholas se remonta al año 2000 cuando Bergoglio -entonces arzobispo de Buenos Aires- convocó a líderes de otras religiones, en plena crisis política y social, para plantar simbólicamente un olivo por la paz en Plaza de Mayo.
Junto a Del Corral, Bergoglio organizó las experiencias Escuela de Vecinos y Escuelas Hermanas, que se enfocaron en compartir las problemáticas de los estudiantes de barrios de distinto estrato social para buscar soluciones en forma conjunta, y así promover la participación y el cambio.
Por un pedido del Papa a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Del Corral llevó en septiembre de este año la iniciativa al seno de la ONU donde "coincidieron con el diagnóstico", y luego se sumaron propuestas de Unicef, la OEA que "nos pidió que pongamos la mirada en los países centroaméricanos" y el BID, que solicitó colaboración en su misión en Haití.
El año 2015 comenzará para Scholas con la realización del cuarto congreso mundial de la organización en el Vaticano, en la primera semana de febrero, centrado en el tema de la inclusión y las nuevas tecnologías, donde se lanzará el proyecto de Scholas Labs, un laboratorio educativo a nivel mundial.
"La tecnología y la educación son claves para combatir las raíces de la violencia", dice Del Corral y cuenta que ya se asociaron a trabajar con Scholas las grandes empresas de tecnología del mundo, como Google, Globant, Line64 y próximamente se sumará IBM, con la intención de crear un aula global virtual donde todas las escuelas asociadas puedan intercambiar experiencias.
El otro proyecto inmediato tiene que ver con la apertura de una nueva sede de Scholas en Mozambique, África, que se sumará a las ya instaladas en el Vaticano y en Buenos Aires.
Después del encuentro de febrero en el Vaticano, Del Corral recorrerá escuelas de España -invitado por el gobierno-, disertará en el Parlamento y firmará una "alianza estratégica educativa" con el club de fútbol Barcelona.
En Argentina, proyecta seguir recorriendo y firmando acuerdos con los gobiernos provinciales, y continuar con la organización de una Escuela de Vecinos, con todos los distritos del país representados, que se reunirá en julio del 2016, en el bicentenario de la Independencia.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.