Eligieron la "palabra del año"
Miércoles 31 de
Diciembre 2014
"Selfi", adaptación al español del anglicismo "selfie", resultó ser el término de 2014 para la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.
Esta es la segunda ocasión en que la Fundéu BBVA elige su palabra del año después de que en 2013 escogiese "escrache", un término procedente del español del Río de la Plata y que tuvo gran presencia en los medios.
"No buscamos la palabra más bonita ni la más original o novedosa. Queremos que nuestra palabra del año, además de estar relacionada con la actualidad y, por tanto, haber estado muy presente en los medios, tenga un cierto interés lingüístico, ya sea por su formación o por la fuerza de su penetración en el lenguaje común", explicó el director general de la Fundación, Joaquín Muller.
"Elegimos entre palabras que, por su novedad, proceso creativo o adaptativo, por su reaparición o recuperación hayan sido objeto de alguna de las más de trescientas recomendaciones que la Fundéu BBVA lanzó a lo largo del 2014", añadió.
El fenómeno de las fotos que los ciudadanos se toman a sí mismos, en general con dispositivos móviles, y que luego suelen compartir en redes públicas o privadas hizo furor en los últimos años en todo el mundo.
No en vano, "selfie", el término inglés con el que se conoce a este tipo de imágenes, ya fue elegido palabra del año por los editores de los diccionarios de Oxford en 2013 después de calcular que su uso entre los angloparlantes había crecido ese año en un 17.000 por ciento.
La Fundéu BBVA, en su labor de promover el buen uso del español en los medios, aconsejó ya en diciembre de 2013 posibles alternativas al anglicismo de moda: "autofoto" o la ya consolidada "autorretrato", palabras bien formadas en español y que pueden ser útiles para evitar el abuso del término inglés.
"Pero la lengua española cuenta con más recursos, además de la creación o elección de alternativas, y uno de ellos es la adaptación a nuestro sistema ortográfico de palabras que vienen de otras lenguas", explicó Muller.
Así, en octubre del 2014 la Fundéu propuso "selfi", sin la "e" final del original inglés, como adaptación válida al español. En su recomendación sobre ese término, se explicaba que el plural adecuado es "selfis" y que, en tanto el uso mayoritario se decante por el masculino o femenino, puede considerarse una palabra ambigua en cuanto al género ("el/la selfi"), como "el/la mar", "el/la armazón" y otras muchas.
"La evidencia del uso abrumador del anglicismo 'selfie' nos hizo pensar que, sin renunciar a nuestro consejo anterior para emplear "autofoto", sería bueno proponer una adaptación, que además en este caso no ofrecía problemas desde el punto de vista de la pronunciación ni de la representación gráfica", añadió Muller.
Esa doble propuesta ("selfi" y "autofoto"), explicó, no es rara en el español y se da por ejemplo en términos tan conocidos como "fútbol" y "balompié", adaptación y alternativa respectivamente de la palabra inglesa "football", que conviven desde hace décadas en nuestro idioma.
La combinación entre esos factores lingüísticos y la manifiesta actualidad del término es lo que llevó al equipo de la Fundación a elegir finalmente "selfi" como palabra del año 2014.
Más en la lista
Antes, los filólogos y periodistas que trabajan en Fundéu BBVA habían hecho una primera selección de doce términos de acuerdo con esas mismas condiciones en la que, además del elegido, figuraban otros también relacionados con las redes sociales y la extensión del uso de la telefonía móvil, como "nomofobia", el neologismo que designa el miedo a no estar conectado, o "apli", el acortamiento de "aplicación" propuesto como alternativa a "app".
El mundo del deporte aportó a la lista "árbitra", un femenino cada vez más usado, y el de la economía, "impago", la palabra que en español sustituye con éxito al anglicismo "default".
El verbo "abdicar" estuvo en las primeras páginas de todos los medios y suscitó algunas dudas sobre su uso (¿se abdica "el trono" o "al trono"?), igual que sucedió con otras palabras como "ucraniano" o "ébola".
La lista la completaban "superluna", la novedosa "postureo" y dos términos que llegaron este año al Diccionario académico por diferentes razones: "dron" y "amigovio", una voz común en varios países de América para referirse a las personas que tienen una relación de menor compromiso formal que un noviazgo.
"No buscamos la palabra más bonita ni la más original o novedosa. Queremos que nuestra palabra del año, además de estar relacionada con la actualidad y, por tanto, haber estado muy presente en los medios, tenga un cierto interés lingüístico, ya sea por su formación o por la fuerza de su penetración en el lenguaje común", explicó el director general de la Fundación, Joaquín Muller.
"Elegimos entre palabras que, por su novedad, proceso creativo o adaptativo, por su reaparición o recuperación hayan sido objeto de alguna de las más de trescientas recomendaciones que la Fundéu BBVA lanzó a lo largo del 2014", añadió.
El fenómeno de las fotos que los ciudadanos se toman a sí mismos, en general con dispositivos móviles, y que luego suelen compartir en redes públicas o privadas hizo furor en los últimos años en todo el mundo.
No en vano, "selfie", el término inglés con el que se conoce a este tipo de imágenes, ya fue elegido palabra del año por los editores de los diccionarios de Oxford en 2013 después de calcular que su uso entre los angloparlantes había crecido ese año en un 17.000 por ciento.
La Fundéu BBVA, en su labor de promover el buen uso del español en los medios, aconsejó ya en diciembre de 2013 posibles alternativas al anglicismo de moda: "autofoto" o la ya consolidada "autorretrato", palabras bien formadas en español y que pueden ser útiles para evitar el abuso del término inglés.
"Pero la lengua española cuenta con más recursos, además de la creación o elección de alternativas, y uno de ellos es la adaptación a nuestro sistema ortográfico de palabras que vienen de otras lenguas", explicó Muller.
Así, en octubre del 2014 la Fundéu propuso "selfi", sin la "e" final del original inglés, como adaptación válida al español. En su recomendación sobre ese término, se explicaba que el plural adecuado es "selfis" y que, en tanto el uso mayoritario se decante por el masculino o femenino, puede considerarse una palabra ambigua en cuanto al género ("el/la selfi"), como "el/la mar", "el/la armazón" y otras muchas.
"La evidencia del uso abrumador del anglicismo 'selfie' nos hizo pensar que, sin renunciar a nuestro consejo anterior para emplear "autofoto", sería bueno proponer una adaptación, que además en este caso no ofrecía problemas desde el punto de vista de la pronunciación ni de la representación gráfica", añadió Muller.
Esa doble propuesta ("selfi" y "autofoto"), explicó, no es rara en el español y se da por ejemplo en términos tan conocidos como "fútbol" y "balompié", adaptación y alternativa respectivamente de la palabra inglesa "football", que conviven desde hace décadas en nuestro idioma.
La combinación entre esos factores lingüísticos y la manifiesta actualidad del término es lo que llevó al equipo de la Fundación a elegir finalmente "selfi" como palabra del año 2014.
Más en la lista
Antes, los filólogos y periodistas que trabajan en Fundéu BBVA habían hecho una primera selección de doce términos de acuerdo con esas mismas condiciones en la que, además del elegido, figuraban otros también relacionados con las redes sociales y la extensión del uso de la telefonía móvil, como "nomofobia", el neologismo que designa el miedo a no estar conectado, o "apli", el acortamiento de "aplicación" propuesto como alternativa a "app".
El mundo del deporte aportó a la lista "árbitra", un femenino cada vez más usado, y el de la economía, "impago", la palabra que en español sustituye con éxito al anglicismo "default".
El verbo "abdicar" estuvo en las primeras páginas de todos los medios y suscitó algunas dudas sobre su uso (¿se abdica "el trono" o "al trono"?), igual que sucedió con otras palabras como "ucraniano" o "ébola".
La lista la completaban "superluna", la novedosa "postureo" y dos términos que llegaron este año al Diccionario académico por diferentes razones: "dron" y "amigovio", una voz común en varios países de América para referirse a las personas que tienen una relación de menor compromiso formal que un noviazgo.
Con información de
LT10
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.