Buenos Aires

Provincia alcanzó principio de acuerdo con los docentes

Martes 06 de Enero 2015

Los gremios docentes bonaerenses aceptaron la propuesta salarial realizada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires de incrementar un 8,28 % el salario de los docentes sin antigüedad para los meses de enero y febrero, lo que llevaría el sueldo a 5.414,19 pesos, y aseguraron que es el principio de una negociación que continuará el 28 de enero próximo.

En esa reunión, establecida para las 11, se intentará avanzar en un aumento integral del salario en donde los sindicatos reiterarán sus reclamos de incremento mayores al 30% como pauta para todo el 2015. 

 

Relacionada: Buenos Aires: La postura de UDA luego de la reunión de comisión técnica salarial


 
La propuesta del Ejecutivo eleva el sueldo básico de bolsillo de un docente sin antigüedad de los actuales 5.000 a 5.414,19 pesos, lo que representaría en este caso un 8,28% de aumento para el primer tramo.
 
En la negociación se acordó incorporar al básico dos ítems de 338 pesos -que figuran como sumas bonificables y remunerativas- y uno de 110 -que era una suma no bonificable y no remunerativa-.
 
Además se agregará 300 pesos como suma remunerativa no bonificable, que la percibirán los jubilados y que forma parte del cálculo del aguinaldo.
 
De este modo, el salario básico pasará de 2200 a 2700 pesos y, como el aumento correspondiente a enero se comenzará a cobrar desde el 1º de febrero, los docentes percibirán desde el corriente mes como piso de una futura negociación, un incremento del 21,6% en el básico.
 
El acuerdo se alcanzó en el marco de la segunda reunión de la comisión técnica salarial encabezada en La Plata por la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien dijo que la propuesta "apunta a una mejora cualitativa del salario y fue aceptada por los representantes del sector".
 
Batakis celebró "la madurez política de ambas partes para poder realizar estas reuniones con el tiempo necesario para que ningún servicio se vea resentido". 
 
"Desde el gobierno de Daniel Scioli apuntamos en este primer tramo a una mejora cualitativa del salario docente y esperamos poder continuar con este tipo de encuentros para llegar al inicio de clases ordenadamente", sostuvo.
 
En tanto, el Subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lódola, explicó que "esta propuesta responde al reclamo de las organizaciones sindicales que expresaron la necesidad de incrementar el sueldo básico y eliminar bonificaciones sin descuidar el bolsillo de los trabajadores en enero y febrero".
 
"Una vez más nuestra propuesta se enfoca en la calidad del salario, con lo cual, con el cobro del mes enero en el mes de febrero, todos los conceptos también serán percibidos por el personal pasivo de la provincia", destacó el funcionario.
 
Tras el acuerdo, el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, destacó que "están creadas las condiciones como para poder cerrar las paritarias en tiempo y forma y poder comenzar las clases".
 
El Frente Gremial Docente Bonaerense aseguró que la propuesta "recompone el salario básico y la escala salarial docente, lo que impacta en el sueldo de los docentes en actividad y en los jubilados".
 
"Esta negociación temprana es producto del reclamo que los docentes venimos realizando", sostuvo el Frente y aclaró: "Este acuerdo no condiciona ni cierra la discusión de la paritaria general 2015".
 
Por su parte, Mirta Petroccini, secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) dijo a Télam que "esto es favorable ya que yo no tengo recuerdo de que alguna vez se haya logrado un incremento a partir del primero de enero", pero aclaró que "para nosotros esto el inicio de una negociación, no hubo un cierre, sino que vamos a proseguir con el debate".
 
Opinó que en el encuentro de hoy se alcanzó "un incremento en el salario básico y en la escala salarial docente, lo que genera un impacto directo, no sólo en el conjunto de los docentes en actividad, sino también en los jubilados". 
 
Analizó que "para nosotros significa un inicio, es el piso para empezar a discutir la paritaria integral que seguiremos discutiendo desde el 28 de enero" y detalló que "los gremios pediremos un aumento de más del 30%".
 
Manifestó Petrocini que las comisiones técnicas salariales trabajarán este mes y el próximo "para la conformación de una propuesta que responda a nuestros reclamos y respete los plazos de decisión de cada una de las organizaciones gremiales".
 
Sostuvo que "en esta primera etapa de la negociación, la comisión salarial del Frente Gremial, apostó a fortalecer la calidad del salario básico, que es uno de los principales factores que requiere en forma urgente una recomposición".

Con información de ÁMBITO

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward