Santa Fe

En 2015, la jornada ampliada se implementará en 231 escuelas

Martes 30 de Diciembre 2014

El gobierno busca extender esta política progresivamente. Este año alcanzó a los chicos de 4º y 5º grado y ahora también se incluirá a los de sexto y a unos cuantos séptimos. Aseguran que los alumnos “no se cansan” de estar más tiempo en la escuela.
En 2015, el Ministerio de Educación de la provincia llevará la “jornada ampliada” a 231 escuelas primarias oficiales. Con esta política, unos 15.000 alumnos de 4º a 7º grado permanecerán dos horas más por día en los establecimientos educativos, es decir, que tendrán 6 horas de escolaridad por día en vez de las 4 horas actuales.
 
“Estamos valorando los primeros resultados de la implementación de jornada ampliada en un centenar de escuelas de Santa Fe durante este ciclo lectivo, para replicar la experiencia en más del doble de escuelas el año que viene”, dijo la ministra de Educación, Claudia Balagué, sobre esta iniciativa pedagógica que está demostrando un alto impacto en las escuelas primarias y las comunidades.
 
Este año, la propuesta de jornada extendida llegó a 101 instituciones de 44 localidades, alcanzando a una población infantil de 7.000 alumnos. A partir del 2015, se prevé la incorporación de más de 130 establecimientos a esta propuesta pedagógica que incluye idioma extranjero, lenguajes artísticos, pedagogía emprendedora y acompañamiento en el estudio.
 
“El tiempo extendido fortalece las posibilidades de los chicos de diseñar proyectos de vida y aprender la convivencia, incorporando nuevas herramientas como el idioma extranjero, que es lo que más han valorado los chicos y sus familias, y la alfabetización en lenguajes artísticos, que favorece la creatividad, la libertad, el encuentro”, agregó la ministra.
 
Consultada por El Litoral, Stella Lapelle, directora provincial de Educación Primaria, indicó que con estas nuevas instituciones que se suman, se alcanzará en 2015 a una cobertura del 23 % de escuelas primarias oficiales con jornada ampliada. Las 101 escuelas que comenzaron por cuarto y quinto grado este año, sumarán sexto en 2015, mientras que las ocho primarias que formaron parte de la prueba piloto en 2013 ya aplicarán esta propuesta en séptimo grado. También lo harán algunas escuelas que pidieron comenzar por el último grado en lugar de hacerlo por 4º y 5º.


No se cansan
 
“La verdad es que los chicos no se cansan con dos horas más de escuela por día, como cuestionaban algunos padres que iba a ocurrir. Esto sucede porque el tiempo escolar ampliado se renueva, no se continúa con las horas de tiza, pizarrón y pupitre”, destacó Lapelle.
 
Si bien aclaró que todavía no se hizo una evaluación estrictamente pedagógica, mencionó que “por los dichos de los docentes pudimos ver que es significativa la mejora en algunos aspectos. Por ejemplo, hay mayor asistencia de los chicos, se incrementó la matrícula y se logró mejorar los aprendizajes en algunos casos”.
 
Además, señaló que “las propuestas de teatro y danza -que son las que más irrumpieron en la estructura rígida de las escuelas- generaron trabajos interesantes, momentos de expresividad y liberación de emociones. El Inglés impactó positivamente en las familias porque los padres lo ven como una posibilidad de que sus hijos aprendan idioma”.
 
“De las 101 escuelas que implementaron la jornada ampliada este año, tenemos sólo 3 en donde nos cuesta que el equipo escolar entienda y se adapte a la nueva propuesta. En un par de localidades, fue un problema que los padres dejaran a sus chicos comer en la escuela, pero luego comprendieron el objetivo”, evaluó.
 
La ampliación de la jornada alcanza a chicos de barrios vulnerables (en un 25 %) y, en su mayor parte, cubre a escolares de pueblos pequeños donde los chicos no cuentan con otra oferta de teatro, danza o inglés, amplió la funcionaria.
 
Más espacio
 
El reclamo que más escuchó el diario El Litoral en las recorridas por la escuelas es la falta de espacio físico para aplicar la jornada ampliada. En Santa Fe, la mayoría de las escuelas primarias tiene doble turno, por lo cual extender el horario escolar para algunos grados, requiere de una mayor infraestructura edilicia. En este sentido, Claudia Balagué reconoció que “la inversión para la política de jornada ampliada es muy importante: creamos nuevos cargos docentes y administrativos, ampliamos y refaccionamos aulas, comedores escolares y espacios de uso común”, detalló la ministra.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward