Santa Fe | Rosario
Destacan la cantidad de santafesinos de 4 años que asisten al jardín
Sábado 10 de
Enero 2015

A propósito de la promulgación de la ley para iniciar la escolarización a esa edad, la directora provincial de Nivel Inicial, Silvia Pesoni, señaló que el 80% de los niños de Santa Fe así lo hacen. El desafío, apuntó, está en las ciudades
A propósito de la promulgación de la ley que obliga al Estado a iniciar la escolarización a partir de los 4 años, la directora provincial de Nivel Inicial, Silvia Pesoni, destacó que el 80 por ciento de santafesinos de esa edad así lo hacen. Señaló que el desafío está en llegar a ese porcentaje restante que ubicó en las ciudades más grandes.
En diálogo con Radiópolis (Radio 2), Pesoni felicitó la promulgación de la normativa aunque explicó que viene a refrendar algo que se estaba dando de hecho hace ya bastante tiempo. Sin embargo, ponderó que la ley ayudará ahora a “traccionar” a ese grupo de niños que aún resta sumar al sistema.
Explicó que las dificultades para hacerlo hoy en día son dos y están vinculadas: la falta de salas y de cargos. Así, señaló que hay escuelas que necesitan más docentes y otras, más espacio. Esto tiene que ver –se explayó– con los ajustes que supuso la independización del nivel inicial de la primaria.
Finalmente ponderó el valor de la escolarización temprana. Si bien reconoció que a esa edad los principales educadores son los padres y la institución mantiene un rol más pasivo, tal vez, de “complemento”, indicó que también persigue “objetivos propios que colaboran con la elaboración subjetiva de un niño y en ese sentido es sumamente importante”.
En diálogo con Radiópolis (Radio 2), Pesoni felicitó la promulgación de la normativa aunque explicó que viene a refrendar algo que se estaba dando de hecho hace ya bastante tiempo. Sin embargo, ponderó que la ley ayudará ahora a “traccionar” a ese grupo de niños que aún resta sumar al sistema.
Explicó que las dificultades para hacerlo hoy en día son dos y están vinculadas: la falta de salas y de cargos. Así, señaló que hay escuelas que necesitan más docentes y otras, más espacio. Esto tiene que ver –se explayó– con los ajustes que supuso la independización del nivel inicial de la primaria.
Finalmente ponderó el valor de la escolarización temprana. Si bien reconoció que a esa edad los principales educadores son los padres y la institución mantiene un rol más pasivo, tal vez, de “complemento”, indicó que también persigue “objetivos propios que colaboran con la elaboración subjetiva de un niño y en ese sentido es sumamente importante”.
Con información de
rosario3
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.